Informe del Consejo Nacional de Rectores 20 y 21 de marzo de 2023

Los días 20 y 21 de marzo, en la Universidad de Caldas, se reunió el CLII Consejo Nacional de Rectores de ASCUN, con una agenda de asuntos alrededor de la situación actual de la educación superior, de sus perspectivas y posibilidades como modelo mixto, y de la política pública a la luz los planteamientos del actual Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

El Presidente de la Asociación, José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, instaló el encuentro rectoral con la presentación de asuntos en los que ASCUN ha venido haciendo análisis, promoviendo el diálogo y generando interlocución en relación con temas como la definición del Plan Nacional de Desarrollo y la participación del sector de la educación superior como promotor de las transformaciones que se han propuesto. Reiteró que tal como lo ha planteado el actual gobierno en las bases del Plan, se abran espacios para analizar conjuntamente los alcances de la educación superior, entendida como derecho fundamental progresivo, la importancia de fortalecer el modelo mixto para garantizar oferta de calidad y con pertinencia, la articulación del sistema con las nuevas estructuras de conocimiento y saberes, la mirada de internacionalización, la innovación, conectividad, la transformación normativa que requiere el sector.

En cuanto a las metas del Gobierno de aumentar cobertura, se presentó la propuesta construida por el Consejo Directivo y enviada recientemente a la Sra. Ministra, Dra. Aurora Vergara Figueroa, denominada “Estrategia integral de cobertura con calidad en regiones y poblaciones vulnerables. La gran alianza por la educación superior y la paz territorial”, en la cual se expresa el compromiso de acompañar al Gobierno para atender poblaciones vulnerables con un enfoque territorial, mediante sinergias entre las instituciones de educación superior oficiales y no oficiales, con el fin de responder de manera pertinente a las necesidades y potencialidades de los territorios. Se aborda además la necesidad de analizar la sostenibilidad del aumento de cobertura y el fortalecimiento de la educación superior para la transformación social del país. En este punto, se continuará trabajando en identificar los distintos aportes que actualmente hacen las instituciones de educación superior a las regiones y a las poblaciones vulnerables, y de manera específica en los municipios PDET.

Los temas tratados fueron los siguientes:

Para mayor información comunicaciones@ascun.org.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno