Reunión entra La SED, IES bogotanas y Ascún para presentar indicaciones del reinicio de clases

Reunión entra La SED, IES bogotanas y Ascún para presentar indicaciones del reinicio de clases

El pasado lunes 18 de enero de 2021 la Secretaría de Educación de Bogotá llevó a cabo una reunión en compañía de las instituciones de educación superior de Bogotá y el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Universidades, con el fin de presentar las indicaciones del Gobierno Distrital sobre el reinicio de clases en este semestre y las restricciones frente a las actividades universitarias presenciales. 

La Secretaria de Educación, la doctora Edna Bonilla, resaltó algunos temas referentes a los retos que plantea el año 2021, en particular todo lo relacionado con el proceso de reapertura gradual progresiva y segura del sector educativo de la ciudad de Bogotá. Entre los temas tratados más relevantes se destacan: 

1. Normativa vigente para el regreso a clases: Según el decreto 021 de 2021, Artículo 13, las actividades educativas tendrán en cuenta la guía y los protocolos definidos, que incluirán aquellas relacionadas con el cumplimiento de la actividad pedagógica y están relacionadas con la promoción de los hábitos de vida saludable.  

2. Las etapas del plan de reapertura gradual, progresiva y segura son: etapa de planeación, etapa de desarrollo y etapa de seguimiento. 

3. Entre las principales consideraciones para la operación 2021 se encuentran: 

• Impulsar el uso del máximo de la capacidad de la infraestructura educativa sujeta a condiciones de bioseguridad

• Fomentar desde la autonomía universitaria condiciones para el acceso, la permanencia y el bienestar de las comunidades educativas.

• Privilegiar la vigilancia epidemiológica del sistema educativo en los estudios de seroprevalencia de la COVID-19.

• Diseñar y poner en funcionamiento una estrategia  distrital de identificación de casos y de rastreo  en el sistema educativo de la ciudad.

• La pandemia de la COVID-19 también exige aumentar la capacidad de atención en casos de salud mental por fuera de las posibilidades propias. 

Además, compartió el Decreto 021 de la Alcaldía de Bogotá publicado el pasado 15 de enero en donde se ratifican las excepciones nacionales contenidas en el Decreto 1976 de 2020 y se permite el avance en las tres funciones misionales de las IES, así: 

“e) Las actividades educativas propias de la educación superior, la educación para el trabajo y el desarrollo humano, y otros tipos de educación que sean debidamente habilitadas conforme lo establecido en el presente Decreto, podrán llevarse a cabo de conformidad con los horarios establecidos por las respectivas instituciones. El aforo máximo de dichas entidades dependerá de las condiciones de infraestructura en donde se lleven a cabo las distintas actividades, y será definido por cada Institución en los respectivos protocolos de bioseguridad. En todo caso, deberán mantenerse las condiciones de bioseguridad, distanciamiento y ventilación requeridas como parte de la elaboración e implementación de los protocolos señalados por las autoridades de salud pública y educación nacionales y Distritales” (Art. 13). 

Finalmente, la Secretaria de Educación recordó la importancia de seguir el proceso establecido para la habilitación respectiva. También enfatizó en la necesidad de reportar las alertas de enfermedad respiratoria de las comunidades educativas de las instituciones de educación superior a través del siguiente enlace https://encuestased.educacionbogota.edu.co/index.php/956825?lang=es

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno