Tras la reconfiguración a la que está sometida el mundo por la crisis sanitaria, la décima conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior -LACHEC 2020- se desarrollará de manera virtual durante tres semanas, de manera asincrónica entre el 10 y el 27 de agosto y de manera sincrónica, los días 13, 20 y 27 del mismo mes.
La educación ha sido una de las áreas más golpeadas por la pandemia del Covid – 19, por esta razón, LACHEC online 2020 se presenta como un espacio oportuno para la discusión sobre el nuevo rol de la educación superior y sus nuevos retos para la construcción de una ciudadanía global.
La internacionalización es una herramienta para los estudiantes, al ser una ventana hacia el mundo, pero, en la actualidad, hay que hablar de términos como internacionalización desde casa. El reto en este momento va dirigido a los profesores y sus prácticas educativas; la reconfiguración de estas, hará resurgir la internacionalización.
¿Cómo se desarrollará?
Durante casi un mes, en las conferencias se fomentarán discusiones, ideas e iniciativas para la reconfiguración de la internacionalización de la educación superior a través de una serie de paneles de discusión, talleres, plenarias, sesiones en formato e-campfire, y espacios de relacionamiento.
Cada día serán dos jornadas de tres horas, una en la mañana y la otra en la tarde, y contará con sesiones académicas, sociales y de relacionamiento por cada jornada. Además, cada día incluirá una sesión plenaria en la mañana y talleres especiales en la tarde. Las presentaciones serán orientadas en inglés, español o portugués.
¿Qué es LACHEC?
Es un evento que, desde 2009, ha permitido visibilizar el sector de educación internacional de la región y que, en su edición 2020, le apuesta a posicionar a América Latina como región líder de las nuevas dinámicas de la internacionalización de la educación superior.