El pasado 2 de junio, el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria -ORSU-, de la Asociación Colombiana de Universidades, y el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe -ORSALC- realizaron el webinar “Alianza ORSU – ORSALC: de cara a los desafíos globales potenciales por la pandemia”, en el que se hizo oficial el lanzamiento de la alianza entre ambas organizaciones y se resaltaron los desafíos frente a la pandemia en cuanto a la responsabilidad social, con el objetivo de desarrollar un plan de trabajo estructurado basado en las oportunidades identificadas.
En el evento participaron el Dr. Oscar Domínguez, Director Ejecutivo de ASCUN; Francisco Tamarit, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina y Coordinador de la Conferencia Regional de Educación Superior UNESCO CRES 2018; Nadia Ceraniuk de Schaeffer, Vicepresidenta de la Asociación de Paraguay y Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación -UNAE-; José Luis Cañas, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad Complutence de Madrid, España; Víctor Martín Fiorino, Consultor ORSALC y Redactor del Eje Temático #4 UNESCO CRES 2018; Mirna Zavaleta, Consultora ORSALC y Redactora del Eje Temático #4 UNESCO CRES 2018; Humberto Grimaldo Durán, Coordinador General de ORSALC y profesor de la Universidad Simón Bolívar; y Juliett Rodríguez, Coordinadora Nacional del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria -ORSU- .
El diálogo se fundamentó en tres elementos: primero, el compromiso con el presente; segundo, una trayectoria de logros y de prestigios realizados; y, tercero, un proyecto de educación a futuro. A lo largo de la conversación se mencionó la responsabilidad de la educación frente a la pandemia, atendiendo los problemas sociales que vive América Latina, haciendo especial énfasis en aunar esfuerzos desde el instrumento de la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología, sobre todo el conocimiento para combatir la crisis desde la responsabilidad social.
Se resaltó la necesidad de hacer labores responsables para la construcción de futuro: “partimos de una deshumanización y por tanto tenemos que apuntar a una rehumanización y el momento presente, los desafíos de la pandemia y los desafíos globales, nos están abriendo muchas posibilidades, están abriendo mucho los ojos, están facilitando los estudios comparados, pero también estamos constatando nuestra deficiencia, nuestros vacíos”, señaló José Luis Cañas, haciendo referencia a que en muchas instituciones hay ausencia de ética y es necesario volver a ser personas.
Así mismo, se destacaron los principales desafíos globales que deben afrontar las universidades, resaltando que desde el trabajo en conjunto se aporta a superar las dificultades, partiendo de la cultura, el aprendizaje y la responsabilidad basada en la educación inclusiva y equitativa en América Latina.
Finalmente, el encuentro cerró con la firma de la alianza entre el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria -ORSU- y el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe -ORSALC-, con el fin de desarrollar una mejor educación a futuro, basada en los desafíos que se han presentado tras la pandemia.
Cabe resaltar que el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria hace parte de la estrategia de redes universitarias de la Asociación Colombiana de Universidades, con la que da cumplimiento a su plan de acción, enfocado en promover sinergias entre IES públicas y privadas, redes y grupos de IES, y otros actores (en este caso ORSALC), para responder a desafíos actuales de la educación superior.
Si desea conocer todos lo detalles del encuentro, lo invitamos a consultar la grabación: