¿Quiénes somos?

ASCUN – Desarrollo Humano y Promoción de la Salud: Desarrolla programas y estrategias, que fomentan el desarrollo humano y la promoción de la Salud en las IES, como elementos fundamentales para la formación y la expansión de las distintas capacidades humanas, de los actores de la comunidad universitaria.


a) Proponer la política para la proyección del programa de desarrollo humano.


b) Velar por el cumplimiento de los fundamentos esenciales del desarrollo humano y la promoción de la Salud, en los programas, en las estrategias y en las actividades que se promuevan desde las IES, pertenecientes a ASCUN, tanto en el área temática como aquellas de carácter transversal, que se trabajen en conjunto, con las áreas temáticas de Deporte y Actividad Física y Cultura.


c) Promover el desarrollo de las capacidades humanas para la integración del ser en lo espiritual, ético, físico, ambiental, social y psico-afectivo.


d) Promover el trabajo colaborativo en red, entre las distintas IES, pertenecientes a ASCUN, a nivel nacional, vinculando, activamente, entidades gubernamentales y no gubernamentales, para la búsqueda de objetivos, en términos de prevención, de promoción y de investigación, que contribuyan a generar una cultura del cuidado y de la investigación y del fomento de modos, de condiciones y de estilos de vida, con nuevas y mejores prácticas.


e) Contribuir al fortalecimiento de los nodos y su articulación, a nivel nacional.


f) Incentivar la implementación de programas y de servicios de bienestar en las IES, con enfoque de universalidad, equidad e inclusión.


g) Posicionar el área temática de Desarrollo Humano y Promoción de la Salud como un eje transversal a la vida universitaria.


h) Impulsar la realización de foros, de seminarios y de eventos, que promuevan el desarrollo conceptual del área temática y visibilice el trabajo que se realiza en las universidades.


i) Fortalecer la formación especializada de los profesionales del área de desarrollo humano y promoción de la salud como un medio, para optimizar los resultados de los programas, que diseñan e impulsan en las IES.


j) Generar espacios de reflexión sobre temas de desarrollo humano y promoción de la salud física y mental, teniendo en cuenta el entorno social y ambiental, que permitan generar estrategias de promoción, de prevención, de afrontamiento e intervención.


k) Propender por la implementación de ambientes físicos, psíquicos, sociales y ambientales, que influyan en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.


l) Incentivar la articulación de acciones y de actividades estratégicas de formación integral 38 con las otras áreas temáticas de la Red, para realizar un trabajo interdisciplinar sistémico, que permita enriquecer el quehacer del trabajo que ejecuta Bienestar Universitario.


m) Fortalecer los procesos formativos en desarrollo humano y la manera de abordaje en una dimensión preventiva y con una intervención integral, ante la incidencia o prevalencia de realidades, concernientes al mismo.

Logo ASCUN Desarrollo Humano
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.