9 universidades firmaron el convenio que crea el Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno

9 universidades firmaron el convenio que crea el Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno
9 universidades firmaron el convenio que crea el Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno

Aportará a la competitividad territorial y la equidad social, en un contexto multinivel en el país y América Latina, desde tres capítulos: Caribe, Antioquia y Sur Pacífico.

Los rectores y representantes de nueve universidades firmaron este viernes el convenio marco que oficializa la creación del Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno (CCPP), una iniciativa que fue liderada por el rector de la Universidad del ValleÉdgar Varela Barrios.

“Lo que este centro busca es generar un valor diferenciador frente a los retos y los desafíos del país, como trabajar en evaluación de políticas públicas porque a Colombia le falta evaluar lo que los gobiernos hacen”, explicó el rector Varela. La firma del convenio se realizó en el Auditorio Carlos Corredor Pereira del Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar.

El CCPP aportará a la competitividad territorial y la equidad social, en un contexto multinivel en Colombia y América Latina, desde tres capítulos: Caribe, con Unisimón, la Universidad de la Costa y la Corporación Universitaria Americana; Sur Pacífico, con las universidades del Valle y Santiago de Cali; y Antioquia, con las universidades de AntioquiaCESPontificia Bolivariana y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

En una primera fase, el Centro trabajará con los gobiernos territoriales y del nivel central, el Congreso y los entes de control en concertar cómo acompañarlos en los procesos de evaluación y seguimiento de sus estrategias. Luego se enfocará en formular políticas, a partir de las experiencias de gobernanza y dirección estratégica de cada universidad miembro.

“Tenemos la oportunidad de que, junto a estas universidades, la Universidad Simón Bolívar participe en este tanque de pensamiento, en esta generación de ideas y discusiones para dar nuevas formas y vías de cómo podemos solucionar los problemas de Colombia en materia de política pública”, destacó José Rafael Consuegra, rector (e) de Unisimón.

Los referentes del CCPP son el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas en México y la Fundación Getulio Vargas en Brasil, que son sus socios y le aportarán la transferencia de sus buenas prácticas en la relación entre la academia y el sector público. También estará soportado por Naciones Unidas y el Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (GLAP), que agrupa a académicos e instituciones de más de 20 países de América Latina.

“Aspiramos a que las empresas, que el sector económico pueda financiar, participar y contribuir en este emprendimiento, igual que la sociedad civil y las formas de expresión organizada que en nuestro país cada vez son más importantes”, precisó el rector Varela

Redactado por: fsosa@unisimonbolivar.edu.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno