Ya puedes preinscribirte en nuestros Talleres de Pedagogía Digital del Programa RETOS

Taller de pedagogía digital
Taller de pedagogía digital

Como un aporte al trabajo curricular que adelantan las instituciones de educación superior para adaptarse y aprovechar las nuevas posibilidades de los entornos de aprendizaje, el Programa Retos de la Asociación Colombiana de Universidades ofrece esta experiencia formativa orientada a quienes tienen responsabilidades en la gestión curricular y de manera específica en el diseño de asignaturas y cursos, de tal manera que puedan replicar las metodologías propuestas en grupos de docentes o en su propio trabajo académico.

TALLER 1: Docencia Universitaria

Es el primero de los 3 talleres y se desarrollará el martes 30 de agosto. esta primera sesión, ofrece a los participantes elementos para comprender el significado de la docencia en un ámbito digital y para analizar los requerimientos del diseño de asignaturas o cursos en línea, o en una modalidad híbrida. 

Contenido:

• La evolución y revolución del papel del docente 

• Enseñanza presencial versus instrucción en línea 

• Aprendizaje híbrido 

• Pedagogía digital basada en la experiencia del aprendizaje del estudiante 

• Modalidades de orientación y evaluación en línea 

• Tareas interactivas en línea 

TALLER 2: Diseño del aprendizaje con el método ABC

En este taller tendrá lugar el martes 6 de septiembre. Los participantes se familiarizan con el método ABC y sus requerimientos, el cual comprende una secuencia de actividades para el diseño de resultados de aprendizaje, incluyendo el uso de tecnologías. En el taller se abrirá un espacio de aplicación. 

El método ABC es una forma práctica para diseñar una asignatura. Este método ha sido desarrollado por la University College of London y se basa en investigaciones de diseño de currículo de tipos de aprendizaje. Un principio del método ABC es el trabajo en equipo para estimular, compartir ideas y para retroalimentar. 

Contenido:

• Introducción al concepto del diseño de aprendizaje y al método ABC 

• Trabajo en equipos para aplicar el método para el diseño de una asignatura 

• Conclusiones y recomendación para la adopción del método en universidades colombianas 

TALLER 3: Como dirigir un taller didáctico con el método ABC

Finalmente, el martes 13 de septiembre es el cierre de este ciclo de talleres.  Como resultado de este último encuentro, los participantes fortalecerán las habilidades pedagógicas y técnicas necesarias para impartir talleres aplicando el método ABC.

Contenido:

• Presentación del método ABC desde el punto de vista del facilitador  

• Diferentes ocasiones para aplicar el método ABC con los docentes 

• Análisis y experimentación de las herramientas digitales que se pueden utilizar (Padlet, MIRO, word) 

• Habilidades del facilitador para manejo de grupos 

¿Quién dictará los Talleres de Pedagogía Digital?

La orientadora Lic. Tuija Marstio, profesora titular de Laurea Universidad de Ciencias Aplicadas Finlandia, liderará esta actividad. Marstio cuenta con amplia experiencia en desarrollo curricular y capacitación de docentes. Se especializa en el aspecto pedagógico de la enseñanza en línea y el uso de tecnología moderna para apoyar el aprendizaje. 

Tiene más de 20 años de experiencia en el campo de desarrollo institucional y capacitación en el contexto de cooperación para el desarrollo; ha trabajado en varios países latinoamericanos como directora de proyectos o como experta (Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay).

Metodología y certificación

Los tres talleres tienen duración de 2 horas cada uno y se realizan a través de Zoom. Al completar los tres talleres y las tareas relacionadas, los participantes recibirán un certificado de instructor en línea otorgado por la Universidad Laurea y una insignia digital de ASCUN. 

VALOR DEL CURSO 

IES asociadas: $750.000

IES no asociadas: $900.000 

PREINSCRIPCIONES 

Del 1 de agosto al 12 de agosto ascun.org.co/talleres-pedagogia-digital 

Dirigido a: Coordinadores de trabajo curricular y de docencia, integrantes de comités, decanos, docentes y expertos en gestión curricular.

Cupo máximo: 30 participantes 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno