UManizales realizó Feria TIC dirigida a jóvenes indígenas del Cauca

30 jóvenes del Consejo Indígena Regional del Cauca, CRIC, visitaron la UManizales este martes 30 de noviembre, con el propósito de conocer casos de éxito empresariales en la industria TIC.

Esta fue una visita técnica para el intercambio de experiencias como parte del proceso de formación en desarrollo de software orientado a aplicaciones tecnológicas que lidera el CRIC, a través de su programa económico ambiental, para dinamizar la economía de los pueblos indígenas a través de plataformas digitales por medio del E-commerce.

La idea fue que estos jóvenes en formación conocieran la trayectoria de estas empresas, y detalles sobre su creación y consolidación. A las 9:00 a.m. comienzó Mateo Zuluaga con Placis, una plataforma web en la que los estudiantes de otras ciudades pueden encontrar una oferta de alojamiento en Manizales. Mateo es Ingeniero Industrial y experto en generar y promover procesos de desarrollo tecnológico e innovación para contribuir a la competitividad, desarrollo social y económico de las empresas con responsabilidad social.

Continuó Alejandro Vargas con Zend Entertainment. Alejandro, reconocido por el gobierno colombiano como Embajador del Arte y la Cultura del país, tiene 14 años de experiencia nacional e internacional como empresario de industrias creativas y culturales. Cerró la mañana Gaby Muñoz, Ingeniera Electrónica y de Telecomunicaciones, con más de una década trabajando en la transformación tecnológica del transporte en Colombia, contribuyendo con el desarrollo tecnológico y con modelos de operación que han permitido tener cambios positivos en esta industria. Ella presentó a su empresa Taxia.

En la tarde inició Mario Valencia con Sigma Ingeniería. Mario es Ingeniero de Sistemas, especialista en Sistemas de Información Geográfica y maestrante en Ingeniería. Como emprendedor tiene una experiencia de 17 años en la construcción de modelos de negocio enfocados en sistemas de información para apoyar la eficiencia y productividad de las empresas de servicios públicos.

A las 3:30 p.m., Alejandro Cárdenas presentó a Lappiz, una plataforma que ofrece agilidad y potencia para la creación de aplicaciones web y móviles sin tener conocimientos avanzados en programación. Alejandro es Ingeniero de Sistemas con una década como empresario de tecnología. Finaliza la jornada Brihan Rivera con COXTI, una empresa dedicada al desarrollo de software de gestión empresarial y a la medida, desarrollo de aplicaciones móviles y  diseño web.

La actividad se realizó durante todo el día en el auditorio Hugo Salazar García de la Torre Emblemática UManizales, y hace parte del programa interfacultades Trébol, liderado por la Dirección de Proyección Social a través de su Unidad de Emprendimiento y Empresarismo. Para esta jornada la facultad aliada es Ciencias e Ingeniería, y aunque tiene un público invitado, pudo asistir cualquier persona interesada en el tema.

Redactado por: Universidad de Manizales 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno