La Universidad Surcolombiana, en su propósito de reconocer el trabajo y facilitar el perfeccionamiento de ideas e iniciativas de los miembros de su comunidad, comenzó un proceso para trabajar en sinergia con egresados que adelantan proyectos de desarrollo tecnológico.
En ese sentido, directivos y funcionarios del alma máter, en cabeza del vicerrector de Investigación y Proyección Social, Carlos Salamanca Falla, sostuvieron una reunión con ingenieros egresados de la Universidad Surcolombiana que hacen parte de la empresa Atom Creations, quienes avanzan en el desarrollo de un producto que también inició su proceso de obtención de patente.
Andrés Felipe Serrano, egresado del programa de Ingeniería Electrónica de la USCO, e ingeniero de investigación y desarrollo de esa firma, destacó que el encuentro obedece al gran potencial en talento de la Universidad, tanto en lo administrativo, con el Centro de Emprendimiento, como en lo académico.
“Existen muchos muchachos que tienen el potencial para desarrollar proyectos que pueden terminar cambiando el sector económico y productivo nacional, o el médico, como es nuestro caso, que pueden desencadenar en patentes, pero no tienen los recursos, no tienen un laboratorio donde puedan prototipar” por ejemplo, explicó.
Sin embargo, en este caso, gracias a la articulación con el Centro de Emprendimiento de la Universidad Surcolombiana, pudieron terminar un proyecto de grado iniciado en 2015, un equipo “supremamente complejo de construir y el cual hoy está pendiente de ser patentado gracias a la Universidad Surcolombiana”, añadió.
Además, para desarrollar algunos aspectos del mismo, que no se podían efectuar en la universidad, se establecieron nexos comerciales que llevaron a la creación de la empresa Atom Creations, dedicada ahora a apoyar la región, a prototipar esta clase de equipos y a permitir a estudiantes y otras personas que puedan llegar a desarrollos tecnológicos a partir de una idea.
El producto, que nació en las aulas de clase de la universidad, se convirtió en el proyecto de grado de los ahora ingenieros y busca obtener su patente dentro de algunos meses, automatiza el proceso de separación del plasma y del suero de las muestras sanguíneas y su almacenamiento, explicó Felipe Castro, otro de los desarrolladores del producto egresado de la USCO.
Para el vicerrector de Investigación y Proyección Social este es un ejemplo de lo que pueden ser los trabajos dejados en clase y cómo pueden terminar en una muy buena tesis y, por qué no, en una patente o en algún proyecto de propiedad intelectual, dijo el profesor Salamanca Falla.
“Son jóvenes que en una clase propusieron una idea. El profesor los motivó a seguir adelante, siguieron trabajando durante el resto de clases, y, al final, su tesis está relacionada con ese proyecto, por supuesto, mejorado, de lo que nació en una clase de los primeros semestres”, resaltó el Vicerrector.
Agregó que este proyecto puede terminar, con el apoyo de la Universidad Surcolombiana a estos egresados, en al menos una o dos patentes; es decir, proyectos como este “deben ser sanamente copiados en todos los programas; lo que queremos es motivar la innovación y tener un impacto importante en el conocimiento de los jóvenes durante su carrera”.
Redactado por: prensa@usco.edu.co