En el desarrollo del Proyecto MIMIR Andino cofinanciado por la Unión Europea y adscrito al programa Erasmus+ en la categoría CBHE, avanzó la Visita de formación en gestión de la investigación y gobernanza Institucional (WP 4.3), que contó con la participación de instituciones de educación superior de Palestina, Jordania, Túnez, Irlanda, Perú, Chile y Colombia, en Estocolmo, Suecia.
En la Kungliga Tekniska högskolan – KTH, se reunieron los participantes desde el 30 de mayo al 03 de junio, con el objetivo de analizar la gobernanza institucional; el papel de los líderes, las estructuras y áreas de trabajo; el desarrollo curricular, y el seguimiento y aseguramiento de la calidad de la investigación.
Los asistentes conocieron las herramientas de la institución que apoyan el cumplimiento de las funciones misionales. Además, se identificó que el reto es traer las propuestas a los contextos de los países que se involucraron, teniendo en cuenta las condiciones particulares, se puedan fortalecer las innovaciones pedagógicas, la gestión y la investigación.

Durante la semana se presentaron los avances y propuestas en las diferentes líneas que se desarrollan en KTH, que están consideradas en el Modelo de Gestión de la Investigación e Innovación; y aprovechando la presencialidad, se generaron conversaciones enriquecidas por las perspectivas de los países participantes, que pertenecen a otros proyectos Erasmus+.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se reflexionó en torno al futuro de la educación superior, la sostenibilidad, la innovación, las estrategias para mejorar la enseñanza, las estrategias de apoyo a los proyectos, la docencia y la dirección universitaria de alto nivel.
Las conclusiones generales de la visita apuntan a la importancia de la articulación de la cooperación internacional y el fortalecimiento de redes interinstitucionales que contribuye a la disminución de brechas, así como el aporte significativo a la solución de problemáticas regionales y mundiales.
Igualmente, se demostró la relevancia del sistema universitario en el ecosistema de la I+i, y la necesidad de mejorar la relación entre la formación, la investigación, la innovación y el emprendimiento.

Próximos encuentros internacionales
Del 3 al 5 de agosto de 2022, en la Universidad del Bio – Bío, en Concepción y Chillán, Chile, se realizará el próximo encuentro, en donde se convocarán a los vicerrectores de investigación e innovación, miembros de los ministerios y asociaciones inscritas al proyecto, para trabajar sobre los componentes del modelo, así como conocer el funcionamiento de la Institución y su relevancia a nivel regional.
Luego, se realizarán visitas a:
- Lima, Perú, donde se realizará la formación en TICS.
- Barranquilla, Colombia se presentará el modelo final del Proyecto MIMIR Andino.
¿Qué es el proyecto MIMIR Andino?
El Proyecto MIMIR Andino surgió a raíz del estudio del estado de la gestión de la innovación y la investigación en la educación superior. Los resultados del análisis identificaron necesidades en el sector, y ahí es donde se propuso un modelo de gestión de innovación e investigación, el cual fomenta la generación de ideas para su implementación, el cual ayuda a alcanzar objetivos con respecto al desarrollo nacional y regional.
Cabe destacar que, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) integra el Proyecto en representación de Colombia.