Se realizó el 2do encuentro de comunidad de aprendizaje Ascún sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes

Se realizó el 2do encuentro de comunidad de aprendizaje Ascún sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes

El segundo encuentro de la Comunidad ASCUN sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes se llevó  a cabo el 17 de febrero de 2021. En esta sesión se presentaron las experiencias, logros, retos, preocupaciones y sugerencias sobre el proceso de transición hacia resultados de aprendizaje de dos universidades. El encuentro estuvo liderado por María Claudia Aponte Gonzáles, Vicerrectora Académica y de Investigaciones de la Fundación Universidad de América; y Misael Alejandro Peralta, de la Dirección docente de la Universidad de Manizales.

La reunión dio inicio con una presentación previa expuesta por la Dra. Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades, con los tres ejes misionales de la Asociación y el plan de acción de esta Asociación para los próximos dos años, en cuya construcción se revisaron tanto los desafíos permanentes de la educación superior, como aquellos desafíos urgentes, además de los posibles aportes de la educación superior al país y al mundo durante y después de la pandemia. De allí surgieron entonces 12 objetivos estratégicos que perseguirá la Asociación en sus diferentes acciones. Finalmente, se presentaron algunas reflexiones que se consideran importantes para el espacio que nos convoca.

Luego, a manera de conversatorio María Claudia Aponte junto con Misael Peralta, mostraron las dos experiencias en paralelo, con dos vías distintas y resultados positivos en ambas universidades (Universidad de América y Universidad de Manizales) en relación con: procesos realizados desde lo micro hacia lo macro y viceversa, los discursos de las universidades, las reflexiones y la puesta en práctica del Decreto 1330 en relación específica con los procesos de aprendizaje.

Se concluyó en la comparación de procesos, en lo que respecta a las rutas metodológicas de la Universidad de América de lo macro a lo micro y Universidad de Manizales de lo micro a lo macro, cada una con procesos distintos pero con  resultados positivos de aprendizaje. Se evidenció que cada institución dependía de su contexto histórico, de la cultura institucional e inclusive del tamaño de cada una; estos procesos han definido los nuevos retos y la puesta en práctica de una evaluación cualitativa, en pro del fortalecimiento del aprendizaje.

El próximo encuentro se realizará el 24 de febrero y será liderado por la Universidad de la Sabana y la Universidad Central.

Consulte aquí el video del encuentro 
https://www.youtube.com/embed/uT6Rce7kTAU

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno