El viernes 20 de agosto se llevó a cabo el Consejo General de Consorcio Colombia, en formato virtual; en el que se apoyó las iniciativas y programas de conectividad, la transformación digital e innovación en educación superior.
La Directora de Generación de Conocimiento de Minciencias, Clara Beatriz Ocampo; la Subdirectora de Apoyo a las IES de MinEducación, Janeth Cristina García; y el Secretario General de ASCUN, Juan Guillermo Hoyos Aristizábal; fueron los encargados de realizar la apertura del encuentro. Luego, la Directora Financiera de Consortia, Sandra Marín, realizó la presentación administrativa y financiera.
Seguido, cada comisión de trabajo con las que cuenta el Consorcio presentó sus avances y resultados. Recordemos las comisiones:
Comisión No. 1: Identificación de Necesidades
Comisión No. 3: Propuesta de negociación
Comisión No. 5: Proyecto Portal de Visibilidad Criscol
Comisión No. 6: Proyecto Sistema General de Regalías
Comisión No. 7: Comunicaciones
Comisión No. 9: Proyectos Especiales
Comisión No. 11: Fortalecimiento de Capacidades
Finalmente, se realizó una sesión de preguntas de los asistentes y se cerró con la conformación de la Comisión No. 4: Negociación con Plenaria Editores, hablando de los aspectos y estrategias que se implementarían para la formación de esta nueva comisión.
Cabe recordar que el Consorcio Colombia sigue una trayectoria iniciada por Colciencias años atrás, con el objetivo de que las IES y centros de investigación puedan acceder, de forma más económica, a herramientas especializadas, publicaciones de libros y artículos científicos de investigación de altísimo nivel internacional, a través de los principales editores, contribuyendo así en el desarrollo de una metodología para el estudio, selección, priorización y negociación.
Está conformado por 57 Instituciones de Educación Superior (IES), entre públicas y privadas, 3 Centros de Investigación, la Asociación Colombiana de Universidades, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación, con el apoyo y asistencia técnica de Consortia.
ASCUN hace parte de esta iniciativa con el objetivo de conformar un Consorcio al interior de las instituciones de educación superior, que tenga como principio el fomento a la calidad de la educación, a través de la adquisición de recursos bibliográficos internacionales. Así, genera búsqueda y difusión del conocimiento, integrando la comunidad académica.