Se reglamenta el Marco Nacional de Cualificaciones para fortalecer la calidad y pertinencia de la educación y la formación del talento humano

Se reglamenta el Marco Nacional de Cuali para fortalecer la calidad y pertinencia de la educación y la formación del talento humano

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1649 de 2021, reglamentó el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), instrumento que permitirá fortalecer la calidad y pertinencia de la educación y la formación del talento humano en el país y organizar las cualificaciones que obtienen las personas a través de procesos educativos, formativos y de aprendizajes a lo largo de la vida.

El Marco Nacional de Cualificaciones es el producto de un trabajo interinstitucional e intersectorial con diferentes actores del sector público y privado, integra los aportes del desarrollo de sesiones regionales focalizadas en 6 ciudades del país; el trabajo de mesas intersectoriales con el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); y el apoyo de la Consejería Presidencial para la Gestión y Cumplimiento y la Consejería Presidencial, para la Competitividad y la Gestión Público-Privada, que favorece a estudiantes, instituciones educativas, empresas, trabajadores y a los gobiernos municipales, departamentales y Nacional.

El diálogo sociedad – empresa – educación que se genera desde el Marco de Cualificaciones aportará insumos y referentes para atender lo dispuesto desde el Decreto 1330 de 2019, que renovó las condiciones de calidad de la oferta en educación superior. En este sentido, el Ministerio de Educación Nacional brinda acompañamiento a las IES para fortalecer sus capacidades técnicas y metodológicas en el diseño de la oferta educativa referenciada en el marco de cualificaciones, así como en jornadas de socialización que han convocado a más de 3.500 participantes del sector académico, productivo y gobierno.

Se aprobó la expedición del Decreto del Marco Nacional de Cualificaciones y del Subsistema de Formación para el Trabajo durante la Comisión Nacional de Competitividad e Innovación como parte del cumplimiento de los compromisos del Gobierno Nacional de potenciar el capital humano para mejorar la productividad empresarial y la inserción laboral de las personas.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional firmó el “Compromiso público – privado por la promoción y el fortalecimiento del modelo de formación dual en Colombia” con Confecámaras y el Consejo Privado de Competitividad, el cual incluye acciones para aportar a la pertinencia educativa y formativa, la empleabilidad juvenil y la productividad y competitividad empresarial, que se desarrollaron en el primer semestre del 2022.

Pantalla Completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno