La Universidad Autónoma de Occidente y CIDESCO realizaron los ciclos de talleres ‘Cali se cuenta: Pistas para narrar la ciudad’, en el un grupo de 12 jóvenes líderes de la ciudad vivieron una experiencia formativa de manera presencial, a través de talleres, conferencias y prácticas, que les permitieron aprender las herramientas más efectivas para comunicar lo que pasa en su comunidad.
Esta actividad se realizó con jóvenes entre 18 a 26 años pertenecientes a las comunidades que vivieron de primera mano los procesos de articulación en el Paro Nacional.
“Estamos muy contentos por esta oportunidad estos talleres que nos han brindado Cidesco y la Universidad Autónoma de Occidente estamos muy agradecidos por esta invitación, por capacitarnos y vivir esta bonita experiencia. Estoy muy agradecido que nos hayan brindado estos talleres que son fundamentales para nosotros como gestores culturales; para la cultura, la salsa y las artes del oriente en el Distrito de Aguablanca en Cali”, afirma Ricardo Tafur, gestor cultural.
Los talleres se realizaron entre el miércoles 1 y viernes 3 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Occidente, sede Valle de Lili.
“Quiero agradecerle a la Universidad y a Cidesco por estos talleres que nos ayudan a la hora de comunicar y de expresar lo que nosotros queremos decir sobre las verbenas salseras; y como reportero empírico, aprendí mucho, me llevo muchas herramientas que puedo aplicar en mi labor diaria”, comenta Héctor Ordoñez, líder cultural.
Los jóvenes aprendieron sobre ‘Comprensión jurídica de la movilización y protesta social’, ‘Noticias falsas’, ‘Informar con responsabilidad’, ‘Fotoperiodismo’, ‘Narrativas de WhatsApp’, ‘Elementos básicos de reportería’, entre otros; además se realizó la inauguración de la galería de colección fotográfica del periodista Jair Coll.
Redactado por: Universidad Autónoma de Occidente
Mayor información: kjgalvez@uao.edu.co