Primera sesión del ciclo de "Experiencias en gestión de la internacionalización del currículo"

Debido a interferencias en la presentación por problemas de conexión, la Dra Wendy Díaz Pérez compartió un video para complementar la información.

Aquí puede ver la presentación en PDF del encuentro:

Pantalla Completa

Wendy Díaz Pérez

Doctora en Relaciones y Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma de  Madrid, Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Departamento de Políticas  Públicas (CUCEA, Universidad de Guadalajara). 

Cuenta con una larga experiencia en programas de gestión académica en áreas como  desarrollo curricular (desde 2001), internacionalización (2011) y desarrollo profesional  docente (2015); ha sido fundamental en el lanzamiento de la primera Política Institucional  de Lenguas de la UdeG (2015) y en el desarrollo de capacidades para la  internacionalización de la educación superior. Tiene experiencia profesional en Finlandia,  Japón y España. 

Desarrolladora y responsable de la creación de la estrategia para el desarrollo de la  educación bilingüe en las escuelas de educación media superior usando CLIL y  Phenomenon Based Learning (Connect) (Universidad de Guadalajara, 2015-2020) y CLIL  for Higher Education (2016-2020) además de Coordinadora de Lenguas Extranjeras Red  Universitaria, (2015-2020). 

Actualmente Coordina el Programa para la Innovación e Internacionalización de  Ambientes de Aprendizaje (PIIAA) en CUCEA y el Centro de Innovación y Docencia  (proyecto piloto de estrategia de transformación pedagógica y digital de Red Universitaria,  2022)  

Miembro del Sistema Nacional de Investigación en México (SNI- C) y PRODEP. Imparte docencia para programas como la Maestría en Internacionalización de la  Educación Superior y el Doctorado en Gestión de la Educación Superior en temas  relacionados con Perspectivas Globales de la Educación Superior e Internacionalización del  Currículum.

Publicaciones Recientes

  • Marsh, D., Díaz Pérez W (2023) Enhancing Language Awareness through CLIL, Cambridge Handbook  of Multilingual Education. Piotr Romanowski, María Luisa Pérez-Cañado, (Eds). Cambridge  (Forthcoming)
  • Marsh, D., Díaz Pérez W (2023) Realization of Interdisciplinary Learning Environments through CLIL,  Transnational Approaches to Bilingual and Second Language Teacher Education, M. Dolores  Ramírez-Verdugo (Ed.) Routledge (Forthcoming)
  • Innovar disruptivamente a través de FLIP, una historia institucional, (2021) en Innovaciones  disruptivas para transformar la gestión de la educación superior en la práctica, en Elia Marúm Espinosa, Lourdes Nayeli Quevedo Huerta y Bertha Yolanda Quintero Maciel (Coordinadoras),  Universidad de Guadalajara.
  • Marsh, D., Díaz Pérez W (2021) A Key Development Indicator Matrix for Systemizing CLIL in Higher  Education Environments, in Developing and Evaluating Quality Bilingual Practices in Higher Education,  Rubio Alcalá F.,& Coyle, D. Bristol: Multilingual Matters
  • Díaz, W, Yesenia Ruvalcaba COVID-19: Adaptaciones en los programas de lenguas extranjeras en la  Universidad de Guadalajara en Maritza Alvarado Nando Víctor Manuel Rosario Muñoz Ma. Lucila  Robles Ramos (Coords) en La pandemia de la COVID-19 como oportunidad para repensar la  educación superior en México. Políticas, prácticas y experiencias, Anaya Ed.
  • Marsh D., Díaz-Pérez, W. Frigols Martín, M.J., Langé, G., Pavón Vázquez, V., Trindade, C. (2020) La  ventaja de ser bilingüe: el impacto del aprendizaje de lenguas en la mente y el cerebro, Jyväskylä:  EduCluster Finland, University of Jyväskylä Group.
  • Díaz Pérez, Wendy (2020) Systematic Professional Development for EMI in Higher Education, Teacher  Training for English-Medium Instruction in Higher Education, Sánchez-Pérez, M. (ed.) Pennsylvania:  IGI Global
  • Díaz Pérez, W.; Ellison, M.; Harumi, I.; Kärkkäinen, K.; Langé, G.; Lee, J.; Mahan, K. R.; Marsh, D.;  Osorio, P.; Pavón Vázquez, V.; Schmidt, T, (2019), Implementing Internationalization of Academia:  Teaching, Learning and Research through English, Guadalajara, University of Guadalajara
  • Marsh, D, Diaz Pérez @ Escárzaga Morales M., 2019, Enhancing Language Awareness and  Competence-building through Fusion of Phenomenon Based Learning and Language Integration,  Journal of e-Learning and Knowledge Society, pp. 55-120, vol 15 no. 1.
  • Marsh, D & Diaz Perez W, 2018, Shaping the Future: A KDI Framework for Building CLIL Environments  in Higher Education, Guadalajara, University of Guadalajara
  • Diaz Pérez W, Marsh D, (2017) Teaching through English in Higher Education: Realizing  Internationalization in Practice, Inter-American Organization for Higher Education (IOHE) Montreal
  • Díaz Pérez, Lee Fields D & Marsh D, 2017: Innovations and Challenges: Conceptualizing CLIL in  Practice: Theory into Practice, 57:3 London Routledge