internacionalización

Actividades

Calendario de eventos

Taller Programa Líderes Emergentes de las Américas (ELAP)

Fecha: 9 de febrero

Modalidad: Virtual

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, la Embajada de Canadá en Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades,ASCUN, les recordamos la invitación a los jefes de las oficinas de relaciones internacionales a participar del Taller Programa Líderes Emergentes de las Américas (ELAP), que se llevará el día jueves 9 de febrero a las 11:00 a.m.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Vea la grabación aquí 

Más información: ori@ascun.org.co

Charla informativa general sobre el examen IELTS

Fecha: 22 de febrero. 

Modalidad: Virtual

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN tenemos el gusto de invitar a estudiantes y docentes de nuestras IES asociadas a participar en 2 sesiones virtuales organizadas en el marco del Memorando de Entendimiento renovado recientemente entre ASCUN y el British Council. Los participantes pondrán conocer las generalidades del examen IELTS Académico y General; su utilidad, reconocimiento, usos específicos y los beneficios que trae el Memorando para la comunidad ASCUN La sesiónestará a cargo de Juan David Medina, Exams Higher Education Lead, Andes Cluster, British Council. 

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Vea la grabación aquí 

Más información: ori@ascun.org.co

Taller Top tips en Writing & Speaking para el examen IELTS

Fecha: 23 de febrero. 

Modalidad: Virtual

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN tenemos el gusto de invitar a estudiantes y docentes de nuestras IES asociadas a participar en 2 sesiones virtuales organizadas en el marco del Memorando de Entendimiento renovado recientemente entre ASCUN y el British Council. Los participantes podrán conocer la estructura y contenidos de IELTS en sus componentes Writing & Speaking y obtener los top tips para tener el mejor desempeño el día del examen La sesión estará a cargo de Juan Carlos Arcila, Consultor Académico para el British Council.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Vea la grabación aquí 

Más información: ori@ascun.org.co

Charla de socialización de las convocatorias del Programa PILA 2-2023

Logo PILA

Fecha: 14 de marzo. 

Modalidad: Virtual

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) tienen el gusto de invitar a las instituciones de educación superior participantes en el Programa de Intercambio académico Latinoamericano (PILA), a participar en una sesión de trabajo para presentarles las convocatorias 2-2023 del PILA presencial y virtual, y la nueva plataforma que estaremos utilizando para la convocatoria presencial, que se realizará el 14 de marzo del presente, en el siguiente horario:

  • 9:00 a 11:30 horas de la Ciudad de México.
  • 10:00 a 12:30 horas de Colombia.
  • 12:00 a 14:30 horas de Argentina.

Para confirmar su asistencia, es necesario inscribirse. La sala de zoom tiene capacidad limitada, razón por la cual, sólo podrán participar 1 representante por IES. En caso de que se supere la capacidad ya no se permitirá el acceso. La reunión será grabada y posteriormente estará disponible en el canal de YouTube de la ASCUN y la página web de PILA.

Conozca los detalles de cada convocatoria en nuestro sitio web oficial: www. programapila.lat 

Dirigido: Líderes y gestores de internacionalización.

VEA LA GRABACIÓN AQUÍ 

Más información: ori@ascun.org.co

Charla informativa del examen Aptis de British Council

Fecha: 17 de marzo.

Modalidad: Virtual

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN tenemos el gusto de invitar a estudiantes, docentes y público en general, que necesite certificar su nivel de suficiencia en inglés a nivel nacional. En esta sesión se tratarán los siguientes temas: utilidad y usos del examen Aptis; reconocimiento oficial de Aptis; versiones de Aptis; Estructura del examen; tipos de pregunta en cada componente; curso de preparación en línea; material de preparación; dónde presentar el examen y proceso de registro.  

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

VEA LA GRABACIÓN AQUÍ

Más información: ori@ascun.org.co

Seminario virtual: Investigar en Alemania (DAAD, RENATA, ASCUN)

Fecha: 13 de abril.

Modalidad: Virtual

El DAAD – Servicio Alemán de Intercambio Académico, la Red RENATA de Colombia – Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, y ASCUN – Asociación Colombiana de Universidades, organizan este seminario virtual en español, en el que se ofrecerá orientación sobre oportunidades para investigar en Alemania a nivel doctoral y posdoctoral. Este seminario virtual está especialmente dirigido a personas que quieran investigar a nivel doctoral o posdoctoral en Alemania.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co

Nuevas sesiones con ETS 2023

Fecha: 24, 27 y 28 de abril.

Modalidad: Virtual

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN y Educational Testing Service (ETS) tenemos el gusto de invitarlos a participar en tres nuevas sesiones virtuales y una sorpresa especial, dirigidas a nuestras IES asociadas (Departamentos de lenguas, estudiantes y candidatos que vayan a tomar el examen TOEFL IBT), que se realizarán el 24, 27 y 28 de abril de 2023, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. y son organizadas en el marco del convenio entre ASCUN y ETS.

  • Sesión 1: TOEFL iBT sesión informativa para candidatos y universidades.
  • Sesión 2: Taller: Examen TOEFL IBT: Reading, Listening
  • Sesión 3: Taller: ALLER: Examen TOEFL iBT: Speaking and Writing ¡Vamos a rifar tres TOEFL Practice Online (TPO)!

Se rifará solo entre las personas que asistan a las TRES sesiones y con tres preguntas - una de cada sesión.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

VEA LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN 1 AQUÍ
VEA LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN 2 AQUÍ
VEA LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN 3 AQUÍ

Más información: ori@ascun.org.co

Ciclo de sesiones: experiencias en gestión de la internacionalización del currículo

Fecha: 26 de abril 

Modalidad: Virtual

El Programa Retos y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) tienen el gusto de invitarlos a la primera sesión del ciclo de sesiones "Experiencias en gestión de la internacionalización del currículo" titulada aprendizaje de dimensiones internacionales en la práctica pedagógica, que se realizará el día 26 de abril de 2023, de 11:00 a.m. a 12:15 .m. Tendremos como invitada especial a la Dra. Wendy Díaz Pérez, Coordinadora de proyectos de innovación y educación en la Universidad de Guadalajara.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

VEA LA GRABACIÓN AQUÍ

Más información: ori@ascun.org.co

Comité Nacional de la RCI

Fecha: 28 de abril 

Lugar: Villvicencio

Durante el 2023 y 2024, en aras de fortalecer la cercanía, participación, articulación en y entre Nodos de la RCI, el Comité Nacional, conformado por los coordinadores de los nueve nodos de la nuestra red, junto a la oficina de relaciones internacionales de ASCUN, estará realizando algunas de sus reuniones periódicas de manera presencial (e híbrida) en Colombia.

Dichas visitas se realizarán en el marco de eventos de los Nodos con una jornada de trabajo con sus IES. Desde ya y con la ilusión de verles pronto en sus IES y nodos, compartirles el calendario que se ha acordado con lo/as coordinadores de cada región y que se irá actualizando a medida que se vayan concretando más detalles como fechas exactas, eventos y lugares.

¡Nos vemos allá! 

Dirigido: Líderes y gestores de internacionalización.

Más información: rci-se@ascun.org.co

Webinar de Assessment Literacy

Fecha: 28 de abril 

Modalidad: Abril

Dirigido: A todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co

Sesión informativa del Concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular 2025

Fecha: 10 de mayo

Modalidad: Virtual

La Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), tienen el gusto de invitarlos a la sesión informativa del Concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular 2025, que tiene por objetivo de divulgar este concurso público de méritos en el mayor número de universidades posibles en todas las regiones del país para lograr que el servicio exterior colombiano represente la diversidad cultural del país y al mismo tiempo se enriquezca con los saberes de las distintas profesiones en las que son formados los colombianos.

Dirigido: A todos los miembros de la comunidad académica

VEA LA GRABACIÓN AQUÍ

Más información: ori@ascun.org.co

¿Cómo medir la internacionalización universitaria? Indicadores de internacionalización de la educación superior en la región. 

Fecha: 12 de mayo

Modalidad: Virtual

El Ministerio de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) de Argentina, junto al Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), invitan a este espacio con el objetivo de presentar información del contexto general de la internacionalización universitaria en la región y sus características; insumo que servirá para avanzar en esta temática en Colombia y otros países de la región.

Esta sesión virtual se realizará a través de zoom el viernes 12 de mayo de 2023, a las 8:00 a.m. (hora Colombia).

Dirigido: Líderes y gestores de internacionalización

VEA LA GRABACIÓN AQUÍ

Más información: ori@ascun.org.co

8° Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera

Fecha: 16, 17 y 18 de agosto

Lugar: Cali 

La Red Académica de Español como Lengua Extranjera (EnRedELE) de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, invita a los diferentes públicos interesados en los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), lengua adicional (ELA), lengua segunda (L2) u otras, a participar en esta versión denominada "Nuevas perspectivas en ELE/ELA/L2+: abriendo fronteras"

Dirigido:  A Directores de programa y maestría en ELE, docentes, estudiantes del área de español como lengua extranjera, vicerrectores y coordinadores académicos y de extensión; líderes y gestores de internacionalización.

Más información: ori@ascun.org.co

Comité Nacional de la RCI

Fecha: 23 de agosto

Lugar: Cali 

"Durante el 2023 y 2024, en aras de fortalecer la cercanía, participación, articulación en y entre Nodos de la RCI, el Comité Nacional, conformado por los coordinadores de los nueve nodos de la nuestra red, junto a la oficina de relaciones internacionales de ASCUN, estará realizando algunas de sus reuniones periódicas de manera presencial (e híbrida) en Colombia. Dichas visitas se realizarán en el marco de eventos de los Nodos con una jornada de trabajo con sus IES. Desde ya y con la ilusión de verles pronto en sus IES y nodos, compartirles el calendario que se ha acordado con lo/as coordinadores de cada región y que se irá actualizando a medida que se vayan concretando más detalles como fechas exactas, eventos y lugares. ¡Nos vemos allá! 

Dirigido:  A Líderes y gestores de internacionalización

Más información: rci-se@ascun.org.co

EurOportunidades

Fecha: 24 y 25 de agosto

Lugar: Cali 

Este año, EurOportunidades, en su tercera versión, espera hacerse de manera híbrida; con charlas y talleres presenciales y grabación y/o conexión masiva en algunas momentos.

El público objetivo son individuos, instituciones de educación superior y autoridades locales, entre otros, para tener en un sólo lugar a las organizaciones europeas, con vínculos o afines a la Unión Europea que promueven la cooperación académica y de investigación en Latinoamérica y lograr sinergias y cooperación interinstitucional. Especial énfasis se ha dado a las universidades regionales y en lugares remotos para promover un acceso más diverso y descentralizado de estas oportunidades. 

Dirigido:  A todos los miembros de la comunidad académica

Más información: ori@ascun.org.co

CTeI Global 2023

Fecha: 27 y 28 de octubre

Modalidad: Presencial  

CTeI Global 2023: Encuentro nacional de internacionalización de la CTeI, que se llevará a cabo de manera presencial, los días 3 y 4 de noviembre. En esta primera edición, el evento contará con expertos que compartirán sus experiencias sobre diplomacia científica, la gestión estratégica del relacionamiento entre actores, divulgación científica e innovación en escenarios de internacionalización. Asimismo, los asistentes participarán de mesas de trabajo en las cuales se discutirá el posicionamiento internacional de la CTeI en donde se compartirán las buenas prácticas desde las Instituciones de Educación Superior (IES), a partir del reconocimiento de las capacidades institucionales y los desafíos que enfrentan.

Dirigido:  Vicerrectores de investigación, directores de innovación, directores de oficinas de relaciones internacionales, gestores de investigación y demás líderes que al interior de sus equipos promuevan la internacionalización de la CTeI

Más información: ori@ascun.org.co

Comité Nacional de la RCI

Fecha: 27 de octubre

Lugar: Bucaramanga 

Durante el 2023 y 2024, en aras de fortalecer la cercanía, participación, articulación en y entre Nodos de la RCI, el Comité Nacional, conformado por los coordinadores de los nueve nodos de la nuestra red, junto a la oficina de relaciones internacionales de ASCUN, estará realizando algunas de sus reuniones periódicas de manera presencial (e híbrida) en Colombia.

Dichas visitas se realizarán en el marco de eventos de los Nodos con una jornada de trabajo con sus IES. Desde ya y con la ilusión de verles pronto en sus IES y nodos, compartirles el calendario que se ha acordado con lo/as coordinadores de cada región y que se irá actualizando a medida que se vayan concretando más detalles como fechas exactas, eventos y lugares. ¡Nos vemos allá! 

Dirigido:  Líderes y gestores de internacionalización

Más información: rci-se@ascun.org.co

Comité Nacional de la RCI

Fecha: Diciembre

Lugar: Medellín

Durante el 2023 y 2024, en aras de fortalecer la cercanía, participación, articulación en y entre Nodos de la RCI, el Comité Nacional, conformado por los coordinadores de los nueve nodos de la nuestra red, junto a la oficina de relaciones internacionales de ASCUN, estará realizando algunas de sus reuniones periódicas de manera presencial (e híbrida) en Colombia.

Dichas visitas se realizarán en el marco de eventos de los Nodos con una jornada de trabajo con sus IES. Desde ya y con la ilusión de verles pronto en sus IES y nodos, compartirles el calendario que se ha acordado con lo/as coordinadores de cada región y que se irá actualizando a medida que se vayan concretando más detalles como fechas exactas, eventos y lugares. ¡Nos vemos allá!

Más información: rci-se@ascun.org.co

Invitación MEN-ASCUN: Socialización de las guías de sistemas educativos del mundo.

Fecha: 2 de marzo

Modalidad: Virtual

socialización de las guías de sistemas educativos del mundo

Nos complace compartir la invitación a la socialización de las guías de sistemas educativos del mundo, cuya construcción se ha realizado liderada por el MEN y apoyada por ASCUN.

Estas guías interactivas permitirán a todas las personas interesadas conocer la información general de los sistemas de educación superior de otros países, aspectos de legalidad y calidad, comparación con el sistema educativo de Colombia y los elementos claves a tener en cuenta para una convalidación.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/eventos/socializacion-de-las-guias-de-sistemas-educativos-del-mundo/

Charla informativa: Convocatoria General de Becas de Posgrado - Doctorado y Estancias Cortas Posdoctorales 2022-2023

Convocatoria General de Becas de Posgrado – Doctorado y Estancias Cortas Posdoctorales 2022-2023

Fecha: 4 de marzo

Modalidad: Virtual

ASCUN y la Fundación Carolina tienen el gusto de invitarlos a la charla informativa para presentar la Convocatoria General de Becas de Posgrado - Doctorado y Estancias Cortas Posdoctorales 2022-2023

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/eventos/convocatoria-general-de-becas-de-posgrado-doctorado-y-estancias-cortas-posdoctorales-2022-2023/

 

Presentación del Programa de Becas University of Science and Technology of China con el apoyo del Instituti Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Fecha: 8 de marzo

Modalidad: Virtual

La Asociación Colombiana de Universidades y su Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI- junto al Instituto Confucio de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano realizarán una conferencia virtual sobre la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y los programas de becas que esta ofrece.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: ori@ascun.org.co

Inmersión de calidad EQUAM-LA: reforzando y conectando los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el Espacio Iberoamericano

Inmersión de caldiad EQUAM-LA: Reforzando y conectando los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el Espacio Iberoamericano

Fecha: 11 de marzo

Modalidad: Virtual

Este espacio está diseñado para presentar a la comunidad académica el Proyecto, los avances y la Caja de Herramientas (Toolkit) para el aseguramiento de la calidad

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/eventos/inmersion-de-caldiad-equam-la-reforzando-y-conectando-los-sistemas-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior-en-el-espacio-iberoamericano/ 

Charla de socialización de la convocatoria PILA 2022-2

Fecha: 22 de marzo

Modalidad: Virtual

Las coordinaciones nacionales del Programa PILA (ASCUN, ANUIES, CIN), invitan a participar en esta charla informativa para conocer los términos de referencia de las convocatorias para el semestre 2022-2.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co 

Reunión Plenaria Proyecto EQUAM-LA

Reunión Plenaria EQUAM-LA

Fecha: 23, 24 y 25 de marzo

Modalidad: Híbrido

Actualmente ASCUN es socio del Proyecto EQUAM LA: Enhacing Quality Management and Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space, este es un proyecto Erasmus+ Capacity Building en el que participan 22 universidades y entidades gubernamentales de 7 países (Colombia, Argentina, Nicaragua, Panamá, España, Italia e Irlanda).

Durante tres días, se desarrollará en Bogotá y de manera híbrida una agenda de trabajo con los socios del proyecto para la aprobación y puesta en marcha de Caja de Herramientas (Toolkit) para el aseguramiento de la calidad.

Dirigido a: Socios del proyecto

Más información: https://ascun.org.co/eventos/conferencia-seguimiento-a-la-apuesta-colombiana-por-avanzar-hacia-un-nuevo-marco-normativo-de-aseguramiento-de-la-calidad/

 

Conferencia "Seguimiento a la apuesta colombiana por avanzar hacia un nuevo marco normativo de aseguramiento de la calidad"

Fecha: 25 de marzo

Modalidad: Híbrido

En el marco de la reunión internacional del proyecto Proyecto "Enhacing Quality Management and Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space (EQUAM-LA)", un proyecto Erasmus+ que hace parte de los proyectos de desarrollo de capacidades co-financiados por la Unión Europea, presentaremos un breve seguimiento a la apuesta colombiana por avanzar hacia un nuevo marco normativo de aseguramiento de la calidad.

Dirigido: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co 

Capacitaciones virtuales para la gestión de visas y asuntos migratorios en las IES colombianas

Fecha: 21 de abril

Modalidad: Virtual

La Red Colombia Challenge Your Knowledge -CCYK-, la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN- y su Red de Internacionalización -RCI- invitan a participar en la sesión virtual denominada “Capacitaciones virtuales para la gestión de visas y asuntos migratorios en las IES colombianas” dirigida a los gestores de internacionalización y otras áreas interesadas.

Dirigido: Personal de oficina de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

 

Webinar Beca Colombia con Icetex

Fecha: 28 de abril

Modalidad: Virtual

ASCUN y la Fundación Universitaria del Área Andina los invitan a Viaje Global 2022, una estrategia de internacionalización en casa que busca aprovechar los recursos tecnológicos para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento institucional internacional, propiciar espacios que favorecen la formación de ciudadanos globales, articulando actividades culturales y académicas para la interacción de la comunidad académica con el mundo.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

 

Viaje Global 2022: Estados Unidos 

Fecha: Del 9 al 20 de mayo

Modalidad: Híbrido

Viaje Global Estados Unidos

ASCUN y la Fundación Universitaria del Área Andina los invitan a Viaje Global 2022, una estrategia de internacionalización en casa que busca aprovechar los recursos tecnológicos para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento institucional internacional, propiciar espacios que favorecen la formación de ciudadanos globales, articulando actividades culturales y académicas para la interacción de la comunidad académica con el mundo.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-estados-unidos-2022/ 

Charla-taller: TOEFL iBT overview

Fecha: 11 de mayo

Modalidad: Virtual

En el marco de Viaje Global Estados Unidos, ETS (aliado de ASCUN) realizará esta charla virtual para presentar información del examen.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad. 

Más información: ori@ascun.org.co

Conversatorio de rectores "Climate Action in Higher Education"

Fecha: 17 de mayo

Modalidad: Virtual

En nombre de La Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad Autónoma del Caribe, la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB-, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC- y la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, queremos extenderle una cordial invitación a participar en el conversatorio de rectores titulado “La Acción Climática en la Educación Superior”, que se realizará el 17 de mayo de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. El encuentro está siendo organizado por ASCUN con el apoyo de Partners of the Americas y se desarrollará en inglés con opción de traducción al español.

Dirigido a: Rectores, vicerrectores y líderes de la gestión de internacionalización

Más información: ori@ascun.org.co

Charla-taller: TOEFL Essentials

Fecha: 18 de mayo

Modalidad: Virtual

En el marco de Viaje Global Estados Unidos, ETS (aliado de ASCUN) realizará esta charla virtual para presentar información del examen.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co

Dobles titulaciones y cotutelas

Fecha: 19 de mayo

Modalidad: Híbrido

La cooperación universitaria y científica entre Francia y Colombia experimenta un fuerte crecimiento. Colombia ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos que envían estudiantes a Francia. Estos intercambios se implementan como parte de una variedad de acuerdos de movilidad y de doble diploma firmados entre universidades colombianas y francesas.

Este espacio está diseñado, junto a la Embajada de Francia, para dar continuidad al trabajo realizado en 2021 y busca continuar fortaleciendo el relacionamiento entre IES de ambos países.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Webinar informativo Anderson College

Fecha: 20 de mayo

Modalidad: Virtual

Tenemos el gusto de invitarlos a participar en un webinar informativo que se realizará en inglés el viernes 20 de mayo de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. (COT), a través de la plataforma zoom, para presentarles una nueva alianza que hemos hecho con Anderson College para ofrecer programas de excelencia lingüística (inglés y francés) para su comunidad académica. Anderson College es miembro de Languages Canada y está reconocido y autorizado por EduCanada y el Consejo de Ministros de Educación de Canadá. Además, está acreditado para programas del idioma inglés con Languages Canada, y para programas de diploma de Salud, Negocios y Tecnología con el Ministerio de Colegios y Universidades en Ontario. Nos acompañarán en la sesión: - Magali Boffet, Agregada Comercial Educación| Education Trade Commissioner | Déléguée commerciale éducation - Embajada de Canadá | Embassy of Canada | Ambassade du Canada - Rachel Lindsey, Director, Public Affairs and Operations | Directrice des affaires publiques et des opérations - Languages Canada - Tony Dickins, Director, Strategic Initiatives - Anderson College

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales

Más información: ori@ascun.org.co

Sesión informativa: Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia 2024

Fecha: 7 de junio

Modalidad: Virtual

La Coordinación de Selección y Capacitación para el Servicio Exterior de la Cancillería de Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- tenemos el gusto de invitarlos a la Sesión informativa: Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia 2024, que se realizará el martes 7 de junio de 2022, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., de manera virtual, dirigida a estudiantes y especialmente egresados que ya cuentan con un título profesional. Podrán conectarse a través del canal de Youtube de ASCUN.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co

Evento de socialización de la actualización del MoU firmado por ASCUN y el British Council

Fecha: 16 de agosto

Modalidad: Híbrido

Hemos realizado la actualización del Memorando de Entendimiento entre ASCUN y el British Council, entidad encargada de promover el intercambio cultural con el Reino Unido, las oportunidades educativas y el idioma inglés. El objetivo de este memorando consiste en fomentar la cooperación educativa entre el Reino Unido y las instituciones de educación superior colombianas por medio de iniciativas que impulsen el bilingüismo y la certificación institucional e internacional del idioma inglés en la búsqueda de mejores oportunidades de movilidad internacional y empleabilidad. Asimismo, el British Council y ASCUN trabajarán de la mano en proyectos conjuntos de evaluación y enseñanza del idioma inglés para generar impacto en la población universitaria a nivel nacional y en la comunidad de instituciones miembros de la asociación. Por lo anterior, tenemos el gusto de invitarlos a participar en un evento híbrido de socialización el día 16 de agosto de 2:30 p.m. a 4:00 p.m., en el British Council sede Chicó (Carrera 11 A # 93 – 35), Bogotá. Auditorio, piso 1.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

Visita delegación Anichile - Universidad El Bosque "Economía circular y construcción sostenible"

Fecha: 22 de agosto

Modalidad: Presencial

Desde ASCUN queremos invitarlos a una sesión presencial de relacionamiento con empresas chilenas bajo el acompañamiento de la Aceleradora de Negocios Internacionales - ANI CHILE, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 22 de agosto de 8:00 a 12:00 am en la Universidad El Bosque, cra 7B Bis # 132 - 28 Piso 4 - Sala de Cocreación, Bogotá, D.C

Contaremos con la participación de 8 empresas, quienes visitarán Colombia y desean reunirse con líderes de emprendimiento en temáticas de construcción circular, que propicien la innovación, reciclaje y arquitectura. El tipo de sector: que este en línea con construcción circular.

Tipo de maduración: nivel start up.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales y áreas afines.

Más información: ori@ascun.org.co

Visita delegación Anichile - Universidad Nacional de Colombia "Soluciones tecnológicas"

Fecha: 29 de agosto

Modalidad: Presencial

Desde ASCUN queremos invitarlos a una sesión presencial de relacionamiento con empresas chilenas bajo el acompañamiento de la Aceleradora de Negocios Internacionales - ANI CHILE, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 29 de agosto de 8:00 a 12:00 am en la Universidad Nacional de Colombia, Cra 45 # 26 - 85 Campus Universitario - Edificio de Aulas de la Facultad de Ciencias - Auditorio Gloria Amparo Galeano Garcés 564. Contaremos con la participación de 8 empresas, quienes visitarán Colombia y desean reunirse con líderes de emprendimiento en temáticas de soluciones tecnológicas, transformación digital, logística-transporte, agrotech, fintech. Tipo de maduración: nivel start up.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales y áreas afines.

Más información: ori@ascun.org.co

Viaje Global 2022: Japón

Fecha: Del 19 al 30 de septiembre

Modalidad: Híbrida

Viaje Global continua, con una alianza estratégica entre ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás para resaltar la cultura y educación japonesa en nuestros ecosistemas universitarios, junto a la Embajada de Japón en Colombia, la Cámara Colombo Japonesa y la Fundación Japón.

Entre el 19 y el 30 de septiembre de 2022, nos trasladaremos en modalidad híbrida a este país con actividades académicas y culturales, dirigidas a toda la comunidad académica, para conocer su economía, regiones principales, gastronomía, literatura y otras generalidades

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Apertura, panel y charla: Viaje global, país invitado Japón

Fecha: 19 de septiembre

Modalidad: Híbrido

ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón, tenemos el gusto de invitarlos a participar el lunes 19 de septiembre en el evento de apertura de Viaje Global Japón.

El saludo de bienvenida estará a cargo de TAKASUGI Masahiro, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Colombia; Juan Guillermo Hoyos Aristizabal, Secretario General – ASCUN; Fray JOSÉ GABRIEL MESA ANGULO, O.P., Rector Universidad Santo Tomás; José Leonardo Valencia, Rector Áreandina; Oscar Romero, Director Ejecutivo CCJCI y Julio Ángel Mejía, Director Honorario del Centro del Japón.

Enseguida, se desarrollará un panel académico sobre las relaciones entre Colombia y Japón, y escucharemos una charla sobre Japón y la cultura popular.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Reunión y networkig con el Sr. ODAKI Kazuhiko, profesor de la Facultad de Economía de Nihon University

Fecha: 20 de septiembre

Modalidad: Presencial

Queremos invitarlos a participar en una reunión presencial, en Areandina (Sala de la Felicidad, Carrera 14A #70A-34,Bogotá), con el Sr. ODAKI Kazuhiko, profesor de la Facultad de Economía de Nihon University de Japón para la identificación de oportunidades de cooperación en investigación en temas de economía, comercio exterior y relaciones internacionales.

Esta actividad se desarrolla en el marco de la iniciativa Viaje Global que, en esta quinta versión y la segunda del año 2022, queremos acercar a nuestras comunidades universitarias a Japón como país invitado, por medio de actividades sincrónicas y asincrónicas culturales y académicas desarrolladas conjuntamente con aliados estratégicos del país invitado.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

 

Ábaco japonés 

Fecha: 26 de septiembre

Modalidad: Presencial

Acompáñanos por este fascinante viaje a través de uno de los mecanismos contables y aritméticos que más ha contribuido al desarrollo de las matemáticas en oriente y en el mundo.

Lugar: Centro del Japón de la Universidad de los Andes

Invitan: ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Japón y las culturas de la ruta de la seda 

Fecha: 26 de septiembre

Modalidad: Híbrido

El conferencista Mauricio Martínez dictará la charla Japón y las culturas de la Ruta de la Seda en el Centro del Japón de la Universidad de Los Andes, el lunes 26 de septiembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Invitan: ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Japón y las culturas de la ruta de la seda 

Fecha: 26 de septiembre

Modalidad: Híbrido

El conferencista Mauricio Martínez dictará la charla Japón y las culturas de la Ruta de la Seda en el Centro del Japón de la Universidad de Los Andes, el lunes 26 de septiembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Invitan: ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Taller idioma japonés (nivel básico) 

Fecha: 27 de septiembre

Modalidad: Virtual

Los invitamos a unirse a esta clase virtual de la profesora Paula Eslava Lozzi el martes 27 de septiembre, a las 3:00 p.m., en la plataforma zoom.

¡Acércate a la cultura japonesa a través de su idioma!

Invitan: ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Taller caligrafía japonesa 

Fecha: 27 de septiembre

Modalidad: Presencial

El tallerista Jhovany Camelo dictará este taller en el Centro del Japón de la Universidad de Los Andes, el martes 27 de septiembre, a las 10:00 a.m.

Invitan: ASCUN, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás junto a la Embajada del Japón, la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria y la Fundación del Japón.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-japon-2022/

Encuentro sobre dobles titulaciones y cotutelas Francia-Colombia 

Fecha: 10 de octubre

Modalidad: Híbrido

La Embajada de Francia en Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- tenemos el gusto de invitarlos a reservar el lunes 10 de octubre de 2022 para asistir al Encuentro sobre dobles titulaciones y cotutelas Francia-Colombia, dirigido a los líderes de la gestión universitaria de nuestras IES asociadas, que se realizará en la Universidad del Rosario ( Calle 12C Nº 6-25, Bogotá D.C.), en el marco del Salón Destino Francia 2022.

Contaremos con la participación de responsables de ORIs y/o vicerrectores, representantes de escuelas francesas de comercio, escuelas de ingeniería, universidades y Sciences Po.

Compartimos en adjunto la agenda preliminar (sujeta a cambios) y a mediados de septiembre les estaremos enviando el programa definitivo, además de la información de las IES francesas que estarán en el networking (B2B).

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales

Más información: ori@ascun.org.co

Encuentro Internacional para la Modernización de la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina de América Latina 

Fecha: 19 de octubre

Modalidad: Híbrido

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN como coordinadora del Proyecto Mimir Andino (Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ CBHE (Desarrollo de Capacidades en Educación Superior por sus siglas en inglés) invita a participar en el Encuentro internacional para la modernización de la gestión de la investigación y la innovación en la región andina de América Latina, el próximo miércoles 19 de octubre de 2022, desde las 08:30 a.m. hasta las 05:30 p.m. en la ciudad de Barranquilla, Colombia.

En este evento se presentarán los resultados del proyecto en el que participaron 20 socios entre universidades, ministerios, asociaciones y agencias de Colombia, Chile, Perú, Suecia, Italia y España.

También se realizarán cuatro talleres simultáneos del «Modelo de la Gestión Institucional de la Investigación y la Innovación en IES de América Latina». Cada taller abordará uno de los componentes del Modelo.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos.

Más información: proyectosinternacionales@ascun.org.co

TOEFL iBT overview of the exam

Fecha: 25 de octubre

Modalidad: Virtual

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN y Educational Testing Service (ETS) tenemos el gusto de invitarlos a participar en esta sesión virtual dirigida a estudiantes, docentes y egresados de nuestras IES asociadas, candidatos delTOELF iBT, que se realizará el martes 25 de octubre, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. y es organizada en el marco del convenio entre ASCUN y ETS. Cupos limitados.  

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica.

Más información: ori@ascun.org.co

TOEFL iBT Paper Edition

Fecha: 26 de octubre

Modalidad: Virtual

La AsociaciónColombiana de Universidades – ASCUN y Educational Testing Service (ETS) tenemosel gusto de invitarlos a participar en esta sesión virtual dirigida alíderes y gestores de la internacionalización como a directores, jefes y coordinadores de los centros de idiomas o similares de nuestras IES asociadas, para recibir información y conocer las novedades del examen TOELF iBT Paper Edition y un beneficio especial para nuestros miembros.

La sesión se realizará el 26 de octubre, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. y es organizadaen el marco del convenio entre ASCUN y ETS. 

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

Gestión Estratégica Universitaria en tiempos de cambio – Lecciones aprendidas de una cooperación colombo-alemana (Proyecto HEPCoPa)

Fecha: 27 de octubre

Modalidad: Presencial.

La Universidad de Potsdam (Alemania), la Universidad de Caldas, la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ-Cali), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB-Bucaramanga) y la Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN invitan al evento presencial: Gestión Estratégica Universitaria en tiempos de cambio – Lecciones aprendidas de una cooperación colombo-alemana (Proyecto HEPCoPa), que se realizará en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Bogotá (Edificio Teleskop, Carrera 7ma #33-91), el jueves 27 de octubre de 2022, desde las 9am hasta las 4:30pm.

Además de paneles y presentación de resultados del proyecto HEPCoPa, se realizarán tres mesas de trabajo simultáneas (dirigidas desde los resultados del proyecto), con los siguientes temas:

- Qué hacer y qué no hacer para la gestión estratégica en educación superior.

- El camino hacia la interacción intercultural: desde el concepto hasta la evaluación de una serie de conferencias binacionales virtuales.

- El aseguramiento de la calidad: más que un instrumento de control.

Dirigido a: Rectores, Vicerrectores, Directores y líderes de la gestión de calidad y digitalización en las IES asociadas en ASCUN, representantes de entidades gubernamentales de Colombia y Alemania.

Más información: ori@ascun.org.co

CTeI Global 2022 - Encuentro nacional de internacionalización de la CTeI 

Fecha: 3 y 4 de noviembre

Modalidad: Presencial.

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Universidad El Bosque y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), tienen el gusto de invitarle al CTeI Global 2022: Encuentro nacional de internacionalización de la CTeI, que se llevará a cabo de manera presencial en las instalaciones de la Universidad El Bosque en la ciudad de Bogotá (presencial), los días 3 (todo el día) y 4 de noviembre (en la mañana) de 2022.

En esta primera edición, el evento contará con expertos que compartirán sus experiencias sobre diplomacia científica, la gestión estratégica del relacionamiento entre actores, divulgación científica e innovación en escenarios de internacionalización. Asimismo, los asistentes participarán de mesas de trabajo en las cuales se discutirá el posicionamiento internacional de la CTeI en donde se compartirán las buenas prácticas desde las Instituciones de Educación Superior (IES), a partir del reconocimiento de las capacidades institucionales y los desafíos que enfrentan.

Dirigido a: Vicerrectores de investigación, directores de innovación, directores de oficinas de relaciones internacionales, gestores de investigación y demás líderes que al interior de sus equipos promuevan la internacionalización de la CTeI

Más información: ori@ascun.org.co

Encuentro Programa de Intercambio Académico Latinoamericano -PILA-

Fecha: 14 y 15 de noviembre

Modalidad: Presencial

En el marco de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA), un encuentro internacional de Instituciones de Educación Superior que tendrá a la Universidad Nacional de Mar del Plata y a la Ciudad de Mar del Plata como anfitrionas y reunirá a referentes de todo el mundo, se desarrollará el primer encuentro del Programa de Intercambio Latinoamericano -PILA-, un espacio de relacionamiento de las IES participantes.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales. 

Más información: ori@ascun.org.co

Charla informativa general sobre el examen IELTS, utilidad, reconocimiento, beneficios del Memorando de Entendimiento en torno a la prueba

Fecha: 23 de noviembre

Modalidad: Virtual

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN tenemos el gusto de invitar a estudiantes y docentes de nuestras IES asociadas a participar en 2 sesiones virtuales organizadas en el marco del Memorando de Entendimiento renovado recientemente entre ASCUN y el British Council.

Los participantes pondrán conocer las generalidades del examen IELTS Académico y General; su utilidad, reconocimiento, usos específicos y los beneficios que trae el Memorando para la comunidad ASCUN.

La sesión se realizará el 23 de noviembre, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. y estará a cargo de Juan David Medina, Exams Higher Education Lead, Andes Cluster, British Council

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: ori@ascun.org.co

Taller preparatorio sobre el examen IELTS enfocado en Speaking & Writing

Fecha: 24 de noviembre

Modalidad: Virtual

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN tenemos el gusto de invitar a estudiantes y docentes de nuestras IES asociadas a participar en 2 sesiones virtuales organizadas en el marco del Memorando de Entendimiento renovado recientemente entre ASCUN y el British Council.

Los participantes podrán conocer la estructura y contenidos de IELTS en sus componentes Writing & Speaking y obtener los top tips para tener el mejor desempeño el día del examen

La sesión se realizará el 24 de noviembre, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. y estará a cargo de Juan Carlos Arcila, Consultor Académico para el British Council

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: ori@ascun.org.co

Webinar informativo Discover UMAP: Connecting with the Asia Pacific region

Fecha: 6 de diciembre

Modalidad: Virtual

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), su Red de Internacionalización (RCI) y la Red Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), tenemos el gusto de invitarlos a participar en el webinar informativo “Discover UMAP: Connecting with the Asia Pacific region” que se realizará en inglés el día de hoy martes 6 de diciembre de 11:00 a.m. a 12:30 .m. (COT), a través de la plataforma zoom, para presentarles nuestra adhesión como país a través de ASCUN-RCI y CCYK a University Mobility in Asia and the Pacific – UMAP (por sus siglas en inglés).

Nos acompañarán en la sesión: o Magali Boffet, Agregada Comercial Educación| Education Trade Commissioner | Déléguée commerciale éducation - Embajada de Canadá | Embassy of Canada | Ambassade du Canada o Chelsey Laird, UMAP International Secretariat – Vancouver Community College

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales.

Más información: ori@ascun.org.co

“Diálogos sobre temas migratorios para estudiantes y profesores extranjeros que asisten a IES Colombianas ”

Fecha: 9 de diciembre

Modalidad: Virtual

Con el fin de continuar con el trabajo realizado por la Mesa Intersectorial para la Internacionalización de la Educación Superior -MIIES, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia, la Red Colombia-Challenge your knowledge (CCYK), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y su Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), desean invitarlos a una sesión de diálogos virtuales sobre temas migratorios para estudiantes y profesores extranjeros que asistan a IES Colombianas a la luz de la disposición regulatoria de 2022.

Las temáticas a desarrollar son:

- Normativa migratoria vigente para Instituciones de Educación Superior.

- Actividades permitidas bajo Permisos de Ingreso y Desarrollo (estudiantes, docentes, administrativos extranjeros)

- Reconocimientos económicos permitidos a docentes/investigadores extranjeros (sin beneficio económico / relación contractual) en IES Colombianas.

- Cómo manejar registros equivocados a extranjeros que asisten a IES en los puntos de control migratorio. E.j. personas con registro de ingreso como PTs.

- ¿Qué tipo de documentos habilitan para estudios en IES colombianas a extranjeros provenientes de Venezuela?

Dirigido a: Responsables de movilidad internacional, oficinas de admisiones/registro y afines.

Más información: ori@ascun.org.co

Charla "Volver al Campus"

Fecha: 11 de febrero

Modalidad: Virtual

Charla

En compañía de la Universidad de los Andes, les invitamos a la charla: "Volver al Campus" cuyo tema principal será el regreso a las aulas de una manera segura y progresiva de acuerdo los estudios que se han realizado en esta institución, teniendo en cuenta protocolos de bioseguridad y control del riesgo.

Participan Juan Manuel Cordovez (profesor del Departamento de Ingeniería Biomédica), Ferney Rodríguez (Decano de la Facultad de Ciencias) de la Universidad de los Andes y Luis Carlos Castillo, PhD, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/charla-volver-al-campus/

 

Webinar: Internacionalización de la educación superior frente a una nueva realidad

Fecha: 11 de marzo

Modalidad: Virtual

Webinar

Están cordialmente invitados a participar del Webinar "Internacionalización de la educación superior frente a una 'nueva realidad'", liderado por los ponentes: María Claudia Aponte, Vicerrectora Académica de la Universidad de América; y Hernando Estevez, Decano de Filosofía y Humanidades de la Universidad de La Salle.

Dirigido a: Participantes de la versión 1 y 2 del MOOC “Aprendizajes y oportunidades desde la Internacionalización ¿Para qué? y ¿Para quiénes?”

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-frente-a-una-nueva-realidad/

 

Intercambio de experiencias de escuelas de verano en investigación: EEUU y LATAM

Fecha: 17 de marzo

Modalidad: Virtual

Intercambio de experiencias de escuelas de verano en investigación: EEUU y LATAM

Ciclo de webinars para compartir experiencias para fomentar el desarrollo de la investigación científica

Organizan: ASCUN, Uniminuto, The University of Arizona, Universidad de Guanajuato y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/intercambio-de-experiencias-escuelas-de-verano-en-investigacion-ee-uu-y-latam/

 

Experiencias exitosas de doble titulación Francia-Colombia

Fecha: 8 de de abril

Modalidad: Virtual

Experiencias exitosas de doble titulación Francia - Colombia

La cooperación universitaria y científica entre Francia y Colombia experimenta un fuerte crecimiento. Colombia ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos que envían estudiantes a Francia. Estos intercambios se implementan como parte de una variedad de acuerdos de movilidad y de doble diploma firmados entre universidades colombianas y francesas.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/experiencias-exitosas-de-doble-titulacion-francia-colombia/

 

Intercambio de experiencias de escuelas de verano en investigación: EEUU y LATAM

Fecha: 14 de abril de 2021

Modalidad: Virtual

Intercambio de experiencias escuelas de verano en investigación EE.UU. y Latam

Ciclo de webinars para compartir experiencias para fomentar el desarrollo de la investigación científica.

Organizan: ASCUN, Uniminuto, The University of Arizona, Universidad de Guanajuato y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/intercambio-de-experiencias-escuelas-de-verano-en-investigacion-ee-uu-y-latam/

 

Viaje Global, país invitado Chile

Fecha: 15 de abril al 14 de mayo

Modalidad: Virtual

Viaje Global Chile

 

ASCUN y la Fundación Universitaria del Área Andina los invitan a Viaje Global, una iniciativa que busca propiciar espacios que favorecen la formación de ciudadanos globales, articulando actividades culturales y académicas que favorezcan la interacción de la comunidad académica con el mundo, aprovechar los recursos tecnológicos para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento institucional internacional.

Co-organizan: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad de La Costa

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: http://ascun.org.co/viaje-global-chile-2021

 

 

Intercambio de experiencias de escuelas de verano en investigación: EEUU y LATAM

Fecha: 12 de mayo

Modalidad: Virtual

Intercambio de experiencias escuelas de verano en investigación EE.UU. y Latam

Ciclo de webinars para compartir experiencias para fomentar el desarrollo de la investigación científica.

Organizan: ASCUN, Uniminuto, The University of Arizona, Universidad de Guanajuato y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/intercambio-de-experiencias-escuelas-de-verano-en-investigacion-ee-uu-y-latam/

 

Estudiar y vivir en Baviera: oportunidades de estudios, investigación y becas en Alemania

Fecha: 20 de mayo

Modalidad: Virtual

Estudiar y vivir en Baviera: oportunidades de estudios, investigación y becas en Alemania

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT) y la Oficina del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Bogotá le invitan cordialmente al evento Estudiar y vivir en Baviera: oportunidades de estudios, investigación y becas en Alemania que se realizará de manera virtual el jueves 20 de mayo de 09:00 a 12:00 (hora de Colombia). El idioma en el que se llevará a cabo este evento será el español, no obstante, algunas de las presentaciones por parte los representantes alemanes serán realizadas en inglés.

Dirigido a: Estudiantes y representantes de las ORIs ASCUN

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/estudiar-y-vivir-en-baviera-oportunidades-de-estudios-investigacion-y-becas-en-alemania/

 

Primer café Mimir Andino: Especialización de la investigación e inversión pública

Fecha: 15 de junio

Modalidad: Virtual

Café Mimir Andino 1

Organizado por el Proyecto Mimir Andino (de Erasmus+, co-financiado por la Unión Europea y coordinado por la Asociación Colombiana de Universidades), OBREAL Global y la Fundación EU-LAC y con el que se busca generar ideas alrededor de la implementación del modelo de gestión de investigación e innovación y promover debates internacionales.

Este encuentro será moderado por Marcos Augusto Adrianzén, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Piura en el Perú y socio del proyecto Mimir Andino; y liderada por la Dra. Fátime Bárbara Hegyi, investigadora del Centro Común de Investigación Servicio Científico de la Comisión Europea y el Dr. Ricard Esparza Masana, profesor del Departamento de Economía – Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: http://mimirandino.org/con-especializacion-de-la-investigacion-e-inversion-publica-se-dio-inicio-al-ciclo-de-cafes-mimir-andino/

 

Segundo Café "Comunicar la investigación: universidad y opinión pública"

Fecha: 29 de junio

Modalidad: Virtual

Café Mimir Andino 2

Este encuentro contará con Soledad Álvarez Velasco, Doctora en Geografía Humana e Investigadora en la Universidad de Huston; y Mario Martín Pecheny, Vicepresidente de Asuntos Científicos en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Alfonso Marzal, profesor titular del Departamento de Zoología en la Universidad Extremadura, fungirá como moderador.

Dirigido a: A todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: http://mimirandino.org/la-investigacion-cientifica-debe-trascender-las-fronteras-academicas-conclusion-del-segundo-cafe-mimir-andino/

 

Evento New Directions Colombia 2021

Fecha: 1 al 3 de julio

Modalidad: Virtual

New Directions Colombia 2021

El British Council y la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, tienen el gusto de invitarlos al evento New Directions Colombia 2021, con el propósito de compartir aspectos prácticos y profesionalizar la evaluación del inglés en los sistemas de aprendizaje y sus implicaciones, evento que contará con más de 60 presentaciones de 16 países a nivel regional y mundial.

Los asociados de ASCUN obtendrán un descuento especial del 35%. Para ello, deben enviar un correo electrónico a newdirectionslatam@britishcouncil.org citando "ASCUN35" para recibir su código de cupón.

Dirigido a: Cualquier persona interesada en inglés, pruebas y evaluación de idiomas, en particular para:
- Jefes y coordinadores de facultades de idiomas
- Profesores de facultades de idiomas
- Profesores de facultades con alto contenido de inglés (es decir, internacionales Negocios, Comercio Internacional, Ingeniería, Derecho, Medicina, Relaciones Internacionales, Gestión)
- Profesores candidatos a doctorado o maestría
- Estudiantes de idiomas
- Estudiantes que solicitan postgrados, maestrías o doctorados internacionales"

 

Tercer Café Mimir Andino: Reconocimiento científico e incentivos para la carrera del investigador

Fecha: 13 de julio

Modalidad: Virtual

Café Mimir Andino 3

Este encuentro contará con la participación de los expertos Sarah de Rijcke, Profesora de Ciencia Tecnología e Innovación y Directora Científica del Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) en la Universidad de Leiden – The Netherlans; y Adrián Bonilla, Director Ejecutivo de la Fundación EU- LAC.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: http://mimirandino.org/la-publicacion-cientifica-no-debe-ser-el-unico-indicador-de-calidad-de-la-investigacion-conclusion-del-tercer-cafe-mimir-andino/

 

Cuarto café Mimir Andino: Gestión y sistemas de información para el desarrollo institucional de la investigación en universidades

Fecha: 27 de julio

Modalidad: Virtual

Café Mimir Andino 4

Este encuentro reunirá al Dr. Pablo de Castro, Bibliotecario de promoción de acceso abierto en la Universidad de Strathclyde, Glasgow y miembro de la junta de euroCRIS. El moderador será el Dr. Enrique Vera López, Vicerrector de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: http://mimirandino.org/las-universidades-necesitan-interoperabilidad-tecnica-y-humana-para-avanzar-en-el-desarrollo-de-investigacion/

 

Quinto café Mimir Andino: Políticas de patentes y transferencia tecnológica

Fecha: 6 de agosto

Modalidad: Virtual

Café Mimir Andino 5

Cerramos este ciclo de encuentros con la Dra. Maira Zaira Turchi, Directora de Cooperación Institucional DCOI/CNPq Brasil, Dr. Ilja Rudyk, Presidente del Consejo Nacional, Oficina Europea de Patentes y modera el Dr. Manuel Arnaldo Jélvez, Director de Innovación de la Universidad de Bio-Bio, Chile.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

Más información: http://mimirandino.org/cafes-mimir-andino/

 

7 Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera: ELE ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras

Fecha: 11 y 12 de agosto

Modalidad: Virtual

7 Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera: ELE ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras

El propósito de esta séptima versión del encuentro es compartir experiencias, difundir los trabajos realizados en los diferentes equipos académicos y científicos, establecer contacto entre redes, así como coordinar el trabajo colaborativo y la reflexión, en un entorno virtual, que da al evento un enfoque dinámico y actual para fortalecer con nuevas tecnologías el quehacer del español como lengua extranjera.

Organizan: La Red Académica para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera -EnRedELE- de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-

Dirigido a: Directores de programa y maestría en ELE, docentes, estudiantes del área de español como lengua extranjera, vicerrectores y coordinadores académicos y de extensión.

Más información: https://ascun.org.co/vii-encuentro-internacional-de-espanol-como-lengua-extranjera/

 

ETS Skill-based workshops

Sesión 1: Home Edition - Reading and listening

Sesión 2: Speaking and writting / Intro TOEFL Essentials

Fecha: 19 y 20 de agosto

Modalidad: Virtual

Talleres ETS Skill- Based workshops

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN y Educational Testing Service (ETS) invitar a la comunidad académica a participar en dos talleres, organizados en el marco del convenio entre ASCUN y ETS, dirigidos a estudiantes y docentes candidatos a presentar el examen TOEFL IBT y para aquellos docentes que lideran los cursos de preparación del examen, de las Universidades asociadas en ASCUN

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/talleres-ets-skill-based-workshops/

 

Viaje Global, país invitado México

Fecha: 24 de Agosto al 10 de septiembre

Modalidad: Virtual

Viaje Global México

En alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina preparamos eventos académicos y culturales mensuales sobre internacionalización en casa. Nuestro país invitado durante este mes es México.

Co-organizan: Universidad EAFIT, Universidad del Atlántico, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Fundación Universitaria Los Libertadores

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/viaje-global-mexico-2021/

 

Ciclo de Encuentros RCI 2021 a la “Internacionalización+Calidad”

Fecha: 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre

Modalidad: Virtual

Ciclo de Encuentros RCI 2021 a la “Internacionalización+Calidad”

La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI- de ASCUN, invita a participar en este primer ciclo de encuentros, que contará con panelistas que presentarán las perspectivas del sector gubernamental y de las IES, guiados por un moderador experto en la temática, quien propondrá preguntas y conducirá el diálogo entre los panelistas y los participantes.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica, especialmente a directivos y administrativos

 

Charla “Oportunidades con ICETEX”

Fecha: 3 de septiembre

Modalidad: Virtual

Charla:

La Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- junto a la Oficina de Relaciones Internacionales del ICETEX realizó, el 3 de septiembre de 2021, la charla: "Oportunidades de internacionalización desde ICETEX", un espacio de socialización para conocer la oferta de servicios para la cooperación y el fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior del país.

Dirigido a: Personal de oficinas de relaciones internacionales

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/charla-oportunidades-de-internacionalizacion-desde-icetex/

 

Webinar: Socialización de la Convocatoria MITACS Embajada de Colombia en Canadá+ Minciencias

Fecha: 6 de septiembre

Modalidad: Virtual

Socialización de la Convocatoria MITACS

El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, Oscar Domínguez participará junto al Embajador de Colombia en Canadá, Jorge Londoño; el Agregado Comercial de la Embajada de Canadá en Colombia, Claudio Ramírez; y finalmente por parte de Minciencias, la Directora Carol Mondragón y Paola Joya de la Dirección de Vocaciones y Formación en el evento de socialización de la convocatoria del programa Globalink Research Internship de Mitacs Inc., que permite la financiación de pasantías internacionales de investigación para estudiantes de pregrado colombianos, con excelencia académica, en instituciones de educación superior canadienses.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

 

Reunión de trabajo: Sistema de gestión de PILAVirtual

Fecha: 20 de septiembre

Modalidad: Virtual

Reunión de trabajo: Sistema de gestión de PILAVirtual

Realizamos la Reunión de trabajo: Sistema de gestión de PILAVirtual, en la que se presentó el sistema de gestión de PILAVirtual y el procedimiento a seguir para subir la información de las asignaturas.

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/reunion-de-trabajo-sistema-de-gestion-de-pilavirtual/

 

Viaje Global, país invitado Alemania

Fecha: 25 de octubre al 12 de noviembre

Modalidad: Virtual

Viaje Global Alemania

En alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina, preparamos esta estrategia de internacionalización en casa que busca acercar a nuestras comunidades universitarias a Alemania como país invitado, por medio de actividades sincrónicas y asincrónicas culturales y académicas desarrolladas de manera conjunta con aliados estratégicos del país invitado.

Co-organizan: Universidad de Ibagué, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -U.D.C.A- y Universidad EIA

Dirigido a: Todos los miembros de la comunidad académica

Más información: http://ascun.org.co/viaje-global-alemania-2021

 

HEPCoPa International Cooperation Project: HE-Management, Digitalization and Quality Management

Fecha: 28 de octubre

Modalidad: Virtual

HEPCoPa

La Universidad de Potsdam hará una presentación titulada HEPCoPa International Cooperation Project: HE-Management, Digitalization and Quality Management, un espacio organizado en el marco de la iniciativa Viaje Global, una estrategia de internacionalización en casa.

El Proyecto Higher Education Potsdam Colombia Partnership (HEPCoPa), en el que participan la Universidad de Potsdam (Alemania), la Universidad de Caldas, la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ-Cali), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB-Bucaramanga) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), es financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y aborda tres componentes: dirección universitaria, gestión de la calidad y digitalización en educación superior.

Dirigido a: Líderes de la gestión universitaria

Más información: https://ascun.org.co/eventos/ciclo-de-conferencias-hepcopa-lecture-series-retos-de-la-transformacion-social/

 

Cluster Meeting: Erasmus+ in Latin America & Caribbean Building Capacity and Promoting Cooperation in Higher Education

Date: 28 y 29 de octubre

Modality: Virtual

Cluster Meeting: Erasmus+

This event is an initiative of the European Education and Culture Executive Agency, with the support and contribution of the Directorate-General Education, Youth, Culture and Sport and Directorate-General International Partnerships of the European Commission.

The event counts on the collaboration of the E+ CBHE Latin-American coordinators network and the technical support of the Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

Addressed to: It aims at bringing together Erasmus+ Capacity Building Higher Education (E+ CBHE) project partners implemented in Latin America & Caribbean (LAC)

More information: https://ascun.org.co/eventos/cluster-meeting-erasmus-in-latin-america-caribbean/

 

Conversatorio: Enseñanza de ELE a germannohablantes: aprendizaje y retos en contexto de inmersión y no inmersión

Fecha: 3 de noviembre

Modalidad: Virtual

La Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad EIA, la Universidad de Ibagué, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -UDCA- y la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- queremos invitarlos a participar en el Conversatorio: Enseñanza de ELE a germannohablantes: aprendizaje y retos en contexto de inmersión y no inmersión, organizado en el marco de la iniciativa Viaje Global, una estrategia de internacionalización en casa.

Dirigido a: Directores de programa y maestría en ELE, docentes, estudiantes del área de español como lengua extranjera, vicerrectores y coordinadores académicos y de extensión.

Grabación: https://youtu.be/4lzcUAWiANg

 

Webinar “Apps frente al Covid-19”

Fecha: 9 de noviembre

Modalidad: Virtual

Webinar “Apps frente al Covid-19”

La Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN y la Universidad de los Andes, con el fin de promover y visibilizar las Apps que hayan desarrollado las IES ASCUN para la detección, seguimiento y recomendaciones frente a la COVID-19, invitan a participar en el Webinar “Apps frente al Covid-19” para compartir estas innovaciones y contribuir a fortalecer las acciones universitarias frente a la pandemia en esta línea.

Dirigido a: Este espacio es gratuito y abierto a estudiantes, docentes, administrativos y público en general.

Más información: https://ascun.org.co/eventos/webinar-apps-frente-al-covid-19/

 

 

Webinar "Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de micro credenciales"

Fecha: 7 de diciembre

Modalidad: Virtual

Webinar "Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de micro credenciales"

Actualmente, la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- es socia del Proyecto EQUAM-LA: Enhacing Quality Management and Recognition in Latin American universities to underpin the Latin American Higher Education Space, de Erasmus+ en el marco de los proyectos de desarrollo de capacidades co-financiados por la Unión Europea, en el que participan 22 universidades y entidades gubernamentales de 7 países (Colombia, Argentina, Nicaragua, Panamá, España, Italia e Irlanda).

Como parte de las actividades a desarrollar, realizó el webinar “Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de micro credenciales: del concepto a la práctica en la educación superior colombiana”, organizado en colaboración con Obreal Global. Este espacio tuvo el propósito de ofrecer herramientas de gestión académica que permitan a las instituciones y a sus gerentes tomar decisiones estratégicas con respecto a micro credenciales y certificaciones similares, y cómo navegar por la calidad y el reconocimiento, respectivamente.

Si desea ampliar información del proyecto, puede consultar su sitio web oficial: https://equamla.org/

Dirigido a: Toda la comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-aseguramiento-de-la-calidad-y-reconocimiento-de-micro-credenciales/

Webinar ASCUN-EDUEXCELLENCE: Competencias y resultados de aprendizaje: El nuevo rol del docente

Fecha: 24 de marzo de 2020

Modalidad: Virtual

Webinar ASCUN-EDUEXCELLENCE

El objetivo de este espacio es distinguir el nuevo rol del docente para el fortalecimiento de la Educación Superior, abordando temas como la relación entre la educación superior y el mundo laboral, así como una mirada sistémica del modelo de educación finlandés. Finlandia es reconocido por su alto nivel de educación, la clave aquí es conocer su cultura, el proceso de aprendizaje y el rol del docente.

Dirigido a: Profesores, académicos de instituciones de educación superior

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-competencias-y-resultados-de-aprendizaje-el-nuevo-rol-del-docente/

 

Serie de webinar ASCUN: Estrategias y herramientas virtuales de internacionalización de la Educación Superior

Fecha: Del 4 de mayo al 30 de junio de 2020

Modalidad: Virtual

Estrategias y herramientas virtuales para la internacionalización de la educación superior 1

Serie de webinars en los que se mostrarán buenas prácticas nacionales e internacionales referentes a estrategias y herramientas virtuales de internacionalización de la Educación Superior.

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/estrategias-y-herramientas-virtuales-para-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior/

 

Primer Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: una oportunidad para la cooper@cción – INILAT

Fecha: 13 de mayo de 2020

Modalidad: Virtual

Ahora más que nunca nuestras instituciones necesitan unirse para compartir los desafíos de la situación y sobre todo pasar de la reflexión a la acción.

Dirigido a: Asociaciones que promueven la internacionalización de la educación superior en Chile (Learn Chile), Perú (REDIPERÚ), Brasil (FAUBAI), Argentina (FIESA), México (AMPEI) y Colombia (RCI); presentará un mapeo de nuestras acciones y las iniciativas de cooperación que estamos impulsando juntos. 

 

Tercer Encuentro webinario: “Retos y Oportunidades para la Internacionalización de la Educación Superior”

Fecha: 19 de mayo de 2020

Modalidad: Virtual

Retos y Oportunidades para la Internacionalización de la Educación Superior

Evento organizado por AMPEI para analizar los retos del nuevo contexto global hacia la nueva realidad de la Internacionalización de la Educación Superior en América Latina.

Dirigido a: Comunidad académica

 

Segundo Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: Investigación y Financiamiento de Iniciativas de Cooperación – INILAT

Fecha: 24 de junio de 2020

Modalidad: Virtual

Segundo Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: Investigación y Financiamiento de Iniciativas de Cooperación – INILAT

Ahora más que nunca nuestras instituciones necesitan unirse para compartir los desafíos de la situación y sobre todo pasar de la reflexión a la acción.

Asociaciones que promueven la internacionalización de la educación superior en Chile (Learn Chile), Perú (REDIPERÚ), Brasil (FAUBAI), Argentina (FIESA), México (AMPEI) y Colombia (RCI); presentará un mapeo de nuestras acciones y las iniciativas de cooperación que estamos impulsando juntos

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: 

 

Conversatorio Reimaginando la Educación Superior: Perspectivas Globales (Comité Nacional)

Fecha: 9 de julio de 2020

Modalidad: Virtual

Conversatorio: Reimaginando la educación superior: perspectivas globales

El objetivo de este espacio es presentar los retos de la internacionalización durante la pandemia.

Dirigido a: Rectores y Directivos de IES

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/conversatorio-reimaginando-la-educacion-superior-perspectivas-globales/

 

Webinar "TOEFL IBT AT HOME"

Fecha: 10 de julio de 2020

Modalidad: Virtual

Webinar

En el marco del convenio firmado entre ASCUN y Educational Testing Service - ETS, invitamos a todas nuestras asociadas al webinar ""Examen TOEFL IBT en casa". Se abordarán los siguientes temas:

o Edición Especial de TOEFL iBT® en casa
o Requisitos para tomar el examen desde casa
o Medidas de seguridad (Supervisores del examen y tecnología de Inteligencia artificial)
o Estrategias de Educational Testing Service para apoyar nuestras universidades aliadas durante la emergencia por COVID-19 y en la posible virtualidad del 2020
o Beneficios convenio ASCUN-ETS
o Comentarios adicionales sobre TOEFL IBT"

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-toefl-ibt-at-home/

 

Tercer Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: “Investigación y Financiamiento de Iniciativas de Cooperación”

Fecha: 21 de julio de 2020

Modalidad: Virtual

Tercer Encuentro de Redes para la Internacionalización en América Latina: “Investigación y Financiamiento de Iniciativas de Cooperación”

Ahora más que nunca nuestras instituciones necesitan unirse para compartir los desafíos de la situación y sobre todo pasar de la reflexión a la acción.

Asociaciones que promueven la internacionalización de la educación superior en Chile (Learn Chile), Perú (REDIPERÚ), Brasil (FAUBAI), Argentina (FIESA), México (AMPEI) y Colombia (RCI); presentará un mapeo de nuestras acciones y las iniciativas de cooperación que estamos impulsando juntos.

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: 

 

II Encuentro de buenas Prácticas en Internacionalización de la Educación Superior

Fecha: 28, 29 y 30 de julio de 2020

Modalidad: Virtual

II Encuentro de buenas Prácticas en Internacionalización de la Educación Superior

El principal objetivo del encuentro es el de integrar a las Oficinas de Relaciones Internacionales y sus directivos con el propósito de compartir experiencias exitosas en materia de internacionalización.

Para cumplir con el objetivo, se organizarán ponencias de cada uno de los nueve nodos regionales que conforman la RCI, relatorías y conclusiones fundamentales para el quehacer diario de estas importantes áreas dentro de la Organización de las Universidades Colombianas.

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país

 

Ciclo de Webinars I2tam-Mimir Andino

Fecha: Del 4 de agosto al 4 de diciembre de 2020

Modalidad: Virtual

Ciclo de Webinars I2tam-Mimir Andino

Con el fin de visibilizar los avances, articular dos proyectos de desarrollo de capacidades en innovación e investigación, así como, ayudar al fortalecimiento de la gestión de la investigación y la innovación de las instituciones de educación superior en América Latina

Dirigido a: Comunidad académica

Primera sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-alianzas-para-la-promocion-de-la-idi-2/

Segunda sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-politicas-regionales-y-nacionales-para-la-promocion-de-la-ctei/

Tercera sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-buenas-practicas-de-liderazgo-y-gestion-de-la-idi/

Cuarta sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogues-i2latam-mimir-andino-education-and-human-resources-for-rdi/

Quinta sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-alianzas-para-la-promocion-de-la-idi/

Sexta sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-seguimiento-y-evaluacion-del-impacto-de-la-idi-en-las-universidades/

Séptima sesión: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/dialogos-i2latam-mimir-andino-oportunidades-de-financiamiento-para-la-investigacion-entre-america-latina-y-europa/

 

Décima Conferencia Latinoamericana y del Caribe Sobre Internacionalización de la Educación Superior – LACHEC Online 2020: “Reconfigurando la Educación Internacional”

Fecha: 13, 20 y 27 de agosto de 2020

Modalidad: Virtual

LACHEC 2020

Presentará tres temas que se centran en reconfigurar la educación superior internacional: El papel emergente de la educación internacional: fomentar la ciudadanía mundial; Innovaciones para un futuro sostenible; Repensar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. En el transcurso de tres semanas en agosto, LACHEC tendrá una serie de paneles de discusión, talleres, fogatas electrónicas, sesiones plenarias y espacios de networking, tanto de forma sincrónica como asincrónica. Mientras lidiamos con la educación internacional después de meses de agitación debido a COVID-19, nuestro objetivo es que LACHEC 2020 sea un espacio virtual para la colaboración, la creación de asociaciones, la innovación y el compromiso global.

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: 

 

LATAM reaction to COVID-19 and opportunities as a competitive academic destination

Fecha: 24 de agosto de 2020

Modalidad: Virtual

Seminario web de ICEF, donde representantes de la industria de la educación internacional de América Latina discutirán la reacción de la región al COVID-19 y las oportunidades que tiene como un destino académico competitivo.

Dirigido a: Comunidad académica 

 

Séptima Jornada para la Internacionalización de la Educación Superior - JIES 2020

Fecha: 31 de agosto, 2 y 4 de septiembre de 2020

Modalidad: Virtual

Séptima Jornada para la Internacionalización de la Educación Superior

Gestionar el conocimiento de modelos innovadores de internacionalización que respondan al desarrollo de competencias globales e interculturales de la comunidad académica. La agenda desarrollará tres grandes temas: nuevos esquemas de internacionalización solidaria y cooperación, educación virtual y aprendizaje colaborativo global.

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país

 

Webinar “Experimenta el mundo desde casa – Fortalecimiento de la internacionalización desde el trabajo en red en América Latina: experiencia RCI, CCYK, FIESA, RIESAL”. Organizado por la Universidad EAFIT

Fecha: 1 de septiembre de 2020

Modalidad: Virtual

Espacio de conversación sobre las experiencias de trabajo en red en América Latina para el fortalecimiento de la internacionalización.

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país 

 

Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior: "Reflexiones para un Nuevo Camino en la Internacionalización de los Posgrados”

Fecha: 11 de septiembre de 2020

Modalidad: Virtual

Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior:

En el marco de los encuentros de la Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior (CAIES-RCI), se convoca a otras redes aliadas de América Latina para ampliar la difusión de experiencias y generar mayores oportunidades de cooperación

Dirigido a: Rectores, Vicerrectores, Directores de Programa y todas aquellas personas interesadas en conocer en la internacionalización de los postgrados en América Latina.

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/encuentro-de-la-comunidad-de-aprendizaje-en-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-reflexiones-para-un-nuevo-camino-en-la-internacionalizacion-de-los-posgrados/

 

English Culture Ghana

Fecha: 25 de septiembre de 2020

Modalidad: Virtual

Jornadas del mundo para familiarizar a las comunidades académicas de las IES del nodo Orinoquia con distintas culturas y lenguas del mundo: alemán, francés e inglés, en el marco de la estrategia Internacionalizate Orinoquía, impactando a más de 500 personas.

Dirigido a: Comunidad académica

 

Webinar con EduExcellence "Pedagogía digital para docentes”

Fecha: 30 de septiembre de 2020

Modalidad: Virtual

Webinar

El interés que hoy suscita el uso de tecnologías y metodologías digitales para la formación asistida, provocado por las nuevas circunstancias, inquieta el contexto formativo y la evaluación de los resultados de aprendizaje.

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-pedagogia-digital-para-docentes/

 

Decima Semana de la Internacionalización

Fecha: 19, 21 y 23 de octubre de 2020

Modalidad: Virtual

Presentar el panorama de la cooperación científica Francia - Colombia, oportunidades de estudios en Francia, Feria de Operadores y un plan estratégico de las Gobernaciones de Boyacá y Casanare y la Federación Nacional de Departamentos.

Dirigido a: Comunidad académica

 

Foro global sobre Internacionalización: “Las redes como aliados estratégicos de la internacionalización” - 55°Congreso Internacional Virtual: CLADEA 2020

Fecha: 20 - 24 de octubre de 2020

Modalidad: Virtual

El foro que se desarrolló en el marco del Congreso Internacional Virtual de CLADEA 2020, contó con la participación de los miembros de INILAT (REDIPERÚ, LEARN CHILE, FIESA - REDCIUN - CIN, FAUBAI, AMPEI Y RCI) para presentar las ventajas de la asociatividad, o el trabajo en redes para el fortalecimiento de la internacionalización, caso específico: la conformación de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior INILAT.

Dirigido a: Comunidad académica 

 

Internacionalízate Orinoquía

Fecha: 28, 29 y 30 de octubre de 2020

Modalidad: Virtual

Ciclo de Charlas para conocer las oportunidades que tienen estudiantes y egresados de las Universidades de la Orinoquia, a nivel internacional para estudios de posgrado, voluntariados, laborales, entre otros.

Dirigido a: Comunidad académica

 

Improve your knowledge about TOEFL-IBT exams

Fecha: 16, 23, 30 de octubre y 5 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Improve your knowledge about TOEFL-IBT exams

Mejorar las habilidades de comunicación (oral y escrita) en el idioma inglés y conocer las herramientas para presentar el examen TOEFL IBT

Dirigido a: Toda la comunidad académica de las Universidades asociadas

Más información:

 

Panel virtual: “ESTUDIAR EN LATINOAMÉRICA” – FIESA

Fecha: 5 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Con el objetivo de sostener un espacio virtual de encuentro, reflexión y construcción en materia de internacionalización de la Educación Superior y teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades que el contexto actual brinda, se organiza el ciclo FIESA WEBINARIOS. Esta propuesta está compuesta por 10 encuentros en los cuales disertarán referentes expertos en diversas temáticas vinculadas a la Educación Superior.

Dirigido a: Actores involucrados en la gestión o abordaje de la misma y su internacionalización 

 

Mesa Nacional de Trabajo: Modelo y socialización de pilotos para fortalecer la gestión de la investigación y la innovación en Colombia

Fecha: 6 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Diseñado para compartir los resultados del trabajo mancomunado de las IES colombianas que desde su inicio a finales del año 2018, han evidenciado la importancia de analizar y evaluar en conjunto la gestión de la investigación y la innovación para identificar áreas de cambio, objetivos de mejora y oportunidades de aportar a la solución de problemas, no solo a nivel nacional, sino regional y mundial

Dirigido a: Expertos en innovación de la comunidad académica de las IES colombianas 

 

Conversatorio - MIMIR Andino en perspectiva: "Construyendo y reconociendo la dimensión nacional y eurolatinoamericana de la investigación"

Fecha: 6 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Conversatorio - MIMIR Andino en perspectiva:

Presentar y entender el impacto del proyecto MIMIR Andino en el contexto nacional y eurolatinoamericano

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/conversatorio-mimir-andino-en-perspectiva-construyendo-y-reconociendo-la-dimension-nacional-y-eurolatinoamericana-de-la-investigacion/

 

Webinar: Buenas prácticas en la clase de ELE. Taller de apoyo a profesores para las clases en línea

Fecha: 13 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Webinar: Buenas prácticas en la clase de ELE. Taller de apoyo a profesores para las clases en línea

Taller de apoyo a profesores ELE para las clases en línea

Dirigido a: Docentes de ELE

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/webinar-buenas-practicas-en-la-clase-de-ele-taller-de-apoyo-a-profesores-para-las-clases-en-linea/

 

Llevando la internacionalización a la práctica de la educación superior

Fecha: 11 y 18 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Evento organizado por la coordinación del Nodo Sur Occidente de la RCI con el fin de compartir buenas en la gestión de la internacionalización entre las comunidades académicas de las IES del nodo. El evento fue gratuito y de carácter nodal

Dirigido a: Personal de oficinas de Relaciones Internacionales del país 

 

Segundo Taller COIL (Collaborative Online International Learning)

Fecha: 24 de noviembre de 2020

Modalidad: Virtual

Evento organizado por el Nodo Orinoquía en aras de generar un espacio de formación en la metodología COIL para los docentes de las IES del nodo. Evento coordinado por las Oficinas de Relaciones Internacionales de la Universidad de Los Llanos y la Universidad Santo Tomás.

Dirigido a: Profesores, académicos de instituciones de educación superior

 

Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización

Fecha: 2 de diciembre de 2020

Modalidad: Virtual

Cooperación académica y de investigación entre la Unión Europea y América Latina

Este espacio tuvo el propósito de presentar los avances de Colombia en los proyectos Erasmus+, conocer su oferta de convocatorias y presentar buenas prácticas de proyectos en los que participan universidades colombianas como socias y/o coordinadoras, además de visibilizar las acciones de nuestras instituciones de educación superior en proyectos de la Unión Europea

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: https://ascun.org.co/grabaciones-internacionalizacion/cooperacion-academica-y-de-investigacion-entre-la-union-europea-y-america-latina/

 

Panel INILAT: CONAHEC-AMPEI Annual Conference 2020

Fecha: 4 de diciembre de 2020

Modalidad: Virtual

Nuestra Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior invita a participar en la Conferencia de Educación Internacional que organizan el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior de América del Norte (CONAHEC) y la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI). Una nueva iniciativa para la internalización de la Educación Superior en América Latina

Dirigido a: Comunidad académica 

 

Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización

Fecha: 9 y 10 de diciembre de 2020

Modalidad: Virtual

Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización

Un total de 19 universidades de siete países de la región presentarán sus buenas prácticas en este Seminario. Estas experiencias han sido seleccionadas entre las 72 que se presentaron a la convocatoria previa de prácticas de calidad de internacionalización, y formarán parte también del Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI). El seminario servirá también para que la OEI comparta con los responsables de internacionalización de las universidades de la región las iniciativas que está impulsando para favorecer la movilidad entre las mismas, y remover los obstáculos que la dificultan

Dirigido a: Comunidad académica

Más información: 

Proceso de Bolonia y las nuevas competencias