Un espacio de reflexión y debate académico
en torno a la evolución, desarrollo e impacto del derecho en sus distintas áreas
Del 8 al 12 de mayo de 2023
Como es ya tradición en la Universidad del Norte, se llevará a cabo una edición más de la Semana del Derecho, una actividad organizada por el departamento de Derecho desde 2015, que convoca a la comunidad interesada, profesores, estudiantes y egresados, en un espacio de reflexión y debate en torno del Derecho en sus distintas áreas, con el propósito de contribuir a la formulación de propuestas que aporten al desarrollo de la región Caribe y del país.
En el marco de esta edición se desarrolla del 8 al 12 de mayo de 2023 con una amplia programación, será presentado el Centro de Estudios de Derecho de la Empresa – CEDEUN -, nuevo centro de investigación que estará dedicado al estudio interdisciplinario de la normativa que regula la empresa.
“Nuestra Universidad se convierte en un referente nacional y regional para el diálogo y la reflexión sobre los retos, desarrollos e innovaciones actuales del derecho”, expresó Alberto Madero, decano de la división de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y continúa “en esta edición, podrán participar de 15 paneles, conversatorios y talleres. Además, las discusiones estarán guiadas por un grupo diverso y altamente calificado de más de 50 panelistas nacionales e internacionales, entre quienes figuran magistrados de altas cortes, jueces, árbitros, conciliadores, mediadores, académicos nacionales e internacionales, abogados in-house, socios de firmas de abogados, emprendedores y profesionales de otras disciplinas”.
Por su parte, Silvana Insignares Cera, directora departamento de Derecho destaca que el evento es “un espacio de discusión, visibilidad y presentación no solo de nuestra labor como profesores e investigadores, sino también como agentes de transformación social”.


Programación
En su edición 2023, la programación de cierre prevé:
Para conocer los invitados de cada actividad puede consultar la página especial aquí
Lunes 8 de mayo
8:00 – 10:30
Temas coyunturales del Derecho Procesal | Auditorio Marvel Moreno | Presentación de 3 ponencias con temas de Derecho Procesal por funcionarios del poder judicial (Magistrados) | Transmisión
10:30 – 12:30
Conversatorio Lenguaje Jurídico Claro | Auditorio Marvel Moreno
Resultados de investigaciones que se han hecho desde la ANDJE para identificar falacias comunicativas en los escritos presentados en la rama judicial y para conversar como el lenguaje jurídico claro garantiza la tutela judicial efectiva.
Con María Ximena Rincón Castro, líder de la Comunidad Jurídica del conocimiento de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, será moderado por Alberto Madero, decano. | Transmisión
14.30 – 16:30
La reforma laboral y el sector empresarial: Visión de los actores sociales | Auditorio Marvel Moreno | Foro para promover el análisis y debate del actual proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional sobre diferentes instituciones del Código Sustantivo del Trabajo | Transmisión
Martes, 9 de mayo
8:00 – 10:30
Justicia Restaurativa en Colombia: desafíos y retos | Auditorio Marvel Moreno
Entre los participantes: Jairo Ignacio Acosta Aristizábal, procurador delegado con funciones de Coordinación ante la JEP; Leonel Mauricio Peña Solano, magistrado Consejo Superior de la Judicatura; y Raúl Calvo Soler, profesor Universidad de Girona- España | Transmisión
10:30 – 12:30
Nuevas tendencias en arbitraje | Auditorio Marvel Moreno
Participa, entre otros: Anne Marie Mürrle Rojas, abogada, presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR ICC Colombia. Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje, de la Comisión Global de Arbitraje y ADR de ICC y de la ALARB | Transmisión
15:30 – 17:30 Litigio Estratégico desde el Caribe | Auditorio Marvel Moreno | Transmisión
17:30 – 18:30 La Conciliación en derecho en el marco del Nuevo Estatuto de Conciliación, Ley 2220 de 2022|Auditorio Marvel Moreno | Con Rafael Bernal Cuellar, Miembro del Comité Directivo, Director y Presidente de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CIAC | Transmisión
Miércoles, 10 de mayo:
8:00 – 10:30
Actualidad jurídica en servicios públicos domiciliarios. Restos y propuestas | Auditorio Marvel Moreno
Se presentarán los avances de una propuesta de reforma de la Ley 142 de 1994 que viene construyendo el gobierno nacional. Participa en el panel: Carlos Alberto Atehortúa Ríos, docente Universitario y Conjuez del H. Consejo de Estado y asesor especialmente del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República | Transmisión
10:30 – 12:30 Uso de las nuevas tecnologías en el Derecho y la Justicia | Auditorio Marvel Moreno | Transmisión
14:30 – 17:30
Mecanismos jurídicos de protección de los conocimientos tradicionales | Auditorio Marvel Moreno | Transmisión | Nuestros invitados proponen diversas visiones para lograr el control, preservación y protección del conocimiento ancestral y tradicional.
14:30 – 15:30
Inteligencia Artificial, Desafíos desde los estudios del derecho | Salón 45K | Los estudiantes de 3er semestre socializarán ante la comunidad los avances de sus propuestas de investigación alrededor del tema de Inteligencia Artificial.
Jueves, 11 de mayo
8:00 – 12:30
Lanzamiento Centro de Estudios de Derecho de la Empresa: La empresa como eje de la economía y su función social
Auditorio Marvel Moreno | Transmisión
14:30 – 16:30
Conversatorio: Hambre y seguridad alimentaria en el Caribe | Auditorio Marvel Moreno | En este panel estará también: Juana Alicia Ruiz Hernández. Tejedora de Mampuján, Premio Nacional de Paz, Nutricionista Dietista | Transmisión
Viernes,12 de mayo
8:00 – 12:30
Constitucionalización del derecho procesal: un estado de la cuestión | Auditorio Marvel Moreno | Actualizar los debates contemporáneos de la administración de justicia impulsados a partir del constitucionalismo. Participan en el panel: Alejandro Linares Cantillo. Magistrado de la Corte Constitucional; Carolina Villadiego Burbano, asesora Legal para América Latina de la Comisión Internacional de Juristas y hace parte del Consejo Directivo de Justicia.
La jornada de la tarde será dedicada a la presentación de Experiencias investigativas del Semillero de Investigadores y la Feria virtual de posters.
Más información sobre programación o invitados aquí.