Compartir

Cátedras País 2021-2022 AbrilAbr 29 2022 13:30 UTC
Ascún

El Despacho de la Vicepresidenta y Canciller de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez, en coordinación con las Embajadas acreditadas en Colombia, las Misiones de Colombia en los países participantes, la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN – y sus 90 instituciones de educación superior, trabajan en conjunto para la realización de las Cátedras País, que pretenden conectar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, con los grandes temas de la política exterior y de acercarlos a la importancia de las relaciones bilaterales de Colombia en los ámbitos político, económico, comercial, ambiental, científico y cultural.

 

Las cátedras contarán con expertos de Colombia y de los países participantes, en las diferentes áreas geográficas, con enfoques diversos y miradas globales. Se realizarán paneles, mesas redondas, conversaciones académicas o foros. Estos se desplegarán en todo el sistema de educación superior colombiano gracias a la participación de ASCUN.

 

Cátedra 1: Japón

1 de marzo

9:00 a.m.

Universidad de Los Andes

 

 

Cátedra 2: Israel

16 de marzo

2:00 p.m.

Universidad CES - Medellín

 

 

Cátedra 3: 

30 de marzo

8:30 a.m.

Universidad de La Sabana

 

 

 

Cátedra 4: 

25 de abril

Universidad Santo Tomás

 

 

 

La cátedra continuará el 26 de abril, contando con expertos en temas económicos y su cierre será el 29 de abril con sesiones sobre ciencia, innovación y tecnología, y becas en Corea del Sur para colombianos.

 

- Martes 26 de Abril - Aula Magna, Sede Claustro (Cra. 9 #51-11)

 

10:00 a.m. - Una inspiración con miras al futuro a través de las experiencias de Corea: incansables innovaciones y reformas
10:45 a.m. - La cooperación económica y comercial entre Colombia y Corea/ dinámicas alrededor de la Alianza del Pacífico
11:30 a.m. - La metamorfosis coreana desde una perspectiva económico social

 

- Viernes 29 de Abril - Auditorio Menor, Edificio Doctor Angélico (Cra. 9 #72-90)

 

10:00 a.m. - Ciencia, innovación y tecnología
10:40 a.m. - Becas en Corea

 

 

Cátedra 5: 

27 de abril

9:00 a.m.

Universidad Externado de Colombia

 

 

 

Cátedra 6: 

29 de abril

1:30 p.m.

Universidad Externado de Colombia

 

Este encuentro se realiza en el marco del Global Fest Week 2022 (GFW22), evento que se realizará del 25 al 28 de abril, con el propósito de seguir consolidando la internacionalización de la Universidad Externado de Colombia. Se realizarán diversas actividades académicas, culturales y de promoción, dirigidas a estudiantes, profesores(as), administrativos(as) y egresados(as); entre las que se encuentran sesiones informativas, conferencias, seminarios, exposiciones culturales, salas de escape, muestras cinematográficas y gastronómicas, entre otras.

 

 

 

Cátedra 7:

2 y 3 de mayo

Universidad Nacional de Colombia

 

Catedra País México 2 de mayo

 

Catedra País México 3 de mayo

 

 

 

 

Cátedra 8: 

9 de mayo

Universidad del Rosario

 

 

 

Catedra 9:

12 de mayo

Universidad Externado de Colombia

 

 

 

 

 

Catedra 10: 

9 de mayo de 2022

Pontificia Universidad Javeriana

 

 

 

Catedra 11:

 

16 de mayo de 2022

 

Universidad Militar Nueva Granada

 

 

 

 

 

 

Catedra 12:

 

17 de mayo del 2022

 

Universidad Nacional de Colombia

 

 

 

 

 

Catedra 13:

 

20 de mayo de 2022

 

Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia.

 

 

 

 

 

 

Catedra 14:

 

1 de junio de 2022

 

Universidad de Caldas.

 

 

 

 

 

 

La información de las demás cátedras será confirmada cercana a la realización de cada una, a través de los canales institucionales de la Vicepresidencia de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores, de las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia y de la Asociación Colombiana de Universidades.

 

La unión de ASCUN y la Cancillería de Colombia para la realización de las Cátedras País se da gracias a la conciencia de la importancia de conocer la política exterior en el contexto actual y estimular diálogos abiertos sobre los acontecimientos mundiales, que hoy configuran el cambiante mapa de la geopolítica internacional. Sin lugar a duda, las instituciones de educación superior son espacios perfectos para lograrlo.

 

Formato:

 

Se realizarán en formato presencial con componentes híbridos y con divulgación a través de plataformas electrónicas.

 

Público objetivo:

 

Estudiantes, profesores, investigadores, actores del sector público y privado interesados en los campos políticos, económicos, académicos del país participante, empresarios, periodistas, diplomáticos, ciudadanos en general.

 

Pantalla Completa

Importar a Google Calendar
  • Calendario
  • Invitados
  • Asistencia
  • Pronóstico
  • Comentarios

Actualmente, los datos meteorológicos no están disponibles para esta ubicación

Reporte del clima

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humedad stec_replace_current_humidity %

Se siente como stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Pronóstico

Fecha

Clima

Temperatura

stec_replace_5days

Próximas 24 Horas

Energizado por openweathermap.org