VI Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria – ORSU

“La responsabilidad como eje articulador de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior”

VI Encuentro ORSU

4 de noviembre de 205

Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia – Auditorio Paraninfo Avenida Caracas N° 37 – 63

Hora: 7:30 am a 5:30 pm

La Red Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria –ORSU- realizó el 6to Encuentro de Responsabilidad Social 2015 “La responsabilidad como eje articulador de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior”, evento que congregó más de 130 asistentes y contó con la participación de ponentes nacionales  y expertos de México y Chile.

El objetivo de este Encuentro fue fortalecer los cimientos teóricos y prácticos de la articulación de las funciones sustantivas en el marco de la Responsabilidad social universitaria en las IES de Colombia, promoviendo nuevas miradas de nuestras instituciones como ejes de desarrollo de las regiones y el país.

La metodología integra paneles con participación de representantes de diversas universidades del orden nacional que orientarán sus reflexiones en torno a los principales logros y retos de las áreas de responsabilidad social universitaria y la articulación entre las funciones sustantivas docencia, investigación y servicio.

Estudiantes, egresados, directivos y docentes de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), hicieron parte de los 134 asistentes a este encuentro que permitió fortalecer los cimientos teóricos y prácticos de la articulación de las funciones sustantivas en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las IES de Colombia promoviendo nuevas miradas de nuestras instituciones como ejes de desarrollo de las regiones y el país.

La jornada contó con la presencia de la doctora Ángela María Henao Hernández, Directora Nacional de Extensión y Proyección Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el panel ‘Diversas perspectivas desde las políticas de RSU’.  En este espacio expuso los principales logros y retos de la Universidad en RSU, abordó la articulación entre las funciones sustantivas, docencia, investigación y servicio a la luz de la RSU, y comentó sobre los principales obstáculos frente a la implementación del modelo RSU.

Asimismo, José Othón Flórez, Coordinador de Observatorios para la Responsabilidad Social Universitaria, de la Universidad Veracruzana de México, y Ricardo Gaete, de la Universidad de Antofagasta, compartieron su experiencia en este tema.

Como resultados de este encuentro, los representantes de las diferentes IES vinculadas a la Red  reflexionaron sobre la importancia de tener una política institucional en RSU,  ejercer la RSU desde los factores distintivos, establecer alianzas con otros actores, actuar desde las fortalezas, impactar el currículo, sistematizar las experiencias, evaluar y medir el impacto de las acciones realizadas, impulsar la formación docente  y dar estímulos, así mismo propiciar política pública para estimular las acciones que realizan las Universidades en términos de Responsabilidad Social.

Agenda

7:00 a 8:00 a.m.: Registro

8:00 a.m.: Sesión Plenaria de Inauguración

  • Bienvenida Presidente ASCUN Dr. Carlos Forero
  • Saludo Coordinador Red ORSU Universidad Antioquia
  • Avance ORSU. Dra. Omayra Parra de Marroquín – Ex coordinadora Responsabilidad Social

9:00 a.m.: Conferencia Internacional

  • Ricardo Gaete Universidad Antofagasta (Chile)

10:00 a.m.: Pausa / Break

10:30 a.m.: Panel: Diversas Perspectivas desde las Políticas de RSU. (Participación universidades públicas y privadas).

  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

12:30 p.m.: Almuerzo Libre

02:00 p.m.: Conferencia Internacional

3:00 a 5:00 p.m.: Panel: Diversas Perspectivas desde las Políticas de RSU. (Participación universidades Confesionales, solidarias y empresariales).

  • Universidad Minuto de Dios
  • Universidad Cooperativa de Colombia

5:00 a 5:30 p.m.: Clausura del Evento

Fotos