UNAB es la universidad más ‘pilosa’ del país

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) recibió un diploma y medalla por su labor durante 2022, así como un sello 2023, por parte de la Corporación Pilas con el Ambiente, que la ubica en el primer lugar entre las instituciones de educación superior más ‘pilosas’ de Colombia, gracias a que entregó cerca de 140 kilos de baterías para la disposición final adecuada de las mismas.  

Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) recibió un diploma y medalla por su labor durante 2022, así como un sello 2023, por parte de la Corporación Pilas con el Ambiente, que la ubica en el primer lugar entre las instituciones de educación superior más ‘pilosas’ de Colombia, gracias a que entregó cerca de 140 kilos de baterías para la disposición final adecuada de las mismas.

“La UNAB hace varios años viene haciendo la recolección y la disposición final de estas pilas con la Corporación Pilas con el Ambiente y en el año 2022, la Universidad, entrego 137 kilogramos y eso nos hizo acreedores a obtener el diploma y el sello ambiental para 2023”, contó Edwin Zafra Reyes, auxiliar administrativo de UNAB Ambiental.

La Corporación Pilas con el Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro, que es apoyada por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y los principales importadores y distribuidores de pilas, que buscan proteger el ambiente recogiendo, transportando y dando el tratamiento ambientalmente seguro a estos residuos, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o espacios inadecuados y dar cumplimiento a la Resolución 1297 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

“Debido a la dinámica de mí trabajo soy una de las personas que más consume baterías en la institución, esto me lleva a tener la responsabilidad para poderles dar la adecuada disposición final. Actualmente todas las baterías que usamos para los eventos, para que se garantice la dinámica del evento, sucede que cuando ya no cumple con la carga necesaria le damos un segundo uso, como para controles remotos y cuando ya queda totalmente sin carga, la depositamos en un recipiente y las llevamos a UNAB Ambiental para que las entregue a la entidad encargada”, explicó César Campos Grimaldo, auxiliar administrativo de Infraestructura y Operaciones de la UNAB.

En la Universidad, a través de UNAB Ambiental, se organiza la logística para hacer la recolección adecuada de estos residuos. Las baterías las puede llevar, en el campus El Jardín, al piso 1 del Bloque D, Multimedios o máster del Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín, y en el Campus El Bosque, que cuenta con sitio de recolección de estas pilas en la entrada principal. En lo corrido del presente año ya se han recolectado más de 60 kilos de pilas.

Más información comunicacionorg@unab.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno