Charla "Volver al campus"

El jueves 11 de febrero se llevó a cabo la charla “Volver al Campus” presentada por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), en compañía de la Universidad de los Andes. La reunión tuvo como principal objetivo evidenciar la estrategia implementada por la Universidad, con base en los estudios realizados por la institución para el regreso a las aulas de una manera segura y progresiva, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad y control del riesgo.

La conferencia estuvo liderada por Juan Manuel Cordovez, profesor del Departamento de Ingeniería Biomédica; Ferney Rodríguez, Ex – Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes; y, como invitado especial, Luis Carlos Castillo, PhD, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.

La charla inició con la exposición del profesor Juan Manuel Cordovez, con el análisis del contexto epidemiológico de Bogotá. En su presentación mostró datos estadísticos de los contagios en la capital y cuáles podrían ser los posibles contagios cuando se ponga en marcha el regreso a las aulas. Posteriormente, realizó la explicación bajo un modelo matemático basado en los 19.203 estudiantes inscritos en el periodo 2020-02 de la Universidad de los Andes, en 5245 clases, para estimar la posible red de contagios en el campus de esta Universidad; evidenció una simulación sin vigilancia epidemiológica con un resultado de 828 contagios, a una simulación con vigilancia epidemiológica que se reduce significativamente a 137 contagios. Partiendo de estos resultados, la institución creó una estrategia de alternancia y distribución de estudiantes en las aulas.

Luego, el profesor Ferney Rodríguez, físico, hizo referencia a que se le dará prioridad a los estudiantes de 1ro a 4to semestre para realizar clases semi-presenciales. Además, mostró la caracterización de los riesgos y el manejo de los casos de COVID-19 según la clasificación de la población universitaria, apoyada por la estrategia de vigilancia epidemiológica y haciendo uso de la App CovidAngel, desarrollada por egresados y estudiantes de la universidad. Concluyó con un modelo esquemático de la optimización de la presencialidad y el cuidado fundamental en tiempos de pandemia, que se ajusta a los planes de la Alcaldía de Bogotá.

Finalmente, la charla cerró con la intervención del Dr. Luis Carlos Castillo, quien expresó la gran incertidumbre en la que se encuentra la población en este momento y la importancia en la toma de decisiones que recae en las universidades, de acuerdo con sus políticas y también como se ejecuten los planes después de la llegada de la vacuna.