Los resultados publicados por Minciencias durante el 2022 de la convocatoria nacional del reconocimiento de grupos de investigación, dio un balance positivo para el Politécnico Grancolombiano.
Cinco grupos de investigación subieron de categoría a las siguientes:
1. CITIC: Categoría A (Líder: Óscar Leonardo Acevedo Pabón)
2. Economía, Negocios y Desarrollo Internacional (ENDI): Categoría B (Líder: Claudia Pico Bonilla)
3. Psicología, Educación y Cultura (PEC): Categoría B (Líder: Carlos Arturo Martínez García)
4. Derecho, Sociedad y Empresa (DSE): Categoría B (Líder: Rafael Francisco Díaz Vásquez)
5. Comunicación, Estratégica y Creativa (CEC): Categoría B (Líder: Mireya Barón Pulido)
Además, la estrategia de fortalecimiento a la investigación dio como resultado la creación de cinco nuevos grupos que ingresaron en la medición en la categoría C:
1. Equipo de Investigación en Contabilidad, Organizaciones y Sociedad (EICOS): Categoría C (Líder: Juan David Arias Suárez)
2. Narrativas, Creación y Estéticas (NCE): Categoría C (Líder: Juan Carlos Arias)
3. Administración, competitividad y sostenibilidad (GACS): Categoría C (Líder: Julián Andrés Arias Vera)
4. Diseño, Artefacto y Sociedad (DAS): Categoría C (Líder: Victoria Peters Rada)
5. Educación, Innovación y Sociedad (EIS): Categoría C (Líder: Nicolás Arias Velandia)
Además, el grupo de investigación Optimización, Infraestructura y Automatización (OPINA), liderado por Carmelina Cadenas Anaya, ingresó en la medición como “Reconocido”, por ser el menos longevo de todos los que se presentaron.
Por su parte, el grupo Mercadeo I+2, liderado por Aida Ximena León Guatame, obtuvo la categoría B y adelanta estrategias para alcanzar la “A”, que ostentaba en la medición anterior.
Es importante resaltar que el crecimiento no fue solo en los grupos de investigación, puesto que el número de investigadores se duplicó, pasando de 30 en 2020 a 60 en 2022, reafirmando su compromiso con la investigación, innovación y creación.