Gestión y academia en la educación superior No. 4

Gestión y academia en la educación superior No. 4

Síganos

facebook twitter linkedin instagram youtube

Gestión y Academia en Educación Superior

Edición No. 4

Junio de 2021

EDITORIAL

Avanza la estrategia en métricas responsables

Hacia propuestas de mediciones de CTI en Colombia, a partir de la identificación de las tendencias internacionales en relación con los indicadores y métricas responsables de ciencia y tecnología y un trabajo colectivo con dos resultados esperados: la construcción de una herramienta útil a las IES que deseen avanzar en esta línea y la formulación de un documento académico con propuestas de política pública.

LEER MÁS

PUBLICACIONES DE INTERÉS PARA LA DIRECCIÓN Y LA GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Universidad sin muros para el 2030, Poliedro ApS y publicaciones recientes sobre Agenda 2030 y ODS

Compartimos los documentos: Universities without walls. a vision for 2030 de la EUA y la propuesta de Poliedro con proyectos de Aprendizaje Servicio. Compartimos además la primera versión del Reporte Nacional Voluntario de Agenda 2030 de Colombia 2021, la guía publicada este año por el DANE para la medición y reporte de los indicadores globales de ODS, el informe de Naciones Unidas y la Declaración de Berlín sobre la educación para el desarrollo sostenible

LEER MÁS

NORMATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Vacunación para IES, nuevo SACES, adenda en convocatoria Minciencias y equivalencia de experiencia profesional

Compartimos los documentos del MEN con aclaraciones sobre el Plan Nacional de vacunación contra el covid-19 y sobre el nuevo SACES. Incluimos además la adenda de Minciencias a la convocatoria de grupos e investigadores y el nuevo Decreto de MinTrabajo donde se reglamenta la equivalencia de la experiencia profesional previa de los estudiantes en sus prácticas laborales o pasantías

LEER MÁS

APORTE UNIVERSITARIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Continúa alianza DNP-ASCUN – Financiación para Cambio Climático y aportes de IES-ASCUN a la sostenibilidad

Compartimos las memorias de la 2da Sesión del Grupo de Finanzas del Clima DNP-ASCUN en la que se abordó el tema de financiación para el cambio climático, los aportes de la Universidad de los Andes en la búsqueda de soluciones al clima y de UNIMINUTO con su nueva estrategia ambiental.

LEER MÁS

SINERGIAS ENTRE IES: Avanza proyecto ORCID-Colombia, convocatoria nuevo ciclo de inmersiones y reflexiones sobre denominación del programa para Registro Calificado

Lanzamos la convocatoria al segundo ciclo de inmersiones con el tema: experiencias en certificaciones o acreditaciones internacionales, compartimos también las conclusiones de la sesión de comunidad de aprendizaje donde se abordó la denominación del programa como condición para Registro Calificado y avanza el proyecto ORCID-Colombia.

LEER MÁS

CIFRAS DE INTERÉS EN EDUCACIÓN SUPERIOR: ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? 

Remitimos el enlace a la memoria del lanzamiento de los resultados de una nueva edición de la encuesta ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? realizada por la Universidad del Rosario. La encuesta incluyó a 2.500 jóvenes en 13 ciudades del país.

VER PRESENTACIÓN

PROGRAMA RETOS-ASCUN: Curso Taller “Aseguramiento de la calidad en el nuevo contexto regulatorio”

Remitimos la caracterización de los participantes en el Curso Taller: aseguramiento de la calidad en el nuevo contexto regulatorio e invitamos a su segunda versión

MÁS INFORMACIÓN

Invitaciones y noticias

Compartimos información de la consulta sobre política o código de ética e integridad en publicaciones científicas para Colombia, la convocatoria del MEN a buenas prácticas de gobierno institucional, el premio latinoamericano a la innovación en educación superior, el próximo encuentro de ONAC, la 15ª conferencia de acceso abierto de Berlín y la convocatoria OEI-UE para sistemas científicos.

VER EVENTOS

Recepción de aportes al boletín

Todas nuestras iniciativas permiten y promueven el trabajo conjunto y su aporte es invaluable. Si está interesado en aportar al boletín, por favor dirigirse al siguiente enlace y completar los datos para compartir la información en la sección o las secciones que deseen.

QUIERO APORTAR

facebook twitter whatsapp

www.ascun.org.co    ascun@ascun.org.co   PBX: +57 (1) 623 15 80

Calle 93 No. 16 – 43 Bogotá, Colombia

Gracias por permitirnos compartir información académica de ASCUN desde nuestra lista de correos.

Si desea dejar de recibir esta información haga click aquí