Uninorte presente en el World Law Congress

El encuentro es organizado con valiosos aliados, como el Grupo Editorial Tirant to Blanch, que desde hace más de 15 años desarrolla bibliotecas virtuales y bases de datos de legislación y jurisprudencia para juristas, así como la Academia Colombiana de Jurisprudencia y el apoyo de la Agencia de Promoción de Inversión de Santa Marta y el Magdalena ‘Invest in Santa Marta’.

El diálogo de instalación está integrado por Alberto Madero, decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte; Humberto Sierra Porto, juez y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Augusto Trujillo Muñoz, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; Tatiana Dangond Aguancha, directora para Colombia de la Editorial Tirant to Blanch, y el invitado internacional, desde España, Manuel Aragón Reyes, director Académico del World Law Congress y Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional.

Seguidamente, a las 10 de la mañana, se desarrolló el panel denominado ‘Retos constitucionales de Colombia’. El grupo de panelistas estuvo conformado por: Enrique de Jesús Gil Botero, secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, Alfonso Gómez Méndez, exministro de Justicia y exfiscal General Académico y Claudia Dangond Gibson, directora de la especialización en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana.

También: Antonio Lizarazo Ocampo, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia; José Fernando Reyes, magistrado de la Corte Constitucional y como invitado internacional, el español Roberto Viciano Pastor, quien se desempeña como catedrático de Derecho Constitucional y coordinador del Consejo Asesor de la Consultora Tirant eGob. La conversación fue moderada por Carlos Javier Velásquez, docente e investigador de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.

A las 11 de la mañana, se dio inicio al panel ‘30 años de Constitución Política de Colombia: Presentación del Libro Historia Constitucional de Colombia’. El diálogo estuvo conformado por Emilssen González de Cancino, profesora Universidad Externado de Colombia; Sandra Morelli Rico, excontralora General de la Nación; Gabriel Fernández Rojas, socio en Cremades & Calvo-Sotelo Abogados;  Carlos Mario Molina, procurador Judicial II de la Procuraduría General de la Nación y José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional de Colombia y académico de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Asimismo, la conversación fue integrada por Luis Eduardo Cerra, magistrado del Tribunal Administrativo del Atlántico y Álvaro Echeverri Uruburu, delegatario de la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. La moderación a cargo de Juan Pablo Sarmiento, director del departamento de Derecho de la Universidad del Norte.

Finalmente, a las 12 del mediodía, se realizó el conversatorio ‘Sistema interamericano e integración regional’, que estuvo integrado por Juan Carlos Sáenz-Borgo, decano de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y  Jorge Ernesto Roa, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

También Antonio Aljure, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Silvana Insignares, coordinadora académica de la Maestría en Derecho del Comercio de la Universidad del Norte. Manuel Góngora, profesor de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte moderará las participaciones.

La Universidad del Norte se ha unido como colaborador a la realización del World Law Congress o Congreso Mundial de Derecho, evento organizado por la World Law Foundation, en el que más de 2.000 líderes mundiales hacen presencia para debatir sobre aspectos que preocupan en el mundo de las leyes en la actualidad, así como para brindar perspectivas de proyección de diversos temas que se visionan en dicho campo.

Desde presidentes hasta estudiantes de Derecho se dieron cita en este gran encuentro bienal que, en esta oportunidad, se realizó en Barranquilla, los días 2 y 3 de diciembre. Fueron más de 200 ponentes de alto nivel de todo el mundo, para disertar sobre el Estado de Derecho y cómo afecta el desarrollo de los países, así como sobre protección de derechos humanos, tecnología jurídica, defensa de la competencia, migraciones, entre otros.

Redactado por: Universidad del Norte 

Mayor información: esanchez@uninorte.edu.co 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish