I Pleno Nacional Desarrollo Humano y Promoción de la Salud 2018

Los días 12 y 13 de julio de 2018 se realizó el I Pleno Nacional de Desarrollo Humano y Promoción de la Salud en Barranquilla, con la asistencia del más de 80 participantes de diferentes instituciones del país bajo la organización del Comité Nacional integrado por las universidades: Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Quindío, Autónoma de Occidente, Sergio Arboleda y UDES de Valledupar con apoyo de instituciones de educación superior del Nodo Caribe: Corporación Universidad de La Costa, Universidad Simón Bolívar y Universidad del Atlántico

Con la asistencia de más de 80 representantes de áreas de desarrollo humano y promoción de la salud de las instituciones de educación superior del país.

El acto de instalación inició con un saludo del presidente del Consejo Directivo de la Universidad de La Costa, Mario Maury.  También intervinieron el secretario general de Ascún,  Oscar Domínguez González, y el coordinador nacional de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud, P. Juan Antonio Cabra.

Los representantes de la Liga Colombiana contra el Cáncer y de Ascún firmaron un convenio que busca contribuir a la promoción de la salud, la lucha antitabaco y la prevención del Cáncer en los jóvenes universitarios a nivel nacional mediante actividades integrales de información y divulgación, educación, campañas e investigación.

La conferencia inaugural se tituló “Modelos y trayectorias de permanencia y abandono estudiantil universitario: una aproximación desde la perspectiva institucional” que presentó el Dr. Gonzalo Raúl Fonseca Grandón, PhD en Educación Comparada y Fundamentos de la Educación de la Universidad de Montreal – Canadá. Máster en Gestión Educacional de la Universidad Europea de Madrid, España, Magíster en Educación y Currículum de la Universidad de Concepción.

En la jornada de la tarde se presentó el avance de un trabajo de caracterización de las áreas de desarrollo humano en las IES que adelanta el Comité Nacional de ASCUN Desarrollo Humano y posteriormente se definieron metas para el trabajo de plaenación estratégica que desarrolla la Red de ASCUN Bienestar.

En la noche, las universidades anfitrionas ofrecieron un gran evento con las muestras tradicionales del carnaval de Barranquilla a cargo de los grupos culturales de la Universidad de la Costa, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad del Atlántico y con la presentación de la orquesta y el grupo vallenato que propiciaron una gran jornada de integración.

El día 13 de julio las conferencias estuvieron a cargo de Gladys Virginia Rebellón quien compartió estrategias para aumentar las tasas de terminación , de Kenny Tatiana Otálora, representante del MEN que presentó la propuesta metodológica del MEN para evaluar el Bienestar y de John Marulanda, asesor de investigaciones de la Liga Colombiana contra el Cáncer quien expuso estadísticas de consecuencias del consumo de tabaco en los jóvenes universitarios.

Resultó una jornada muy provechosa para los líderes de desarrollo humano y proyección de la salud de las IES que conocieron experiencias significativas de las Universidades Libre de Cali, Javeriana, Santo Tomás, Autónoma de Occidente, de la Amazonia, Catolica de Manizales, del Valle, del Meta, del Atlántico, de Santander , de la Francisco de Paula Santander y de CECAR para el fomento de la permanencia y recibieron iniciativas para el desarrollo de campañas de prevención de la deserción. 

II Pleno Nacional de Ascun Desarrollo Humano y Promoción de la Salud 2019

Equipos del área de Bienestar Universitario de diferentes universidades del país se reunieron en el marco del II Pleno Nacional de Ascun Desarrollo Humano y Promoción de la Salud, que tuvo lugar en la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, los días 8 y 9 de agosto de 2019.

Este evento tuvo como objetivo cuatro puntos importantes: identificar el papel del Bienestar Universitario en la prevención de violencias, discriminación y acoso en las IES, compartir experiencias de IES en la implementación de mecanismos de prevención de violencia sexual, discriminación y acoso, conocer las orientaciones del Gobierno Nacional en relación con las políticas dirigidas al tratamiento de violencia, discriminación y acoso con enfoque de género y presentar la gestión del área temática en cada región.

El  Pleno inició con el saludo del rector de la Institución anfitriona, José Leonardo Valencia, quien destacó el interés de la Red de ASCUN Bienestar en reflexionar sobre el tratamiento de violencias, discriminación y acoso en las organizaciones.

Carlos Hernando Forero Robayo, Director Ejecutivo de ASCUN, se dirigió a los participantes del Pleno, invitándoles a aprovechar estos espacios de trabajo en red para identificar oportunidades orientadas a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes y a la prevención de violencias en las IES.

La conferencista experta, Lya Yaneth Fuentes Vásquez, ofreció rutas y abordajes sobre el acoso sexual, de igual forma, compartió recomendaciones a tener en cuenta por parte de las Instituciones de Educación Superior.

Panelistas invitados del Ministerio de Justicia Nacional y Ministerio de Salud participaron en la intervención de la Directora de Fomento del MEN, Carolina Guzmán Ruiz, quien presentó la “Hoja de ruta del gobierno nacional para avanzar en protocolos de prevención, detección y atención de violencia de género y violencia sexual”.

El pleno cerró su agenda con “Experiencias innovadoras de bienestar sobre manejo y prevención de casos de violencia en las instituciones de educación superior”, una conferencia a cargo de Marcela Ochoa Galeano, Directora de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia.

ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish