En trabajo colaborativo, profesores de la Facultad de Ciencias, profesores, estudiantes y egresados de la Facultad de Salud UIS, en apoyo con académicos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, docentes UDES y UCC, participaron en el XVI Congreso Colombiano y X Congreso Internacional de Genética Humana, realizado en el Eje Cafetero del 14 al 16 de octubre.
Este congreso nacional de genética humana que se realiza cada dos años es el evento nacional más importante del área de la genética humana. En esta oportunidad participaron 750 personas, 11 conferencistas nacionales y 28 internacionales. El equipo ganador, conformado por un profesor, un estudiante y un egresado de la Facultad de Salud, obtuvo el reconocimiento como mejor póster “Simposio Metabólicas”, correspondiente a la ponencia mejor evaluada de cada simposio. El trabajo ganador se denomina “Síndrome de Brunner: reporte de caso y abordaje diagnóstico”, y fue presentado por la estudiante de pregrado de Medicina, Johanna Marcela Bolívar Linares; la egresada de Medicina, Yuly Vanessa Laguado Herrera, y el profesor de la Escuela de Medicina, Gustavo Adolfo Contreras García.
Adicional al trabajo ganador, profesores y estudiantes realizaron diversas presentaciones orales:
A. Castillo, F. Simão, F. Rondón, G. Mantilla, E. F. de Carvalho, L. Gusmão: “Linajes maternos presentes en el Departamento de Santander – Colombia”.
Nathalia Andrea Trujillo Pelayo, Clara Inés Vargas Castellanos, Álvaro Antonio Herrera Hernández, Sandra Guauque Olarte, Cristian Fong, Laura Fernanda Cifuentes Cardona: “Variantes genéticas germinales del Receptor Aril de Hidrocarburos (AhR) en pacientes colombianos con carcinoma escamo celular de cabeza y cuello”.
Juan Sebastián Arias Flórez, Laura Viviana Chaparro Zaraza, Ariana Villarreal Gómez, Claudia Paola Acevedo Villafañe, Gustavo Adolfo Contreras García: “Utilidad del análisis facial digital como herramienta diagnóstica de síndromes genéticos en población latinoamericana”.
María Paula Silva Sánchez, Gustavo Adolfo Contreras García, Hernán Leonardo Vera Sarmiento, Diego Fernando Chaparro Zaraza: “Heterotaxia visceral ligada al cromosoma X. Presentación de un caso superando expectativa de vida promedio”.
Asimismo, realizaron presentaciones en modalidad póster:
Ariana Villarreal Gómez, Angie Carolina Carreño Martínez, Gustavo Adolfo Contreras García: “Discapacidad cognitiva autosómica dominante en un paciente con mutación en gen SYNGAP1: Reporte de Caso”.
Karina Astrid Campo Neira, Silvia Juliana Galvis Blanco, Gustavo Adolfo Contreras García: “Encefalopatía epiléptica infantil temprana por mutación en el gen SCN8A”.
Ariana Liseth Acosta Rodríguez, Víctor Clemente Mendoza Rojas, Gustavo Adolfo Contreras García: Síndrome Poliendocrino Autoinmune Tipo 1 en un paciente pediátrico del Nororiente Colombiano: reporte de caso.
Adriana María Gil Z., Adriana Lucía Pico R., Clara Inés Vargas C., Aura Rodríguez B.: “Identificación genética de víctimas indirectas de desaparición forzada en Santander”.
Participantes:
Profesores del Departamento de Ciencias Básicas:
Adriana Castillo Pico, Clara Inés Vargas Castellanos, Adriana María Gil Zapata, Adriana Lucía Pico Romero, Gerardo Mantilla Mora. Grupo de Investigación en Genética Humana UIS GENEHUIS.
Gustavo Adolfo Contreras García. Grupo de Investigación en Genética Humana UIS GENEHUIS. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS
Profesores del Departamento de Cirugía:
Álvaro Antonio Herrera Hernández. Grupo de Investigación Cirugía y Especialidades GRISES-UIS
Profesores del Departamento de Pediatría:
Claudia Paola Acevedo Villafañe. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS
Víctor Clemente Mendoza Rojas. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS
Gustavo Adolfo Contreras García. Grupo de Investigación en Genética Humana UIS GENEHUIS. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS
Profesores Escuela de Biología UIS:
Fernando Rondón González. Grupo de investigación en Microbiología y Genética.
Profesores Universidad de Santander UDES:
Adriana María Gil Zapata, Adriana Lucía Pico Romero. Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad-CIBAS-Universidad de Santander (UDES).
Aura Rodríguez B. Jurisprudencia y Activismo Constitucional- Universidad de Santander (UDES).
Profesores de Universidad Cooperativa de Colombia:
Sandra Guauque Olarte, Cristian Fong, Laura Fernanda Cifuentes Cardona. Grupo de Investigación GIO
Profesores Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
Filipa Isabel Simão, Elizeu. F. de Carvalho y Leonor Gusmão.
Estudiantes de Maestría en Ciencias Biomédicas:
Nathalia Andrea Trujillo Pelayo Grupo de Investigación en Genética Humana GENEHUIS
Estudiantes de Especialización en Pediatría:
Ariana Liseth Acosta Rodríguez. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS.
Juan Sebastián Arias Flórez. Grupo de Investigación en Genética Humana UIS GENEHUIS. Grupo de Investigación de Pediatría PAIDOS
Estudiantes de Pregrado de Medicina vinculados al Semillero SIGENH (Semillero de Investigación en Genética Humana) Grupo de Investigación en Genética Humana UIS GENEHUIS:
Ariana Villarreal Gómez, Diego Fernando Chaparro Zaraza, Johanna Marcela Bolívar Linares, María Paula Silva Sánchez, Laura Viviana Chaparro Zaraza.
Egresados de Medicina UIS Vinculados al Semillero SIGENH, con sus respectivas actividades actuales:
Hernán Leonardo Vera Sarmiento, médico y cirujano UIS. Clinical Research Coordinator, Cardiology division. Medicine Department. University of California – San Francisco. CA, USA.
Angie Carolina Carreño Martínez, médica y cirujana UIS. Universidad Industrial de Santander.
Silvia Juliana Galvis Blanco, médica y cirujana UIS. Residente de II año de Pediatría, Universidad de Antioquia. Karina Astrid Campo-Neira, médica y cirujana UIS. Universidad Industrial de Santander.
Yuly Vanessa Laguado Herrera, médica y cirujana UIS. Universidad Industrial de Santander.
Redactado por: Universidad Industrial de Santander
Mayor información: prensa@uis.edu.co