Estrategias y herramientas virtuales para la internacionalización de la educación superior

La Asociación Colombiana de Universidades, desde su coordinación de internacionalización, organizó el ciclo de diálogos denominados “Estrategias y herramientas virtuales para la internacionalización de la educación superior”.

Sesión 1:

 

Ver la presentación de la U. VERACRUZANA: Estrategias para el aprendizaje

 

Ver la presentación de la UCM: Aprendizaje global interactivo y multicultural

 

Ver la presentación de la UNCUYO: Divisiones estratégicas en las movilidades virtuales

 

Ver la presentación de la UNINORTE: El intercambio virtual como herramienta

 

Sesión 2:

La segunda sesión se realizó el 6 de mayo de 2020, con la intervención de los representantes de la Universidad de La Sabana (Colombia), la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

 

Presentación de la Universidad Nacional de Mar del Plata

 

Ver la presentación de la UNAM: Publicaciones digitales bilingües

 

Ver la presentación de la UNIMINUTO: Movilidad Virtual para un conocimiento sin fronteras

 

Ver la presentación de la UNISABANA: Virtualidad + Internacionalización

 

Sesión 3:

La tercera sesión se realizó el 14 de mayo, con las experiencias de: Edwin García, de la Universidad del Valle; Genoveva Amador Fierros, Universidad de Colima (México); y Francisco José Quaresma de Universidade Federal de Goiás (Brasil).

 

Ver la presentación de la U. COLIMA: Internacionalización del curriculum, la mejor vía para fortalecer el perfil de los estudiantes

 

Ver la presentación de la U. COLIMA: Internacionalización del curriculum, la mejor vía para fortalecer el perfil de los estudiantes

 

Ver la presentación de la U. COLIMA: Internacionalización del curriculum, la mejor vía para fortalecer el perfil de los estudiantes

 

Sesión 4:

La cuarta sesión se realizó el 21 de mayo, con la participación de la Universidad EAFIT (Colombia), la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).

 

Ver la presentación EAFIT: Ecosistema de innovación educativa para la internacionalización

 

Ver la presentación de la Universidad de Quilmes: Estrategias y Herramientas virtuales de Internacionalización de la Educación Superior IV Sesión

 

Ver la presentación de la Universidad Distrital: Acciones de seguimiento en la movilidad académica estudiantil (in/out) en el marco de la situación actual del Covid-19

 

Sesión 5:

La quinta sesión se realizó el 26 de mayo de 2020, con la participación de representantes de la Universidad Santo Tomas de Colombia, la Universidade Federal do Pará de Brasil y el Tecnológico de Antioquia de Colombia.

 

Ver la presentación del TDEA: Webinar Aprendizaje Conectivo Online

 

Ver la presentación del la USTA: Internacionalización como eje transversal y facilitador en la gestión y la academia

 

Ver la presentación del Ações da UFPA em tempo de pandemia

 

Sesión 6:

La sexta sesión se realizó el 3 de junio de 2020, con la participación de representantes de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Universidad Autónoma de Guerrero (México) y Universidad EAN (Colombia).

 

Ver la presentación de la UAG: Logrando un ambiente internacional y de aprendizaje colaborativo

 

Ver la presentación de la UPB: La gamificación como estrategia de internacionalización de casa

 

Ver la presentación de la UPB: La gamificación como estrategia de internacionalización de casa

 

Sesión 7:

La séptima sesión se realizó el 10 de junio de 2020, con la participación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia), la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad Mariana (Colombia)

 

Ver la presentación de la Universidad Mariana: Fortaleciendo la Internacionalización en Casa con Apoyo de las TIC

 

Ver la presentación de UNNOBA: Programa Movilidad Virtual

 

Ver la presentación de la UTB: Trazando un futuro sostenible para la internacionalización a través de la asociación

 

Sesión 8:

La octava sesión se realizó el 18 de junio de 2020, con la participación de la Universidad Antonio Nariño (Colombia), el Instituto Politécnico Nacional (México) y la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia).

 

Ver la presentación de AREAANDINA: Estrategias virtuales para la formación de ciudadanos globales

 

Ver la presentación de IPN: Ecosistema Politécnico de EV

 

Ver la presentación de UAN: Estrategia de implementación teórico-práctica para clases espejo

 

Sesión 9:

La novena sesión se realizó el 26 de junio de 2020, ​con la participación de la Universidad Católica de Colombia, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

Ver la presentación de la Escuela Colombiana de Ingeniería: Asignaturas Coterminales

 

Ver la presentación de la Universidad Católica de Colombia: Internacionalización 2020+

 

Ver la presentación de la UPTC: Estrategia Bilingüismo

 

Sesión 10:

La última sesión se realizó el 30 de junio de 2020, ​con la participación de la Universidad del Rosario (Colombia), Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia).

 

Ver la presentación de ASCUN: Resumen cifras Ciclo Webinars Internacionalización

 

Ver la presentación de Fundación Universitaria Los Libertadores: Desafíos para la educación superior

 

Ver la presentación de la Universidad del Rosario: Intercambio virtual

 

Ver la presentación de UNL: Internacionalización integral de la UNL