La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se mantiene entre las mejores universidades del país en investigación de acuerdo a los resultados preliminares que ha entregado el Ministerio de Ciencias sobre el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en donde clasificaron 147 grupos de investigación de la UPTC; así como fueron reconocidos 373 investigadores entre sus docentes en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTeI. Estos resultados preliminares fueron presentados el 25 de enero por parte de la máxima entidad de la investigación en Colombia, el Ministerio de Ciencias; correspondiendo a la más reciente convocatoria de medición de grupos y reconocimiento de investigadores que cerró en Octubre de 2021.
En el aplicativo del Ministerio de Ciencias se realizaron 8.070 registros de GrupLAC, de los cuales 5.939 cumplieron de manera preliminar los criterios para ser grupos reconocidos. A pesar de que las exigencias del Ministerio de Ciencias subieron para esta convocatoria N°894 de 2021, la UPTC logró obtener el mismo número de grupos de investigación y algunos de ellos ascendieron de categoría. Al respecto el Vicerrector de Investigaciones y Extensión Enrique Vera López, destacó los resultados de la universidad, con 147 grupos “nos mantenemos con el número de grupos de investigación que hemos tenido en los últimos años, que es nuestro objetivo; pero ante todo mejoramos. Tanto en calidad de grupos de investigación, como en investigadores”. Cuatro productos hacen parte del Modelo de Clasificación de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencias: Generación de Nuevo Conocimiento, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Formación de Recurso Humano en Ciencia Tecnología e Innovación; así como Apropiación Social del Conocimiento y Divulgación de la Pública de la Ciencia.
Los investigadores Upetecistas relacionaron sus productos en estas cuatro categorías del modelo; logrando quedar categorizados 147 grupos de investigación de la UPTC así: 8 en A1, 22 en A, 41 en B y 76 en C. El Vicerrector calificó este como un logro de mayor cualificación de los grupos de investigación al incrementar la categorización en A1 y B, al tiempo que agradeció el arduo trabajo desarrollado por parte de los investigadores, asesores, equipos de las facultades, centros, jóvenes y semilleros de investigación.
Los cuatro productos que tuvo en cuenta el Modelo de Clasificación de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencias fueron:
· Productos resultados de actividades de Generación de Nuevo Conocimiento – GNC. Que incluyó Libros de investigación y de Formación, Capítulos de libro resultado de investigación, Artículos de investigación y Notas científicas en revistas indexadas en índices bibliográficos; Productos tecnológicos patentados o en proceso de solicitud de patente; Variedades vegetales, nuevas razas animales y poblaciones mejoradas de razas pecuarias; Productos resultados de la creación o investigación-creación.
· Productos resultados de actividades de Desarrollo Tecnológico e Innovación. Dentro de los que se contaron Productos tecnológicos certificados o validados. Diseño industrial, esquema de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial, signos distintivos, colección científica; Productos empresariales. Secreto empresarial, empresas de base tecnológica (spin-off y start-up); Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones; guías (práctica y manejo clínicos forense), protocolos; (vigilancia epidemiológica y atención a pacientes), actos legislativos y proyectos de ley. Así como Registros de Acuerdos de licencia para explotación de obras de Investigación Creación en Artes, Arquitectura y Diseño protegidas por derechos de autor.
· Productos resultados de actividades de Apropiación Social del Conocimiento ASC y Divulgación Pública de la Ciencia. Comprenden en acciones de Circulación de conocimiento especializado; Divulgación Pública de la CTeI; Publicaciones editoriales no especializadas; Producciones de contenido digital; Producción de estrategias y contenido transmedia; Producciones de contenido digital y Desarrollos web.
· Productos de actividades relacionadas con la Formación de Recurso Humano en CTeI. Donde otorgaron peso a la Dirección/Tutoría y Codirección/Cotutoría de Tesis de Doctorado, de maestría y pregrado; así como la ejecución de Proyectos de Investigación y Desarrollo culminados de acuerdo con las fuentes de financiación; Proyectos de Investigación-Creación culminados de acuerdo con las fuentes de financiación; Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) culminados por investigadores en empresas.
Los requerimientos de existencia, calidad, categorías y puntajes de los productos de Generación de Nuevo Conocimiento y Apropiación Social del Conocimiento fueron más exigentes en esta oportunidad por parte del Ministerio de Ciencias y Sistema tiene ahora una nueva definición de Productos de TOP; con los que cuentan los grupos de investigación de la UPTC.
Redactado por:comunicaciones@uptc.edu.co