XXXVI Pleno Nacional de Bienestar Universitario
Con diálogos académicos y espacios para el debate sobre el bienestar universitario, el rector de la Universidad del Cauca, Juan Diego Castrillón Orrego, instaló el XXXVI Pleno Nacional de Bienestar Universitario que organizó la Asociación Colombiana de Universidades en Popayán. Con una amplia agenda e importante participación de las instituciones de educación superior se llevó a cabo el XXXVI Pleno Nacional de Bienestar Universitario, que permitió reflexionar sobre el Bienestar en relación con la excelencia académica y humana.
El Director Ejecutivo de Ascún, resaltó en su intervención la alta participación de representantes de bienestar y el impacto en los procesos de acreditación de alta calidad de las universidades.
El papel misional de la educación superior congrega un importante número de personas de tal manera que los responsables del bienestar universitario deben asumir los desafíos a través de estos espacios donde se comparten experiencias y se evalúan los objetivos del trabajo en red , manifestó.
Por su parte, el Rector de la Universidad del Cauca y Vicepresidente de Ascún se refirió al posicionamiento del Sistema de Cultura y Bienestar en los procesos académicos en la Institución.
Hemos reformado el Sistema de Cultura y Bienestar pensando en mejorar aspectos como la asignación presupuestal a los comités respectivos en las facultades, la difusión y el apoyo a los grupos de género y la implementación de un enfoque más humano del desarrollo que promueva la participación de expresiones artísticas en música, danza, teatro y artes integradas, indicó.
A su vez, Paloma Muñoz, vicerrectora de Cultura y Bienestar de la Alma Máter caucana, hizo una inducción a los nuevos directores de esta área y resaltó el trabajo que se viene adelantando desde Ascún para el fortalecimiento de la Red de Bienestar Universitario.
Con este encuentro se busca abrir espacios de diálogo sobre la relación del bienestar universitario con la excelencia académica desde una metodología que incluye, entre otras actividades, conferencias con expertos nacionales, páneles y experiencias significativas con las cuales se pretende enriquecer la gestión directiva , enfatizó.
En el Encuentro participaron los representantes de las regiones: caribe, centro, centro-occidente, nor-occidente, oriente y sur-occidente del país, con quienes se establecen los procedimientos para desarrollar la gestión de las redes de cooperación complementaria, así como las estrategias de trabajo asociativo para propiciar la calidad académica, la autonomía, la responsabilidad social y la interacción de la comunidad académica.
Agenda
Fotos












