El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN- firmaron el convenio de asociación que busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la implementación de las estrategias de acompañamiento en la transición de educación media a educación superior, a los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo proceso administrativo de restablecimiento de derechos declarados en adoptabilidad o vinculados al sistema de responsabilidad penal para adolescentes del ICBF.
Esta entidad ha venido desarrollando a favor de los niños, niñas y adolescentes del país, el programa de promoción de medidas para apoyar la construcción del proyecto de vida de los adolescentes y jóvenes que se encuentren bajo el sistema de protección del ICBF, con el fin de reforzar las áreas vitales, en lo emocional, social, cultural, educativo, laboral y político.
Para lograrlo, viene estableciendo alianzas estratégicas como una alternativa para aunar esfuerzos y recursos que contribuyan a la atención de la población y que posibilite su protección integral y posterior proyección personal y social, en especial para los adolescentes que se encuentran vinculados al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, con declaratoria de adoptabilidad y en el Sistema de Responsabilidad
Penal para Adolescentes que requieren una protección especial del Estado y la garantía de sus derechos.
La vinculación de esta población a las Instituciones de Educación Superior- IES en la fase de pregrado, implica el desarrollo de varias líneas de acción, iniciando con el apoyo a los procesos de admisión e inclusión de los estudiantes a las instituciones educativas, adaptación y permanencia en el medio universitario, que involucra procesos de nivelación de competencias, acompañamiento académico, psicosocial y promoción de bienestar estudiantil a los estudiantes que se encuentren en desventaja social, para evitar la deserción, y se concluye en los procesos de graduación y actividades adicionales de apoyo relacionadas con la preparación para el mundo laboral, la vida independiente y autónoma.
Así, se ha desarrollado el programa de promoción de medidas para apoyar la construcción del proyecto de vida de los adolescentes y jóvenes que se encuentren bajo el sistema de protección del ICBF, cuyo objetivo es garantizar un proceso de desarrollo de competencias, destrezas y habilidades para la vida, que permitan el reintegro social, educativo, laboral y productivo de los adolescentes.
Bajo este panorama, se dio la alianza entre el ICBF y ASCUN, con el fin de brindarle a esta población las competencias, habilidades y herramientas mínimas necesarias para asumir una vida autónoma e independiente una vez egresen de las medidas de protección del ICBF.
El Convenio de Asociación comprende cuatro fases:
Fase No. 1: Acceso, vinculación, permanencia académica, cuya idea es promover dichos procesos en los estudiantes que adelantan estudios de educación superior o de formación para el trabajo y desarrollo humano en el país y realizar los pagos de los gastos asociados a la matrícula, relacionados con el desarrollo de los diferentes programas académicos de formación.
Fase No. 2: Implementación de actividades para el fortalecimiento de competencias, destrezas habilidades y trayectorias profesionales, que promuevan la autonomía, creatividad, independencia e innovación de los adolescentes y jóvenes, mediante el aprendizaje experiencial en los componentes del plan de alianzas estratégicas y Proyecto Sueños.
Fase No. 3: Procesos de comunicación estratégica con el aval de la oficina asesora de comunicaciones del ICBF, con el fin de establecer comunicación directa permanente con los beneficiarios y desarrollar estrategias para el acercamiento efectivo entre los diferentes actores del Proyecto.
Fase No. 4: Realizar actividades transversales y complementarias requeridas en el desarrollo de las diferentes fases, mediante la utilización de herramientas tecnológicas para la correcta administración y trazabilidad de reportes, manejo y consolidación de bases de datos requeridas por el ICBF para la vinculación de adolescentes y jóvenes a las estrategias diseñadas en el proceso de acompañamiento académico y las acciones asociadas al mismo.