Sinergias entre IES: Inicia proyecto métricas responsables y recientes inmersiones virtuales SIAC-ASCUN

Sinergias entre IES: Inicia proyecto métricas responsables y recientes inmersiones virtuales SIAC-ASCUN

En esta sección presentaremos las diferentes iniciativas que vienen desarrollando en colaboración y sinergia las IES colombianas, tanto entre ellas, como con otros grupos de interés:

1. Inicia Proyecto Métricas Responsables, una alianza entre Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consorcio Colombia 2021, la Asociación de Editores Universitarios (ASEUC), la  Red Colombiana de Gestores de Investigación y la Red de Gobernanza y Gestión de Conocimiento y CTI (RedGCTI).

El proyecto Métricas Responsables busca hacer parte del esfuerzo nacional e internacional por reflexionar y avanzar hacia propuestas innovadoras de mediciones de CTeI, que partan de estudios e investigaciones y le ofrezcan mayores posibilidades a los actores de nuestra SNCTI para el seguimiento y la toma de decisiones en esta materia. Este proyecto se realizará en una alianza entre la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consorcio Colombia 2021, la Asociación de Editores Universitarios (ASEUC), la  Red Colombiana de Gestores de Investigación y la Red de Gobernanza y Gestión de Conocimiento y CTI (RedGCTI).

Como parte de esta iniciativa, el pasado 29 de abril se realizó un evento denominado ABC de las métricas responsables, cuyas memorias pueden ser consultadas en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/channel/UC4wfWU5ChllRmV8uLZLTIcw

La segunda acción será la realización de un evento internacional denominado “Tendencias en medición de CTI: propuestas internacionales” que se realizará el jueves 13 de mayo de 9:00am a 12:30pm con un grupo de personas expertas de diferentes países y un panel de expertos colombianos, para reflexionar sobre posibles mediciones alternativas y responsables que puedan comenzar a implementarse en las IES de nuestro país.

Las inscripciones a este evento se pueden realizar en el siguiente enlace:

https://renata.zoom.us/meeting/register/tZwkceGqrTktE9Rzz_Xk8P26j_QBL1FFzU6j

2. Inmersiones virtuales para conocer los sistemas de aseguramiento de la calidad de las IES colombianas, realizadas en marzo y abril

Compartimos las memorias de las inmersiones en sistemas internos de aseguramiento de la calidad ASCUN que se realizaron en los meses de marzo y abril del año en curso. Recordamos que este espacio tiene como finalidad dar a conocer los sistemas internos de aseguramiento de la calidad (SIAC) de las IES ASCUN que quieran compartir sus experiencias ante quienes se encuentren interesados en conocerlas y de esta manera crear una conversación beneficiosa para el sector, en este contexto de cambios normativos y desafíos para la calidad de la educación superior colombiana.

Inmersión número diez:  Evolución de los Sistemas de Gestión en la Armada Nacional y los retos en el proceso de educación de la Escuela Naval Almirante Padilla. Esta sesión fue liderada por el Capitán de Corbeta, Jorge David Parra, Jefe Oficina Autoevaluación

Video: https://youtu.be/6mrlOrQwZ60
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1g_w5M_Qmbg8kOWwyTyBCEh5x5IwntB9i/view?usp=sharing
Noticia ASCUN: https://ascun.org.co/noticias/detalle/la-enap-compartio-sus-experiencias-en-el-diseno-de-un-siac-en-la-decima-inmersion-virtual-siac-ascun-17f

Inmersión número once: Modelo Sistema Integrado de Gestión Académico Administrativa y Ambiental – SIGA de la Universidad Nacional de Colombia. Esta sesión fue liderada por la doctora Gloria Ines Cardona Giraldo, Coordinadora SIGA Nivel Nacional

Video: https://youtu.be/gcNLJWDnPPI
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1mYv97QpJjg3IpFGigNeVkv9v3ec9H8CZ/view?usp=sharing
Noticia ASCUN: https://ascun.org.co/noticias/detalle/conclusiones-de-la-11va-inmersion-virtual-siac-ascun-liderada-por-la-universidad-nacional-110

Inmersión número doce: El Aseguramiento de la Calidad Académico en el desempeño profesoral de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Esta sesión fue liderada por la doctora María Angélica Yazzo, Directora de Innovación y Desarrollo Curricular. 
Video: https://youtu.be/bPqdHYLj3pg
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1iXNtyrBD5Ia90fpoKhtVqwA72pUhCjcM/view?usp=sharing
Noticia ASCUN: https://ascun.org.co/noticias/detalle/conclusiones-de-la-12va-inmersion-siac-ascun-liderada-por-la-fundacion-universitaria-los-libertadores-e73

Inmersión número trece: Reflexión curricular y sistema de aseguramiento de calidad: caso del programa de Economía de la Universidad Autónoma de Manizales. Esta sesión fue liderada por el doctor Daniel Osorio Barreto, decano.
Video: https://youtu.be/C_04AaOAQZs
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1SjbOHNeM5FZrtCAxmS7R9aqdu3dJ66aF/view?usp=sharing

Inmersión número catorce: Articulación de los planes de mejoramiento: El reto para el aseguramiento de la calidad de la Universidad del Valle. Esta sesión fue liderada por la doctora Claudia María Payán Villamizar, Directora de Autoevaluación y Calidad Académica.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=9HaC-gLX6G0
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1DSZ_D5KVxzgQhiFYYOqEcm-Emmn3zQCh/view?usp=sharing

Compartimos las memorias de inmersiones número uno hasta la sexta aquí

Compartimos las memorias de inmersiones número seis hasta la diez aquí

Es posible acceder a todas las presentaciones en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/10dMLnJOkWukLIegnEie5wUcVA-d11Eoy

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno