Diálogo con el Ministerio de Salud

Informe del Consejo Nacional de Rectores 20 y 21 de marzo de 2023: Diálogo con el Ministerio de Salud.

En cuanto a la reforma a la salud que cursa en el Congreso, el tema lo coordinó la rectora de la Universidad El Bosque, María Clara Rangel Galvis, con la participación de la representante del Ministerio de Salud y Protección Social, Edilma Suárez Castro, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud, quien presentó los criterios sobre los cuales se plantea la actual reforma relacionados con la formación:

  • Orientar las prioridades de formación del talento humano según las necesidades de la población para el mejoramiento
    de su salud y calidad de vida, de acuerdo con las especificidades territoriales y las competencias demandadas por la
    atención primaria en salud con enfoque familiar y comunitario.
  • Brindar estímulos para la formación de los profesionales y ocupaciones de acuerdo con las áreas priorizadas.
  • Establecer el mecanismo para el ingreso a los posgrados del área de la salud en condiciones de competencia,
    transparencia y equidad.
  • Establecer los criterios para la relación docencia – servicio y los cupos para los escenarios clínicos y no clínicos de
    práctica formativa.
  • Definir condiciones de calidad para oferta de acciones y la formulación de planes institucionales para formación
    continua.

Las principales inquietudes de los rectores giraron en torno a las decisiones sobre el manejo de estudios prospectivos para definir la necesidad de formación en recurso humano en salud y se solicitó abordar el tema con análisis de datos que permitan mirar las necesidades regionales. En cuanto a las graves consecuencias para la Educación Superior que se derivan de la reforma tributaria relacionada con la renuncia de especialistas médicos debido a las restricciones para poder continuar en el régimen tributario simple, se informó sobre las reuniones que se han sostenido con congresistas y la propuesta remitida desde ASCUN, de un artículo para ser incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo. Igualmente se están adelantando diálogos con el Presidente de la Cámara de Representantes, su equipo de asesores económicos y funcionarios directivos de la DIAN con el propósito de identificar alternativas de solución. En estos espacios de diálogo, ASCUN ha convocado a ASCOFAME, SCARE y la Asociación de Sociedades Científicas.

Se reiteró la necesidad de revisar el trabajo articulado con el Ministerio de Educación Nacional, tanto en la evaluación de pertinencia de los programas de salud en general, como en las particularidades de los programas de psicología. De otra parte, se reitera la posibilidad de que instituciones estatales y no estatales se tengan en cuenta en el plan de cobertura para la oferta de programas médico quirúrgicos en las regiones.

En relación con las reformas que cursan trámite en el legislativo y de manera general, se ratificó la necesidad de la presencia de la Universidad en las discusiones que ameritan las propuestas en salud, la reforma laboral, la reforma al sistema de aseguramiento de calidad de la educación y en su momento, la posible reforma a la ley 30 de 1992. La Dra. Edilma Suárez felicitó esta iniciativa y ratificó la importancia de tener el acompañamiento de las universidades en estas discusiones.

Por la urgencia del tema, se presentaron en detalle las observaciones sobre la reforma a la salud y sus implicaciones tanto en la formación de profesionales en el campo como en el logro de condiciones de bienestar de los ciudadanos por parte del director de Hub IEx/INNOS, Carlos Felipe Escobar Roa, luego de un trabajo coordinado por la Universidad El Bosque y ASCUN el cual se envió a las instancias del gobierno.

Consulte la intervención de la representante del Ministerio de Salud y Protección Social, Edilma Suárez en https://vimeo.com/811423533/620208dab0

Otros temas que se trataron: 

Para mayor información comunicaciones@ascun.org.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno