Remitimos los enlaces para acceder a la grabación del webinar “Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de micro credenciales: del concepto a la práctica en la educación superior colombiana” organizado por ASCUN y OBREAL en el marco del Proyecto Erasmus+ EquamLa.
Grabación en inglés:
Grabación en español:
Remitimos también algunos de los enlaces que fueron compartidos por los expertos invitados:
https://www.futurelearn.com/courses/higher-education-certifying-your-future
https://link.springer.com/article/10.1007/s42438-020-00121-8
https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10734-021-00742-3.pdf
Recordamos la información general del webinar:
Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de micro credenciales: del concepto a la práctica en la educación superior colombiana.
Este webinar es organizado en el marco del proyecto Erasmus+ Equamla por la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, en colaboración con el Observatorio de las Relaciones Unión Europea y América Latina (OBREAL-Global). Este evento se ofrecerá en inglés y español con traducción simultánea.
Si desea ampliar información del proyecto Equamla, puede consultar su sitio web oficial: https://equamla.org/
Antecedentes del evento:
Colombia se ha embarcado en un cambio regulatorio en el aseguramiento de la calidad en la educación superior, poniendo mayor énfasis en los resultados del aprendizaje. Esto ha provocado profundas discusiones a nivel de sistema y ha requerido que el sector actualice sus compromisos en materia de educación, aprendizaje y desarrollo curricular.
En este contexto, una serie de temas y tendencias importantes han surgido en la agenda, principalmente en relación con el papel de las instituciones de educación superior en la provisión de habilidades, la generación de empleabilidad y la respuesta a la necesidad de reconocer los resultados del aprendizaje que están empaquetados de nuevas formas. En particular, las micro credenciales, certificaciones e insignias digitales, entre otras, están jugando un papel muy importante. Sin embargo, la mayoría de los eventos de diálogo que se han organizado hasta la fecha sobre estos temas se han concentrado de manera más general en la tendencia internacional en cuanto a su importancia; Pocos han ofrecido herramientas de gestión académica que permitan a las instituciones y a sus gerentes tomar decisiones estratégicas con respecto a micro-credenciales y certificaciones similares, y cómo navegar por la calidad y el reconocimiento, respectivamente.
Objetivos del evento
Compartir definiciones y aplicaciones internacionales sobre el concepto de micro credenciales a nivel de universidades y generar una mejor comprensión de la forma en que se aplica el término en la práctica.
Dirigirse a los gerentes universitarios en diferentes etapas de progreso en relación con las micro credenciales y compartir desafíos, enfoques y experiencias concretas en relación con las micro credenciales. ¿Cuáles son las estrategias detrás de ellos? ¿A quién se dirigen y por qué?
Examinar las prácticas de Europa con respecto al aseguramiento de la calidad de las micro credenciales y su respectivo reconocimiento entre instituciones y países y en el mercado laboral.
Estructura del webinar
Este seminario web se dividirá en dos partes:
En primer lugar, un experto europeo preparará el escenario, presentando elementos clave del debate actual sobre microcréditos a nivel europeo, para que todos los participantes tengan el mismo nivel de conocimiento. Como contraparte, un orador colombiano compartirá un caso colombiano y citará preguntas y desafíos. Para cerrar la brecha, el tema también se abordará desde el punto de vista del actor del mercado laboral, especialmente en lo que respecta a la relevancia, la importancia y el uso de las micro credenciales para empleadores, empleados y buscadores de empleo.
La segunda parte será un debate de alto nivel que analizará específicamente los desafíos de la garantía de calidad y el reconocimiento: una agencia de garantía de calidad de Europa proporcionará una visión específica sobre la garantía de calidad y la acreditación a la luz de las micro credenciales. A esto le seguirá un debate con los participantes sobre los pasos concretos que se pueden tomar en sus propias instituciones con respecto a la elaboración de estrategias, la implementación y el aseguramiento de la calidad de las micro credenciales.
Agenda:
Bienvenida
Parte 1
– Preparando el escenario: Introducción a las microcredenciales, Prof. Mark Brown, Dublin City University.
– Estudio de caso institucional colombiano: Pontificia Universidad Javeriana
– Comentarios: Microcredenciales y beneficios para los actores y empleados del mercado laboral, por Proantioquia
– Discusión, ASCUN
Parte 2
– Microcredenciales desde la perspectiva de una agencia de control de calidad, Dr. Bryan Maguire, Quality and Qualifications Ireland (QQI).
– Discusión guiada, ASCUN
– Conclusiones / lecciones para el proyecto EQUAM-LA, OBREAL Global