Compartimos las memorias de las cinco cátedras internacionales de métricas responsables realizadas en el año 2021 y los aspectos claves que se realizarán en 2022, así como las memorias de todas las reuniones de la comunidad de aprendizaje ASCUN sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes del año 2021.
Memorias de las cinco cátedras internacionales sobre métricas responsables

La cátedra de métricas responsables fue un espacio académico resultado de la alianza de varios actores nacionales, que estaba en busca de diseñar mecanismos de evaluación de la actividad académica, acordes a los retos del país y características de los actores del sistema.
A su vez, se destacó por ser un conjunto de charlas y espacios de discusión con espacios nacionales e internacionales. Además, entrar en el análisis sobre tendencias y requerimientos que deben tener los indicadores con los que evaluar y medir la ciencia, la tecnología y la innovación.
Compartimos las memorias de las diferentes cátedras internacionales que se desarrollaron en el 2021:
- Jueves 29 de abril: Un primer evento introductorio, denominado “ABC de Métricas responsables”: https://www.youtube.com/channel/UC4wfWU5ChllRmV8uLZLTIcw
- Jueves 13 de mayo: El segundo evento fue “Tendencias en Medición de CTeI: Propuestas Internacionales”: https://www.youtube.com/watch?v=kpbnLwF39P4
- Jueves 27 de mayo: Primera cátedra: Métricas Responsables. Experiencia desde Inglaterra y Estados Unidos: https://www.youtube.com/watch?v=NvdjgU0rLJk
- Viernes 25 de junio: Segunda cátedra, donde se conversó sobre Manifiesto de Leiden y Ciencia en Transición: Ismael Rafols y Sandra Boní: https://youtu.be/vMtJ90f3Fk0
- Jueves 26 de agosto: Tercera cátedra fue instrumentos para el diseño y ejecución de CTI y énfasis en la medición y el uso de indicadores. https://www.youtube.com/watch?v=SSh9KnJS-l8
- Jueves 14 de septiembre: Cuarta cátedra se desarrolló en el marco de la conferencia Latmétricas 2021: Laura Rovelli, coordinadora de FOLEC-CLACSO https://www.youtube.com/watch?v=k3FIFR_rKa4
- Jueves 28 de octubre: Quinta cátedra Herramienta responsable de Evaluación de la investigación SCOPE: Laura Himanen y Elizabeth Gadd https://www.youtube.com/watch?v=PEKygrr7j0Y
También se consolidaron las comisiones académicas:
- Introducción al tema – identificación de expectativas.
- Identificación de principales problemáticas.
- Recuperación de aprendizajes en las cátedras.
- Comisión científica.
- Afinamiento gradual de las recomendaciones académicas a política pública y la herramienta útil a las IES

Planeación Métricas Responsables 2022
- Primeros borradores de recomendaciones a la política y herramienta para las IES.
- Evento de socialización.
- Pilotos para la implementación de la herramienta.
- Conversaciones con decisores de política, otras redes nacionales e internacionales y actores claves.
- Mantener programa de investigación.
- Fortalecer la ilusión y el camino por una transformación necesaria y posible.
Memorias de todas las reuniones de la comunidad de aprendizaje ASCUN sobre calidad, formación y evaluación de aprendizajes del año 2021
Compartimos las grabaciones de todas las reuniones:
17 de Noviembre del 2021 se realizó la undécima sesión continuaron conversando el análisis conjunto de la Resolución 20600 de 2021: Disposiciones transitorias y Propuesta instrumento autovaloración de
avances para la implementación de la nueva normativa.
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=uyBAWRIWuyE
20 Octubre del 2021 se realizó la décima sesión, en la que debatió y analizó el Decreto 1330 de 2019 y la Resolución 21795 artículo 12
Grabación: https://youtu.be/n8ng3TrqV6s
15 de septiembre del 2021 se realizó la novena sesión, donde se analizaron el conjunto de la resolución 21795 de 2020 –II con respecto a la tercera condición de calidad del programa: Aspectos curriculares
Grabación: https://youtu.be/UpXiILwQGFE
18 de agosto del 2021 se realizó la octava sesión, se conversó sobre resultados de aprendizaje en la Resolución 21795
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=psddwxvexMc
21 de julio del 2021 se realizó la séptima sesión, la asesora académica de ASCUN dra. Lucia Chaves, nos compartió su experiencia y conocimiento
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=poEjyYdeFIk
16 de junio del 2021 se realizó la sexta sesión, analizaron el conjunto de la resolución 21795 de 2020 –II con respecto a la segunda condición de calidad del programa: Justificación
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=1yh7GJZ_0mU
19 de mayo del 2021 se realizó la quinta sesión, analizaron el conjunto de la resolución 21795 de 2020 –II con respecto a las condiciones de calidad del programa: Denominación
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=6UCvB6Ql6Rs
21 de abril del 2021 se realizó la cuarta sesión, se conversó sobre El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia. Nota Técnica MEN- IESALC
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=Tia-HerA8EM
17 de marzo del 2021 se realizó la tercera sesión, donde se conversa sobre experiencias de IES con logros, retos, preocupaciones o sugerencias sobre el proceso de transición hacia resultados de aprendizaje: Universidad de La Sabana y Universidad Central.
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=sxLzWd33MZ4
17 de febrero del 2021 se realizó la segunda sesión, donde se compartió la experiencia en forma de conversación los logros, retos, preocupaciones o sugerencias sobre el proceso de transición hacia resultados de aprendizaje: Universidad de América y Universidad de Manizales
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=uT6Rce7kTAU
20 de enero del 2021 se realizó la primera sesión, donde se espera trabajar en construcción colectiva, diálogos críticos y académicos, a partir de diferentes significados de formar, evaluar, así como de las fortalezas y necesidades de las IES involucradas en torno a las reflexiones curriculares
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=nKfpMmtQazs