Universidad de América lideró panel internacional sobre derechos humanos y paz con énfasis en el papel de los jóvenes

Universidad de América lideró panel internacional sobre derechos humanos y paz con énfasis en el papel de los jóvenes
Universidad de América lideró panel internacional sobre derechos humanos y paz con énfasis en el papel de los jóvenes

En el marco de la conmemoración de los 65 años de fundación de la Universidad de América, el pasado
miércoles 23 de febrero, se llevó a cabo el segundo diálogo estratégico que crea futuro: “Derechos humanos y paz, una agenda con los jóvenes”, el cual tuvo como finalidad establecer un encuentro propositivo entre representantes de diversas instituciones, espacios y miradas, con respecto a temas como la construcción de la democracia, paz y justicia, y proponer, a partir de allí, rutas de trabajo para vincular activamente a los jóvenes en esos ámbitos.


Este panel internacional estuvo acompañado por Fernanda Gil Lozada, directora ejecutiva del Centro Internacional de la Promoción de Derechos Humanos de la Unesco; Lucía González Duque, comisionada de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; Daniel García Peña, ex alto comisionado de Paz; Alejandra Jaramillo, directora social de Comfandi y líder de Compromiso Valle; y, María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz.

Desde sus orígenes la Universidad de América se ha comprometido con la recuperación, preservación y potenciación del patrimonio histórico y cultural colombiano. Es así como ha adquirido diversos símbolos urbanos, ubicados en el centro histórico de Bogotá, y en esta oportunidad la invitación fue a uno de ellos: la Casa del Ciudadano Eduardo Santos, uno de los bienes patrimoniales de la institución, ubicada en el tradicional barrio La Candelaria.


Durante el conversatorio hubo ocho bloques en donde se habló de la participación de los jóvenes en una apuesta democrática que busca la paz y la equidad en el país. Además, Lucía González, comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, contó acerca de los hallazgos que la Comisión de la Verdad ha obtenido acerca del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. “Según el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Observatorio de Memoria y Conflicto, entre 1960 y febrero del 2018 fueron reclutados forzosamente 12.503 niños, niñas y adolescentes. El reclutamiento forzoso es quitarle a los jóvenes la oportunidad de tener una vida, ir a la universidad, tener amigos e incluso de formar una familia. Este ha sido uno de los temas tal vez de mayor debate”.


En el bloque de “derechos humanos y medio ambiente”, los invitados reconocieron la importancia de los jóvenes en los temas de protección ambiental. De acuerdo con Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, “el trabajo conjunto entre la Red Jóvenes Ambiente, las organizaciones sociales y el Ministerio de Ambiente ha contribuido a generar un impacto positivo sobre la naturaleza. Sobre todo, porque, a escala nacional e internacional, los jóvenes son quienes mayor interés muestran “por temas medioambientales como la protección de ecosistemas y la lucha por desacelerar el cambio climático”.

De igual manera, en uno de los bloques del foro se habló sobre los derechos de la población migrante venezolana. Según Posada, a finales de mayo de 2021, en el país había casi 1’765.000 venezolanos, de los cuales un millón son irregulares, que han entrado por trochas o que exceden sus permisos concedidos. Además, nueve de cada diez hacen parte de la economía informal, lo cual los pone en un contexto de doble vulnerabilidad. Por lo cual, se hace importante regular este tema no solo para mitigar la xenofobia, sino para brindar las oportunidades y velar por los derechos de los migrantes que día a día siguen ingresando al país.

Finalmente, como cierre de este diálogo, se realizó la firma del convenio bilateral entre el Centro Internacional de Promoción de Derechos Humanos de la Unesco y la Universidad de América, con el fin de fortalecer apuestas hacia el futuro y consolidar relaciones alrededor de la ciencia, la educación y la cultura desde una perspectiva de derechos humanos.

Redactado por: christhian.barboza@uamerica.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno