El pasado 15 de septiembre, la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- realizó el 9no encuentro de la Comunidad de Aprendizaje sobre Calidad, Formación y Evaluación de Aprendizajes, en la que se realizó el análisis conjunto de la Resolución 2179 de 202 – II, que se centró en la condición de calidad del programa: aspectos curriculares; y se avanzó en la lectura comparativa de decretos 1075 y 1330, identificando las diferencias y haciendo un análisis mucho mas especifico de la resolución 21795.
Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de ASCUN, presentó los cambios de los decretos 1075 de 2015 y 1330 de 2019:
1. Cambio de orden al reorganizar las palabras de los decretos.
2. El decreto 1330 habla de elementos nuevos como el área de conocimiento,
modalidades, naturaleza jurídica y tipología e identidad institucional; que no se ven presentes en el decreto 1075.
3. En el decreto 1330 se compactan los 8 elementos del decreto 1075 transformados en 5 elementos:
a) Componentes formativos: que agrupa los propósitos de formación, competencias y perfiles; el plan general de estudios (créditos); componente de interdisciplinariedad; estrategias de flexibilización; y actividades académicas (componente propedéutico)
b) Componentes pedagógicos: Lineamientos pedagógicos y didácticos (metodología y
modalidad)
c) Componentes de interacción: Estrategias pedagógicas para segundo idioma (pregrado)
d) Conceptualización teórica y epistemológica del programa: fundamentación teórica
e) Mecanismos de evaluación
La resolución 21795 también se expuso analizando los artículos estipulados que plantean una conexión con el decreto 1330:
1. En el artículo 10 se le dio seguimiento a los elementos nuevos del decreto 1330, en el que se habla de campos de educación y formación.
2. En el artículo 11 del plan general de estudios se redactaron todos los componentes formativos que se encontraban en el decreto 1330.
3. En el articulo 12 se realiza una descripción y explicación de los componentes que se encontraban expuestos en el decreto, para compaginarlos y darles un mayor seguimiento.
En el siguiente encuentro, que se realizará el 20 de octubre, se retomará el tema.
Para la Asociación Colombiana de Universidades, la generación de estos espacios de diálogo y conexión es fundamental en el cumplimiento de sus objetivos, que pretenden permitir la articulación y fortalecer la comunidad académica.