El 31 de Marzo del 2022 se llevó a cabo la Mesa redonda global “Acceso equitativo y éxito en la educación superior en todo el mundo: el camino hacia 2030”, convocada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en asociación con el Día del Acceso Mundial a la Educación Superior (WAHED por sus siglas en inglés), que es un día mundial de acción centrado en abordar las desigualdades en el acceso y el éxito en la educación superior. Este compromiso es parte de una importante investigación que analiza el impacto del Covid en el acceso/éxito equitativo en educación superior a nivel mundial.
El proyecto se centra particularmente en examinar prácticas innovadoras que surgieron a raíz de la pandemia, que pueden promover el acceso/éxito equitativo y lo que se debe hacer ahora para avanzar esta agenda. El informe final se lanzará en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO en mayo de 2022. El proyecto ha involucrado una serie de mesas redondas en asociación con el Banco Mundial, el Observatorio Magna Charta, la Fundación Lumina y la Unión de Estudiantes Europeos. La discusión también contribuirá al proyecto de UNESCO IESALC sobre el derecho a la educación superior.
En la discusión participaron representantes de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Chile, Brasil, México, Perú, Jamaica y la representación colombiana fue Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades. Se discutieron los siguientes temas:
- ¿Cómo afectó la pandemia a sus alumnos más vulnerables/minoritarios?
- ¿Cuáles son los desafíos para el cumplimiento del derecho a la educación superior desde su perspectiva/contexto?
- ¿Han surgido/emergiendo nuevas actividades que puedan hacer que el acceso a la educación superior y el éxito sean más equitativos, y para enfrentar los desafíos para alcanzar el derecho a la educación superior?
- ¿Qué están haciendo los formuladores de políticas para apoyar esta agenda, y qué más se necesita hacer para que el acceso y el éxito en la educación superior sean más equitativos para 2030?
Vale la pena resaltar que ASCUN ha hecho parte del día mundial del acceso a educación superior el cual desde el año 2018 está analizando el tema de equidad y educación superior, en este espacio también se presentó el reciente estudio de medición de la equidad.
Al hacer parte de estos espacios de reflexión y construcción en asociatividad con distintos actores mundiales, la Asociación Colombiana de Universidades reitera su relevancia en escenarios globales en relación con temas estratégicos en educación superior.