Ascún es noticia en El Tiempo

Las universidades se comprometen a frenar la deserción
Las universidades se comprometen a frenar la deserción

Uno de los grandes dolores de cabeza de la educación superior es la deserción, una problemática que, especialmente en tiempos de pandemia, se agravó pese al esfuerzo que han hecho las universidades para retener a los estudiantes en las aulas.

De acuerdo con un reciente informe de Educa-Mas, a raíz del Covid-19, más de 39.000 jóvenes abandonaron las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia por motivos económicos o simplemente porque no se adaptaron a la virtualidad. Así mismo, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) confirmó recientemente que la matrícula para el primer semestre en las universidades privadas cayó un 23 por ciento en el 2020 con relación al 2019.

Otras cifras relacionadas con la deserción confirman que, a raíz del impacto que ha generado la emergencia sanitaria, esta hoy se ubica en el 23,5 por ciento, según los últimos reportes de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

No obstante, otros indicadores del Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (Spadies) del MEN, afirman que la deserción se incrementó solo 8 puntos porcentuales en los últimos 5 años (2015-2019). Así mismo, para el caso de la deserción anual, se evidencia que solo entre el periodo 2020-I y 2020-II aumentó la media nacional de un 7,56 por ciento a un 12,8 por ciento, casi duplicando el número en tan solo un periodo académico.

A nivel académico, Diana Xiomara Garay, coordinadora de Éxito Estudiantil de la Universidad El Bosque, reconoce la necesidad de desarrollar acciones de nivelación inicial en competencias genéricas, digitales y de fortalecer las habilidades para aprender a aprender en el siglo XXI.

“Se debe dar diagnóstico pedagógico y brindar asesoramiento en las decisiones académicas y administrativas, y orientar de manera socio-ocupacional a los jóvenes para que puedan afrontar las crisis de carrera y así reducir la deserción”, comentó.
A nivel psicosocial, dice Garay, es indispensable trabajar desde la promoción de la salud mental, la implementación de rutas de atención en crisis, la generación de hábitos de vida saludable, la conformación de grupos estudiantiles que respondan a una perspectiva social y cultural que reconoce y valida la diversidad, así como el aprovechamiento de ofertas de sano esparcimiento desde la cultura y el deporte.
Dice el Padre Salomón Bravo, director de Bienestar y Asuntos Estudiantiles, que “es indispensable desde el primer semestre realizar pruebas de caracterización a los estudiantes, que permitan tener un conocimiento de la realidad socioeconómica de estos”.

“Adicional a lo anterior, hemos decidido aplicar una prueba de ingreso que nos presenta su realidad académica, especialmente en matemáticas, lectura y escritura. Los resultados de estas dos evaluaciones se convierten en alertas tempranas y nos permiten desarrollar acciones de intervención de manera oportuna”, señaló el directivo.

Ya entrados a mediados de semestre, siguen vigentes los acompañamientos a los estudiantes en el desarrollo de su formación, por medio de mentorias, monitorias y tutorías. De igual forma, ofrecer cursos nivelatorios y acompañamiento psicosocial.

En línea con lo anterior, en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) se realiza a los estudiantes una caracterización socioeconómica y familiar, para identificar las necesidades educativas diversas de cada uno de ellos. Adicionalmente, se les informa y orienta sobre los apoyos en psicología, consejería, terapia ocupacional, fonoaudiología y monitorias.

Redactado por: El Tiempo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno