Publicaciones
Investigación: “¿Qué hacen las Instituciones de Educación Superior en Colombia para favorecer la lectura y la escritura de sus estudiantes?”
2009-2011
Esta investigación constituyó un estudio de indagación y exploración, donde se realizó un primer balance acerca de las experiencias de lectura y escritura que ocurren en las instituciones de educación superior colombiana.
Título: Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia
AUTORES: Adriana Salazar-Sierra, Olga Sevilla-Rengifo, Blanca González-Pinzón, Carlos Enrique Mendoza-Arciniegas, Alberto Echeverri-Guzmán, Daniel Quecán-Castellanos, Luis Ernesto Pardo-Rodríguez, María Floralba Angulo-Abaunza, Juan Manuel Silva-García, Mariano Lozano-Ramírez
Resumen: Este artículo de investigación presenta los resultados del análisis general de 34 experiencias en lectura y escritura en educación superior en Colombia, realizado a partir de un estudio exploratorio, entre 2008 y 2010, en el marco de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (REDLEES). Este estudio surge como una necesidad de hacer balance y reconstruir la historia sobre las motivaciones iniciales que movieron a varias universidades colombianas a crear diferentes asignaturas y programas para fortalecer procesos de lectura y escritura de los estudiantes. Como resultado, se confirman la tendencia a diseñar asignaturas con carácter remedial, los esfuerzos individuales y no institucionales y la concepción de la lectura y la escritura como habilidades.