Andrea Oime, Adrián Otoya y William Burbano, del equipo Network, Daniela Valencia, Jarby Daniel Salazar y Andres Felipe Jojoa del equipo Cloud, son los estudiantes, del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Cauca, que gracias a su buen rendimiento académico y trabajo en equipo son los finalistas de la Huawei ICT Competition 2022-2023, y se encuentran a la espera de saber si participaran de la Final Global en China.
Gracias al convenio de la Universidad del Cauca con la Academia Huawei, estudiantes de carreras TIC tienen la posibilidad de participar en la Huawei ICT Competition, espacio que les brinda la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y acceder a nuevas oportunidades. De este modo, los estudiantes mencionados anteriormente, entraron a la competencia participando, en una primera fase, de una prueba entre sus compañeros del programa y quienes tuvieron el mejor puntaje, continuaron a la siguiente fase que consistió en una competencia entre diferentes universidades del país, de esta manera clasificaron y pasaron a la tercera fase entre los mejores estudiantes de latinoamérica.“Esto es una convocatorio global, es decir no solamente participa Colombia, ni latinoamerica, sino en general todo el mundo, y hacen parte de esta convocatoria más de 150.000 estudiantes, más de 2000 universidades y más de 85 países en total” expresa Daniela Valencia estudiante perteneciente al equipo Cloud.
En ese sentido, los seis estudiantes se encuentran a la espera de los resultados de las últimas pruebas que se desarrollaron en la ciudad de Bogotá el pasado 7 de marzo y ante esta expectativa, Andrea Oime estudiante perteneciente al equipo Network nos cuenta que: “Nos dieron un rango de 15 días en los que van a evaluar las pruebas y las respuestas que nosotros entregamos y ahora esperamos, en nuestro caso como Universidad del Cauca, poder clasificar a la etapa global donde nos enfrentaremos a los finalistas de todo el mundo que puede ser en China”.
Así pues, se espera que los estudiantes puedan ser parte de la final global y llevarse el gran título, sin embargo, desde la Universidad del Cauca celebramos los logros de todo su proceso y les damos las gracias por dejar en alto el nombre de nuestra Alma Mater, demostrando la calidad de nuestra formación académica y el compromiso de formar a los mejores profesionales desde una universidad de Excelencia y Solidaria.
Para más información prensa@unicauca.edu.co