nacionales

Sistemas de información

En Ascún, comprometidos por el fortalecimiento de la educación superior en Colombia, recopilamos los sistemas de información del sector en este espacio, para mayor facilidad en el acceso y consulta.

SNIES

Sistema Nacional de información de la educación superior

Es un sistema de información que ha sido creado para responder a las necesidades de información de la educación superior en Colombia. Recopila y organiza la información relevante sobre la educación superior que permite hacer planeación, monitoreo, evaluación, asesoría, inspección y vigilancia del sector.

SPADIES

Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior

Hace seguimiento a las cifras de deserción de los estudiantes de las instituciones de educación superior, con el fin de identificar las variables, causas y riesgos de este fenómeno.

SIET

Sistema de Información de las Instituciones y Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Es el conjunto de fuentes, procesos, herramientas y usuarios, que articulados entre sí, posibilitan y facilitan la recopilación, divulgación y organización de la información sobre esta modalidad de educación.

SACES

Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior

La plataforma permite a las IES presentar la información requerida para cada tipo de solicitud y adjuntar los documentos que soportan cada trámite, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente. A su vez el Ministerio de Educación Nacional, puede administrar los diferentes trámites, para ser asignados a los funcionarios competentes, de acuerdo con al campo del conocimiento en el que se desarrollan los programas.

Plataforma ScienTI

Es una plataforma tecnológica encargada de facilitar la gestión de información del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología  e Innovación de Colciencias.

 

CNA

Consejo Nacional de Acreditación

Es un órgano de asesoría y coordinación sectorial con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría en acreditación de instituciones y de programas académicos de educación superior en Colombia.

OCyT

Observatorio de Ciencia y Tecnología

Es una asociación que busca lograr el fortalecimiento de la capacidad nacional para generar y usar indicadores que servirán para orientar y evaluar las políticas nacionales, regionales e internacionales, así como la acción de diversos actores en los polos científicos y tecnológicos.

OLE

Observatorio Laboral para la Educación

Se encarga de hacer seguimiento a la situación laboral de los estudiantes egresados de las instituciones de educación superior, técnicas y tecnológicas, con el fin de conocer a fondo cómo logran integrarse en este y así poder mejorar la calidad de los programas educativos para suplir las necesidades del sector.

RedCOLSI

Red Colombiana de Semilleros de Investigación

Es un movimiento científico de cobertura nacional, el cual está integrado por estudiantes de educación superior y básica, organizados en semilleros de investigación que tratan de dar cuerpo al proceso de información de una cultura científica para todo el país.

DANE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Es la entidad encargada de producir y comunicar información estadística oficial para Colombia. Esta labor es adelantada con todo el rigor metodológico, y cada vez con mayor pertinencia y oportunidad en función de la realidad socioeconómica colombiana.

ICFES

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

Ofrece servicios para evaluar la educación en los distintos niveles que tiene Colombia. De esta forma, se analiza la información para poder mejorar la situación educativa del país.

CPC

Consejo Privado de Competitividad

Es una organización cuyo objeto es contribuir de manera directa en la articulación de estrategias, que en el corto, mediano y largo plazo, permitan lograr mejoras significativas en el nivel de competitividad de Colombia. Sirve como articulador e interlocutor entre el sector público, el sector privado, la academia y otras organizaciones interesadas en la promoción de la competitividad y las políticas públicas relacionadas.

Es la herramienta del Ministerio de Educación Nacional que permite medir la calidad de las Instituciones de Educación Superior, a partir de los datos disponibles en los sistemas de información de educación superior que existen. Proporciona información continua, comprensible y accesible para optimizar el proceso de toma de decisiones por parte de los agentes del sector educativo.

internacionales

Sistemas de información

Grupo Banco Mundial

Acceso abierto y gratuito a datos sobre el desarrollo en el mundo del Banco Mundial

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Promueve políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.