Según el Ministerio de Educación Nacional, más de 230 mil estudiantes desertaron en 2020 del sistema educativo, razón por la cual es esencial fomentar el espíritu filantrópico y despertar la solidaridad de los colombianos para seguir apostándole a la construcción del futuro profesional de miles de jóvenes en diversas regiones. “Mediante esta campaña de filantropía buscamos generar una alianza entre donantes y las universidades para otorgar ‘becas de rescate’ a estudiantes que puedan tener en riesgo la continuidad de sus programas por problemas económicos derivados de la pandemia”, expresó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB.
En 2020, de las 1.500 becas entregadas por la campaña, 176 fueron entregadas a estudiantes de último año en la UNAB, quienes podrán culminar sus estudios y, a través de ellas, transformar su futuro y aportar al desarrollo del país. Este año la meta inicial será recaudar más de 3.000 millones de pesos, para otorgar alrededor de 500 becas, que cubrirán 95 % del total de la matrícula a estudiantes beneficiarios de las universidades aliadas.
Con el propósito de mantener viva la iniciativa ‘¡Vamos Pa’ lante!’ y seguir enfrentando los desafíos de la educación en Colombia, a esta alianza, además de la UNAB, se suman otras cinco universidades de diferentes regiones del país: EAFIT, ICESI, Universidad de Ibagué, Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Tecnológica de Bolívar, instituciones líderes a nivel nacional.
A esta edición de ‘Vamos Pa’lante 2021’, podrán aplicar estudiantes de pregrado de todo el país, que estén finalizando su carrera (desde 5 semestre), con excelencia académica y de todos los estratos socioeconómicos.
La campaña para donar finaliza el 24 de diciembre, “los invito a hacer parte de ‘Vamos Pa’lante’, la campaña que busca reducir la deserción de nuestros estudiantes y apoyar su sueño de convertirse en profesionales. Por cada peso que donen, la UNAB asignará un peso adicional en becas”, dijo Cristina Pacheco, miembro del equipo de donaciones de la UNAB.
En 2021, unidos por la educación: ‘¡Vamos Pa’ lante!’, y vamos por más.
Quienes quieran hacer su donación podrán hacerlo en: www.unab.edu.co/donaciones
Cifras generales
Meta: 3.000 millones
Becas: 500 que cubren el 95% del valor total de la matrícula.
Valor promedio de matrícula para este año: 6 millones.
Requisitos para aplicar a la beca: estudiantes de pregrado de todo el país, que estén finalizando su carrera (desde 5 semestre) en cualquiera de las universidades aliadas, que tengan necesidad económica no importa el estrato y que tenga excelencia académica podrán postularse a ‘Vamos Pa’ lante’.
Plataformas de donación:
Tarjeta de crédito y pagos PSE Haz tu donación a través de nuestra página web: www.unab.edu.co/donaciones
Oficinas Scotiabank Colpatria en su Red de 142 oficinas y en cualquiera de sus 700 cajeros automáticos a nivel nacional, desde $500 en adelante.
Supertiendas Olímpica a nivel nacional (Más de 380 puntos de venta a nivel nacional, Desde $1 peso hasta $9.990.000).
Cifras económicas a nivel nacional:
La recuperación del empleo luego del choque pandémico ha sido lenta, especialmente en los empleos formales. Perdió fuelle, además, desde el final de 2020, con importantes retrocesos por el pico de contagio del primer semestre y las medidas que lo acompañaron, así como el estallido social que experimentó el país durante abril y mayo. Como resultado, hay afectaciones persistentes en los ingresos laborales de los hogares: aproximadamente el 41% de los hogares colombianos reportaban ingresos laborales inferiores a un salario mínimo en mayo de 2021, más bajo que el 50% observado en mayo de 2020, pero aún lejos del nivel de 35% en el mismo mes de 2019. La afectación en términos de ingresos y empleo ha sido mucho mayor para mujeres que hombres. Las dinámicas de la recuperación laboral siguen generando alertas sobre la necesidad urgente de ajustes estructurales al mercado laboral y del retorno escolar de los niños y adolescentes cuyas madres se han dedicado a su cuidado.
Redactado por: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Mayor información: newsletter@informacionunab.com