Se llevó a cabo el primer encuentro de la comunidad de aprendizaje Ascún sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes del 2021

Se llevó a cabo el primer encuentro de la comunidad de aprendizaje Ascún sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes del 2021

El pasado miércoles 20 de enero de 2021, la Asociación Colombiana de Universidades realizó la primera reunión “Comunidad de aprendizaje sobre formación y evaluación de aprendizajes”, propuesta que nació en el marco del “II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior” realizado durante los meses de mayo y junio del 2020. Una de las secciones de este foro fueron los networking, coordinados por la Asociación. Se desarrollaron 12 encuentros de networking con la participación de directivos de diversas unidades de las IES de todo el país en torno a diferentes temas liderados por las IES que fueron seleccionadas como buenas prácticas en aseguramiento de la calidad en el año 2019. En esta ocasión el objetivo fue pensar en estrategias para el mejoramiento de la calidad en el sistema de educación superior. El trabajo de seguimiento y diálogo con líderes de los networking llevó a la definición de dos estrategias principales: Una comunidad de aprendizaje e inmersiones virtuales.

La comunidad de aprendizaje sobre formación y evaluación de aprendizajes busca ser un lugar de encuentro y construcción colectiva, con diálogos críticos y académicos, que recuperen los diferentes significados de formar y evaluar, así como las fortalezas y necesidades de las IES involucradas. En este sentido se busca generar reflexiones curriculares y conceptuales, más allá de los procedimientos que se requieren para registros calificados y acreditaciones.

Este espacio busca además contribuir al desarrollo profesional de nuestras comunidades académicas y reconocer sus saberes previos, esperamos que permita también analizar los sistemas institucionales de evaluación de aprendizajes y las modificaciones que trae el nuevo marco normativo y, si es el caso, que permita generar o motivar resultados vinculados con espacios de formación, publicaciones, pautas de política pública y posibles recomendaciones a otras IES.

El tema de esta primera sesión fue la “Mirada crítica al nuevo marco normativo (específicamente a la Resolución N°21795 del Ministerio de Educación Nacional)” y fue liderada por Dora Nicolasa Gómez Cifuentes del Instituto Tecnológico Metropolitano, Claudia Roldán de la Universidad Autónoma de Occidente y Claudia Aponte de la Universidad de América, quienes en sus intervenciones fueron las encargadas de hacer la presentación de un marco introductorio con el contexto a nivel internacional y nacional, así como los aspectos nodales y los desafíos que cada institución deberá asumir dado el cambio a la nueva normatividad.

En la discusión posterior se conversó sobre la definición que hace la resolución sobre niveles de aprendizaje y a propósito se compartió el documento “Level-setting and
recognition of learning outcomes The use of level descriptors in the twenty-first century” (UNESCO, 2015). Finalmente, se generó la inquietud sobre cómo otras instituciones están viviendo este proceso. Se acordó entonces que para la próxima sesión las personas encargadas de este tema de la Universidad de América y la Universidad de Manizales presentarían los procesos que vienen adelantando. Estas reuniones se realizarán el tercer miércoles de cada mes durante todo el 2021 de 4 a 5 pm. La próxima reunión se realizará el día miércoles 17 de febrero a las 4pm.

https://www.youtube.com/embed/nKfpMmtQazs 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno