Se realizó el segundo Webinar para la construcción de un proyecto de difusión científica entre España y Colombia

Se realizó el segundo Webinar para la construcción de un proyecto de difusión científica entre España y Colombia

Gracias a la alianza entre la Asociación Colombiana de Universidades, la Universidad de Extremadura de España, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se realizó el webinar “Medios alternativos para la divulgación científica de la Agenda 2030 y los ODS: podcast y radio”, el 20 de noviembre de 2020. El objetivo del encuentro fue conocer cómo la radio y el podcast pueden apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La encargada de abrir el encuentro fue Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades, quien brindó un contexto sobre el compromiso de las universidades con la agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Luego, Daniel Martín Pena, docente de comunicación audiovisual y publicidad de la Universidad de Extremadura y Director de la Asociación de Radios Universitarias de España, presentó la importancia del medio radiofónico en la divulgación científica.  

Seguido, se realizó un panel que permitió conocer dos experiencias de universidades colombianas y dos españolas. En este espacio participaron Ángela Gómez, responsable del Programa Planeta Sostenible de la Universidad del Rosario Colombia; Sonia Martínez, coordinadora de la Radio de la Universidad Miguel Hernández en España; Annia Forero, Directora de UPTC Radio de Colombia; y Esther Benavides, Directora de radio de la Universidad de Almería en España.

Las panelistas hablaron de los factores que se requieren para la construcción de iniciativas de radio y de podcast, enfocándose en que se debe generar todo un proceso en el que cobra importancia la interacción de las redes sociales, además hay que vincular estudiantes y docentes, pero también otros actores activos de la sociedad. Además mostraron programas en los que ya están trabajando los temas de ODS, siendo este el primer paso para evaluar cuáles de estos pueden ser replicados o qué nuevo programa se podría construir en la alianza de países, ratificando que de este trabajo en conjunto depende el logro efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante el encuentro se brindó la posibilidad de participación al público que siguió el webinar, para que mencionaran propuestas para un trabajo mancomunado entre universidades de Colombia y España para la divulgación de aportes a la Agenda 2030 y los ODS. De allí surgieron iniciativas como la formación de profesores y estudiantes en ODS, la creación de un programa radial difundido en redes sociales, la necesidad de compartir experiencias entre las universidades y realizar alianza de radios universitarias con los ODS.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno