En esta sección presentaremos las diferentes iniciativas que vienen desarrollando en colaboración y sinergia las IES colombianas, tanto entre ellas, como con otros grupos de interés:
¿Por qué el Consorcio Colombia es favorable para una IES?
Desde el año 2018 se inició un proceso que buscó continuar el consorcio de Colciencias con la editorial Elsevier, pero ahora en manos de las IES y los institutos y centros de investigación, apoyados por Minciencias, Mineducación, ASCUN y Consortia. Es así como se realizó todo un proceso de negociación colectiva nacional sin precedentes en el país. Los invitamos a conocer algunas de las razones por las cuales es beneficioso para las IES y el país este Consorcio Colombia que ya inicia su 3ra versión. Compartiremos un breve documento que resume sus beneficios a la ciencia e investigación, los costos, el impacto, el fortalecimiento de una comunidad de aprendizaje permanente sobre el acceso a la información, entre otros temas.
https://www.consorciocolombia.co/wp-content/uploads/2021/02/ABC-DEL-CONSORCIO-COLOMBIA.pdf
Comunidad de Aprendizaje ASCUN sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes.
Dados los avances realizados en el año 2020 en el acompañamiento de ASCUN a los networking del II Foro Internacional de Aseguramiento de la Calidad y al diálogo con los líderes de las propuestas resultantes de este proceso, se decidió avanzar en dos estrategias como Asociación. La primera de ellas es una comunidad de aprendizaje que tuviera entre sus objetivos hacer encuentros de construcción colectiva sobre la temática de aprendizajes que superara el análisis procedimental que traían las nuevas reformas al aseguramiento de la calidad en Colombia. De esta manera, su busca fomentar diálogos críticos y académicos sobre currículo, formación y política pública relacionada con aprendizajes.
Estos encuentros se realizarán una vez al mes, cada tercer miércoles a las 4 pm.
Primera reunión:
Compartimos las memorias de la primera reunión en donde se conversó sobre el marco general a considerar para hablar de este tema. El encuentro estuvo orientado por Claudia Roldán Morales (Universidad Autónoma de Occidente), Dora Nicolasa Gómez Cifuentes (Instituto Tecnológico Metropolitano) y Claudia Aponte González (Universidad de América).
Video: https://youtu.be/nKfpMmtQazs
Segunda reunión:
Compartimos las memorias de la segunda reunión, en la que se presentaron dos experiencias de IES con logros, retos, preocupaciones o sugerencias sobre el proceso de transición hacia resultados de aprendizaje. Conocimos la experiencia de la Universidad de América y Universidad de Manizales, liderados por Claudia Aponte González y Misael Peralta, respectivamente.
Video: https://youtu.be/uT6Rce7kTAU
Inmersiones virtuales para conocer los sistemas de aseguramiento de la calidad de las IES colombianas
La segunda estrategia relacionada con el tema de calidad son las inmersiones virtuales de sistemas de aseguramiento de la calidad de las IES asociadas en ASCUN (SIAC-ASCUN). Este espacio tiene como finalidad dar a conocer los sistemas internos de aseguramiento de la calidad (SIAC) de las IES ASCUN que quieran compartir sus experiencias ante quienes se encuentren interesados en conocerlas y de esta manera crear una conversación beneficiosa para el sector, en este contexto de cambios normativos y desafíos para la calidad de la educación superior colombiana.
Compartimos las memorias de las primeras inmersiones.
Primera inmersión
Viernes 22 de enero del 2021
Primera Inmersión Virtual SIAC-ASCUN: “El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y su importancia en la planeación estratégica institucional”. El encuentro fue liderado por Aída Bejarano, Coordinadora de Acreditación Institucional Multicampus y Directora de Planeación de Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; y Valentina Castaño, Directora de Planeación de la Universidad de San Buenaventura Medellín
Video: https://youtu.be/b4VCKsAU5vM
Segunda inmersión
Viernes 29 de enero del 2021
Segunda Inmersión Virtual SIAC-ASCUN: “El aseguramiento de la calidad como elemento articulador de la identidad institucional de la Fundación Universitaria del Área Andina”, liderada por las doctoras Ana Maritza Reyes Matiz y Lady Carolina Pareja Giraldo.
Video: https://youtu.be/7gjg3ptUkzI
Tercera inmersión
Viernes 5 de febrero del 2021
Tercera Inmersión Virtual SIAC – ASCUN titulada : “El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y su importancia en la planeación estratégica institucional”, liderada por Aída Bejarano, Coordinadora de Acreditación Institucional Multicampus y Directora de Planeación de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá
Video: https://youtu.be/b4VCKsAU5vM
Cuarta inmersión
Viernes 12 de febrero del 2021
Cuarta Inmersión Virtual SIAC – ASCUN titulada: “Sistema de Efectividad Institucional y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Rosario”, liderada por Jacqueline Ospina Rodríguez, Coordinadora de Acreditación y Autorregulación Institucional, Dirección de Planeación y Efectividad Institucional.
Video: https://youtu.be/jMyjAhvvCX4
Quinta inmersión
Viernes 19 de febrero del 2021
Quinta Inmersión Virtual SIAC – ASCUN titulada: “El sistema institucional de aseguramiento de la calidad y gobernanza universitaria de la Universidad Santo Tomás”. Esta sesión fue liderada por los doctores Fray Eduardo González Gil, O.P., Vicerrector Académico General; y Nadia Verónica Velásquez, Directora Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria.
Video: https://youtu.be/1YuAYId8Nys
Sexta inmersión
Viernes 26 de febrero del 2021
Sexta Inmersión Virtual SIAC – ASCUN titulada: ” Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad: Hacia la Transformación Organizacional”, con las experiencias de la Universidad Los Libertadores. Esta sesión fue liderada por Luz Mercedes Flechas Mendoza, Directora de Aseguramiento de la Calidad y Luis Hernando Camargo, Director de Planeación.
Video: https://youtu.be/W28Prim5s34