En el proyecto “Caminos” esta es la tercera inmersión, que permitió a los socios del proyecto revisar en detalle experiencias de internacionalización en el contexto europeo, luego de haber pasado por Berlín y por Bologna. Este es uno de los componentes del proyecto para configurar el producto final que será un libro sobre las maneras de promover mayores grados de internacionalización en las universidades de América Latina, que debe estar terminado a finales de año y ser presentado en la reunión de Quito, para el año siguiente hacer una prueba piloto.
En el proyecto participan como socios dos universidades colombianas, la Universidad de Ibagué y la Universidad de Santander y se han mantenido informadas el conjunto de universidades asociadas en Ascún. Nuestras universidades han jugado un papel muy activo.
La experiencia permitió una revisión muy detallada de esta universidad centenaria, que ha reformulado su proyecto de internacionalización en los últimos años, dándole un carácter estratégico y de articulación con el rumbo institucional y la certificación de calidad que tienen como institución. En este momento la Universidad de Coímbra, que es patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco, tiene unos 25.000 estudiantes, de los cuales cerca del 20% son estudiantes internacionales y de ellos aproximadamente el 50% en cursos cortos y el otro 50% en programas de grado y posgrado.
Las atenciones fueron magníficas y los anfitriones tomaron con el mayor interés esta responsabilidad, dedicando un equipo de 15 personas para explicar los diferentes procesos a diferentes niveles, dentro de su proyecto internacional. Al final se revisó el avance del libro, se hicieron sugerencias y ajustes con responsabilidades definidas para seguir avanzando en el propósito final de proyecto, que tendrá un espacio en la Cres 2018 para socializar los avances.