
La educación: derecho, no privilegio
El Ministerio de Educación Nacional presentó a la ciudadanía colombiana un proyecto de ley estatutaria cuyo objetivo es regular la educación como un derecho fundamental.
El Ministerio de Educación Nacional presentó a la ciudadanía colombiana un proyecto de ley estatutaria cuyo objetivo es regular la educación como un derecho fundamental.
La propuesta del Gobierno es que la educación pública sea un derecho para todos los colombianos y que deje de ser concebida como un servicio,
Entre otras cosas, piden que el proyecto de reforma a la educación superior defina puntualmente cómo se implementarán los cambios, empezando por el financiamiento del sector.
#ReformaSíperoNOasí Las universidades e instituciones universitarias reunidas en ASCUN pidieron a la ministra Vergara tiempo y método para analizar una reforma. Ella señaló que no. Les pidió sus aporte y ellos enviaron sus observaciones.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) emitió una carta al Presidente en donde reúnen recomendaciones para la próxima reforma ala educación
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET) entregaron sus aportes y recomendaciones para la reforma a la educación que quiere adelantar el Gobierno. Se espera que la reforma sea radicada el próximo 20 de julio.
El viernes 14 de julio la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, convocó a directivos de las IES asociadas en ASCUN y de otras
En el marco del convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), cuyo propósito fundamental se centra en la implementación de estrategias para el acompañamiento en el acceso, vinculación, permanencia y graduación de la educación superior de adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección, se realizó el tercer encuentro “Recuerda dónde empezaste y dónde estás hoy” en Pasto.
Con una asistencia de más de 200 estudiantes, profesores y periodistas de Cali, el país y de diferentes países de América Latina, se firmaron las declaraciones
Se desarrollan hasta el 18 de mayo en Valledupar. Administración de Empresas e Ingeniería Civil son los programas con mayor número de deportistas. El 28 de abril, la delegación recibió la bandera de la universidad, como símbolo de los valores que representarán en la competencia.