Modelo de riesgos competitivos para deserción y graduación en estudiantes universitarios de programas de pregrado de una universidad privada de Medellín (Colombia).

Compartir este post :

Modelo de riesgos competitivos para deserción y graduación en estudiantes universitarios de programas de pregrado de una universidad privada de Medellín (Colombia).
Institución y/u organización

Revista Formación Universitaria.

Año
2021
Referencia bibliográfica

Castro-Montoya, B. A., Lopera-Gómez, C. M., Manrique-Hernández, R. D., & Gonzalez-Gómez, D. (2021). Modelo de riesgos competitivos para deserción y graduación en estudiantes universitarios de programas de pregrado de una universidad privada de Medellín (Colombia). Formación Universitaria, 14(1), 81–98.
https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.4067/S0718-50062021000100081.

Autor

Castro-Montoya, B. A., Lopera-Gómez, C. M., Manrique-Hernández, R. D., & Gonzalez-Gómez, D.

Área Temática
Permanencia y deserción estudiantil.
Lugar y/o región
Medellín, Colombia.
Tipo de recurso
Artículo. Recurso Web.
Descripción del listado

Se analizan factores demográficos, socioeconómicos y académicos asociados con deserción y graduación, mediante un modelo de riesgos competitivos. Estudio sobre 639 estudiantes matriculados en 2009-2010, a quienes se les realizó seguimiento durante 14 periodos académicos. Los resultados mostraron que la probabilidad acumulada de deserción para el segundo periodo académico fue de 0.147. La probabilidad de graduarse en el tiempo estipulado por el programa fue del 0.187 y de 0.328 un año después. Para el periodo 14, el 49.0% de los estudiantes había obtenido su título y el 35.4% habían desertado. Variables socioeconómicas estuvieron asociadas a la probabilidad de deserción, mientras que ciertas condiciones demográficas se asociaron con la probabilidad de graduación. No obstante, las variables académicas tuvieron un efecto significativo en ambos desenlaces.