Como un reconocimiento al esfuerzo por apostar a la cooperación y al desarrollo, desde diversas iniciativas institucionales, la Universidad del Norte integra a partir de este semestre la Red Internacional de Cooperación y Desarrollo (nombre traducido al castellano), la cual le permite un intercambio de conocimiento importante a favor de la búsqueda y ubicación de recursos internacionales, así como la generación de proyectos conjuntos en favor de los territorios.
El profesor Jairo Agudelo, docente de la Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Uninorte, recuerda que, desde 2012, en la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales se creó la Escuela Caribeña de Cooperación Internacional, con el valor que generaba el convenio con la Universidad de Pavía (Italia).
El docente, formado en dicha institución italiana, explica que Uninorte adquiere la entrada en la Red no solo por contar con esta alianza académica internacional y la maestría, coordinada en conjunto con la División de Humanidades, sino también por otros dos elementos clave: la prevalencia de la enseñanza de la asignatura Cooperación Internacional, paz y derechos humanos y el enfoque de cooperación como una de las áreas de excelencia de la División a la que pertenece.
Agudelo Taborda señala que formar parte de la red más grande de estudio sobre la cooperación internacional advierte una posibilidad directa de escenarios de prácticas estudiantiles en todas las universidades que hacen parte de la misma, además de realización de proyectos mancomunados en alianza con ONGs.
El doctor en Política Internacional de la Universidad La Sapienza (Roma) rescata, adicionalmente, que “como esta red está patrocinada por la Unesco, por la Unión Europea, la cofinanciación por la cooperación Italiana es también un escenario de becas”. El profesor indica que “se otorgan dos becas, cada año, para que nuestros egresados vayan a hacer su maestría en Italia y estamos negociando un doble título ante nuestra maestría y la de ellos”. “Este es un ‘trampolín’ de internacionalización enorme para la Universidad del Norte”, añade.
Alberto Madero Rincón, decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, afirma que “este es un logro muy importante para el intercambio de conocimiento y experiencia curricular, entre las diversas instituciones que la integran, así como una gran oportunidad para seguir afianzando el proceso de internacionalización de la División, especialmente, en los programas de Relaciones Internacionales y Ciencia Política”.
Madero Rincón agrega que “estamos convencidos de que esta red nos permitirá seguir potenciando nuestros grupos de investigación, mucho más en esta coyuntura que vivimos, en la que quedó claro que la cooperación internacional permite alcanzar objetivos mundiales y ha sido clave para aplacar los efectos nocivos de la crisis”.
Por su parte, Alberto Mario de Castro, decano de la División de Humanidades, manifiesta que “esto nos da una visibilidad académica investigativa muy grande y es un logro conjunto de muchas personas y departamentos”, y destaca el convenio con la Universidad de Pavía, un socio fuerte en Italia por las posibilidades de movilidad internacional que brinda.
Carmen Torres, coordinadora de la Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, anota que “desde la academia, la aceptación de la Universidad del Norte en esta red universitaria es muy favorable para nuestros estudiantes, dado que de esta forma se fortalecen los vínculos académicos e institucionales para lograr mejores resultados, lo cual enriquece no solo sus conocimientos, sino el intercambio cultural en tiempos de globalización”.
Para conocer más de la Red, visita: http://www.cooperationdevelopment.org/
Redactado por: Universidad del Norte