Apostándole a una educación para transformar vidas que impacten en el territorio, la Universidad del Magdalena, avanza con el proceso de admisión para el ingreso al periodo académico 2022- I de aspirantes nuevos a los programas de pregrado presencial.
Una de las dependencias que para el próximo semestre contará con más programas académicos ofertados, será la Facultad de Ciencias de la Educación, la cual pasó a tener de dos a diez programas, demostrando un significativo crecimiento en su oferta de pregrado presencial.
Los programas que esta Facultad oferta para el periodo 2022 – I, son Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Educación Campesina y Rural, Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Tecnología, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Licenciatura en Artes, Licenciatura en Etnoeducación y Licenciatura en Química. . A esto se le suma el programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana modalidad distancia.
“La invitación a todos los aspirantes es a que se inscriban en estos programas, buscamos formar docentes que sean competentes en cada una de las áreas y de paso satisfacer una demanda necesaria de maestros en el territorio”. Expresó el licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Los diez programas de pregrado:
Licenciatura en Educación Infantil
Este programa cuenta con resolución de Aprobación de Registro Calificado No. 15938 del 18 de diciembre del 2019, vigencia de 7 años. Recoge la trayectoria de formación desarrollada por el programa de Preescolar ofrecido por la Universidad durante 17 años. La estructura del Plan de Estudio permite dar respuesta a las necesidades formativas del educador infantil frente a la familia, la escuela y la comunidad; así como también a las nuevas tendencias didácticas y pedagogías emergentes en primera infancia.
Licenciatura en Tecnología
Este programa tiene resolución de Aprobación de Registro Calificado No.15936 de 18 dic 2019 vigencia de 7 años. El mismo se orienta hacia la formación de maestros capaces de promover pedagógicamente aprendizajes relacionados con el uso, apropiación y aplicación de nuevas tecnologías, capaces de investigar, diseñar y ejecutar en contexto propuestas curriculares y didácticas pertinentes para ser trabajadas con niños, jóvenes y adultos en ambientes escolarizados o descolarizados.
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
Resolución de Aprobación de Registro Calificado No. 8912 del 27 de agosto del 2019. Vigencia de 7 años. La Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés se constituye en una invaluable opción para contribuir al mejoramiento de la educación en el país, especialmente en la enseñanza del inglés, creando las condiciones idóneas para que los educandos desarrollen competencias comunicativas en un entorno intercultural.
Licenciatura en Educación Campesina y Rural
Resolución del aprobación No. 008911 del 27 de Agosto de 2019 (Registro Calificado por 7 años). El programa está orientado a la formación de Licenciados con una sólida formación pedagógica y disciplinar, capaces de orientar procesos formativos en contextos rurales mediante el abordaje de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que promuevan el desarrollo de proyectos productivos, contribuyendo a la transformación del campo y al desarrollo nacional, en función de las características del territorio, esto traducido en oportunidades de progreso de las comunidades en un ambiente de equidad, paz, convivencia y tolerancia.
Licenciatura en Matemáticas
Con resolución de Aprobación de Registro Calificado No. 8908 del 27 de agosto del 2019. Vigencia de 7 años. El programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Magdalena representará para los futuros educadores y educadoras, espacios para pensar, para construir y reconstruir saberes pedagógicos, para valorar y para desarrollar competencias y habilidades a partir de la reflexión argumentada y la intervención educativa en pro de la transformación de la realidad educativa del país y tiene como propósito formar para el departamento del Magdalena, la Región y el País docentes con sólida formación académica y compromiso social.
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Con resolución N° 015935 del 18 de diciembre de 2019, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es un programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación en la modalidad a distancia que pretende responder a la necesidad local, regional y hasta nacional de formar docentes altamente cualificados en los campos de la literatura y la lengua castellana, con competencias pedagógicas y didácticas que les favorezcan un ejercicio profesional óptimo en contextos educativos diversos. Su programa contempla 158 créditos académicos para culminar en nueve semestres.
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Este nuevo programa cuenta con registro calificado N° 008910 de 27 agosto de 2019, propende en la formación de educadores profesionales en la Licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene en uno de sus fundamentos las reflexiones propuestas por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI en su informe a la UNESCO, donde se reconocen las bases de las competencias del futuro educador, en las cuales la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores (Delors 1995). Serán 159 créditos académicos los que componen este programa.
Licenciatura en Etnoeducación
Esta nueva licenciatura cuenta con registro calificado 007202 del 18 de diciembre 2019 por 7 años. El Programa ha sido concebido para formar profesionales de la educación, no limitados al conocimiento de conceptos, teorías y procedimientos de la pedagogía sino que ayuden también, a constituir entornos de aprendizaje favorables a la creación de actitudes propicias para el cambio y la transformación social. Está diseñado para nueve semestres y cuenta con un total de 158 créditos.
Licenciatura en Artes
Este programa cuenta con resolución número 007201 del 12 de mayo de 2020 (Registro calificado por 7 años), está orientado a formar un licenciado con alta calidad académica, con una concepción humanística, ética, con una sólida formación pedagógica para liderar procesos educativos con un enfoque diferencial, el cual propiciará el aprendizaje significativo en los estudiantes de Instituciones educativas en el sector urbano y rural. Tiene una duración de nueve semestres y un total de 160 créditos.
Licenciatura en Química
El programa busca de la mano con las nuevas tecnologías, transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la química, generando conocimientos desde las nuevas tecnologías, este es un aprendizaje que va a ser significativo para los estudiantes. Los estudiantes encontrarán dos componentes como son el disciplinar que va a tener un fuerte módulo en química y el de pedagogía, para poder desarrollar todas esas estrategias con las que el docente puede llegar a los estudiantes, para hacer toda esa transmisión del conocimiento químico y que sea muy significativo para el educando.
Con estos procesos de nuevos programas académicos, esta Casa de Estudios Superiores Siembra Calidad e Innovación, diversificando en la modalidad presencial su oferta académica bajo altos estándares de calidad y demostrando que A PESAR de las dificultades que se viven en la actualidad, UNIMAGDALENA sigue encontrado RUTAS para AVANZAR.
Redactado por: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Mayor información: comunicaciones@unimagdalena.edu.co